• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

La trampa de la pérdida de tiempo: cómo las pequeñas tareas pueden descarrilar el éxito de tu startup

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 enero, 2023
en Destacados, Emprendedores
0 0
0
La trampa de la pérdida de tiempo: cómo las pequeñas tareas pueden descarrilar el éxito de tu startup

https://sp.depositphotos.com/

por Boris Manhart* – Entrepreneurs Handbook

Como fundador de una startup, sabes que cada minuto cuenta. Cada decisión que tomas y cada tarea que abordas tiene el potencial de influir en el éxito de tu empresa. Sin embargo, es fácil estancarse en las pequeñas tareas y detalles que pueden consumir cantidades significativas de tiempo y recursos.

He aquí las cinco tareas más subestimadas que pueden frenar el progreso de tu startup y cómo superarlas:

1. Centrarse en los clientes equivocados

Los personajes son representaciones ficticias del cliente ideal que se utilizan para orientar el desarrollo del producto y los esfuerzos de marketing.

Hacerlo bien desde el principio es esencial, pero crearlos y actualizarlos puede llevar mucho tiempo. Para desarrollar personajes eficaces, empieza por recopilar datos sobre tu cliente objetivo. Utiliza encuestas en línea, entrevistas a clientes y los datos de investigación disponibles para recopilar información sobre sus características demográficas, comportamiento, motivaciones y objetivos. Utiliza estos datos para crear un retrato detallado de cada persona, incluyendo su nombre, edad, ocupación y características personales. A continuación, revisa y actualica periódicamente sus personajes a medida que recopilas más datos sobre los clientes.

2. Hablar, no escuchar

Las entrevistas con clientes potenciales y partes interesadas pueden ser valiosas para recabar información y validar las hipótesis sobre el producto o servicio. Sin embargo, realizar y analizar estas entrevistas puede llevar mucho tiempo. Para sacar el máximo partido de las entrevistas, escucha más y habla menos. Haz preguntas abiertas y deja que el entrevistado comparta sus ideas y experiencias. A continuación, recopila todos los datos en una única hoja de entrada de datos para que sea más fácil analizarlos y extraer conclusiones.

3. Propuesta de valor poco clara

Una propuesta de valor es una declaración que comunica los beneficios de tu producto o servicio a tu público objetivo. Desarrollar y probar una propuesta de valor puede llevar mucho tiempo.

Considera la posibilidad de realizar una prueba de demanda para acelerar las cosas y ver si tu propuesta de valor resuena entre los clientes potenciales. Para ello, crea una página de aterrizaje (landing page) que explique tu propuesta de valor y utiliza publicidad online dirigida para llevar el tráfico desde donde es probable que navegue tu público.

A continuación, analiza los resultados para comprobar la repercusión de tu propuesta de valor. Un consejo extra: debes atraer tráfico a la página de destino desde la investigación. Es importante saber dónde obtiene la información tu público objetivo y dónde pasa el tiempo. A veces se necesita algo más que una campaña en Facebook y hay que buscar en foros, grupos de LinkedIn o incluso distribuir folletos.

4. Construir el producto perfecto

Un MVP, o producto mínimo viable, es una versión de su producto con las características justas para permitirte recopilar datos valiosos de los primeros usuarios. Determinar el conjunto de características adecuado para tu MVP puede dar lugar a muchas discusiones dentro del equipo, pero hay formas de agilizar el proceso.

Una de ellas consiste en traducir las ventajas del producto en características específicas y, a continuación, priorizarlas en función de los comentarios de los clientes. Por ejemplo, si uno de los beneficios de tu producto es el aumento de la productividad, podrías priorizar las características que ayudan a los usuarios a completar las tareas más rápido.

5. Escalar demasiado pronto

Es natural querer que tu startup crezca lo más rápido posible, pero escalar demasiado pronto puede ser un error costoso. Antes de expandirte, debes asegurarte de que tu producto encaja en el mercado. Para medirlo, puedes utilizar el test de Sean Ellis, que pregunta a los clientes actuales si se sentirían decepcionados si no pudieran seguir utilizando tu producto. También puedes consultar las curvas de retención para ver cómo retiene a sus clientes a lo largo del tiempo. Si el producto no se ajusta bien al mercado o las tasas de retención son bajas, probablemente no sea el momento adecuado para escalar.

Es habitual que las startups dediquen hasta 12 meses o más a estas tareas, lo que puede agotar considerablemente los recursos y retrasar el avance hacia objetivos críticos.

Por lo tanto, el equipo fundador de una startup debe entender qué competencias cubre y qué necesita buscar fuera. Como fundador, no lo sabes todo, y no pasa nada. La mayoría de las veces, es mejor invertir algo de dinero que hacer ensayo y error y perder un tiempo valioso en los primeros años de la empresa.

*Boris Manhart. Estratega de startups en la escuela de negocios número 1 IMD y cofundador de 6 empresas.
Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipÉxitoInternacionalProductividadstartupstiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil