• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Invitado por Invitado
11 mayo, 2025
en Tips
0 0
0
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?
por Horacio Krell*

La IA puede ser una aliada si se la regula con inteligencia, valores humanos y objetivos claros. Lo que está en juego no es solo la eficiencia, sino nuestra autonomía, creatividad, salud mental y cohesión social.

La puesta de límites en la civilización virtual

Proteger el espacio íntimo, el tiempo y la autonomía es vital en una era donde lo digital avanza sin freno. Establecer límites saludables mejora la seguridad personal, preserva la salud mental y fomenta vínculos sanos. La clave: sostener nuestras metas y decisiones en medio de entornos cambiantes y tecnologías invasivas.

La IA necesita límites humanos

En 2019, Microsoft invirtió mil millones en OpenAI para desarrollar GPT-3, un modelo capaz de predecir palabras y generar lenguaje humano. Este salto atrajo a millones de usuarios e impulsó la carrera entre tecnológicas. Sin embargo, también encendió alarmas: ¿puede una inteligencia artificial superar al ser humano? El potencial es enorme: educación personalizada, medicina de precisión, asistencia virtual… pero los riesgos también.

Riesgos concretos que deben limitarse

La IA puede debilitar democracias, aumentar desigualdades, y socavar capacidades humanas como la memoria, el juicio o la concentración. Las máquinas simulan empatía, pero no comprenden el contexto humano. Su uso excesivo puede fomentar el pensamiento grupal, reducir la diversidad de ideas y generar dependencia.

El sesgo de automatización puede hacernos seguir instrucciones erróneas sin cuestionarlas. Aunque aparenten ser imparciales, las IAs reflejan los datos (y prejuicios) con los que fueron entrenadas. Necesitamos políticas claras para que complementen nuestras decisiones sin reemplazarlas.

Chatbots y la soledad digital

Algunas empresas promueven el uso de chatbots para combatir la soledad. Aunque pueden ayudar a personas con autismo o ansiedad, también existe el riesgo de fomentar aislamiento. El peligro: reemplazar la interacción humana con simulacros que refuercen sesgos, limiten la empatía real y generen polarización social.

IA como copiloto, no como piloto automático

En campos como el entretenimiento, educación o atención al cliente, los “copilotos digitales” pueden automatizar tareas repetitivas y aumentar la productividad. Aportan valor si supervisamos y refinamos sus respuestas. ChatGPT y Khanmigo son ejemplos: pueden personalizar la enseñanza, fomentar el aprendizaje y ayudar a comprender mejor los contenidos.

Pero un exceso de automatización puede anular la intuición humana, afectar el pensamiento crítico y empobrecer la producción cultural. En el arte, por ejemplo, se facilita crear contenido rápido… pero también se dificulta descubrir obras realmente originales.

Historia y advertencias

Desde el monje mecánico del siglo XVI hasta el test de Turing o las leyes de la robótica de Asimov, la humanidad ha explorado el límite entre máquina y conciencia. Facebook desactivó sus bots por crear un lenguaje propio, y hoy aún no está claro si controlamos a la IA… o ella empieza a controlarnos.


🧩 Conclusión:

La IA puede ser una aliada si se la regula con inteligencia, valores humanos y objetivos claros. Lo que está en juego no es solo la eficiencia, sino nuestra autonomía, creatividad, salud mental y cohesión social. Más que nunca, necesitamos ponerle límites… antes de que nos los ponga a nosotros.

*Dr. Horacio Krell. Director de ILVEM. Horaciokrell@ilvem.com
Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipinteligencia artificialInternacionalstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil