• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

¿Puede la pandemia solucionar a la crisis climática?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
7 abril, 2020
en Tips
0 0
0
Crisis climática: las consecuencias del coronavirus no son solución

La pandemia del Coronavirus es una carrera que debemos ganar con urgencia, pero la crisis climática es una maratón más larga y con obstáculos endémicos, que se corre con el compromiso y la acción de todos.

Las imágenes de ríos transparentes y animales volviendo a las ciudades, que se viralizaron en estos meses, parecen ser la contracara positiva del Coronavirus y la buena noticia que el ambiente necesitaba. Pero las organizaciones ambientalistas no están tan convencidos de eso y tienen sus razones.

“El cambio climático debería contratar al publicista del Coronavirus” rezaba una imagen que muchos colegas compartieron en las redes sociales. La relación es válida, ya que ambos son problemas apremiantes que sufrimos como humanidad y cuya solución requiere de la interdependencia y de un compromiso global urgente.

Es una realidad positiva la reducción de las emisiones de CO2 de China, el país más contaminante del mundo, en los meses de mayor impacto de la pandemia.

Según un análisis realizado por la publicación Carbon Brief, el bloqueo y la caída de la actividad económica en China condujeron a una reducción estimada en 25% de las emisiones de estos gases de efecto invernadero durante cuatro semanas, lo que equivale a un 6% a nivel global. Pero esta disminución, asentada en una tragedia humana, es una ilusión temporal.

Porque los niveles de concentración de CO2 han sido hasta ahora más altos que los del año pasado, según reportó la Organización Meteorológica Mundial. Además, el CO2 permanece en la atmósfera y en los océanos durante siglos, por lo que la lucha para revertir la crisis climática es una carrera más larga, que excede a una reducción provocada por una pausa, impuesta por el Coronavirus.

Por otra parte, los expertos de la Organización Meteorológica Mundial advierten de una posible subida extrema de las emisiones una vez termine la emergencia, tal y como ocurrió luego de la crisis financiera de 2008. Después de esta recesión financiera mundial hubo un fuerte crecimiento de emisiones en las economías emergentes, un retorno a los niveles previos en las economías desarrolladas y un aumento en la intensidad de uso de los combustibles fósiles en la economía mundial, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

Como indicador de que podríamos ir hacia la misma trayectoria, hace pocos días la administración Trump suspendió sus ya laxos controles de cumplimiento con las leyes ambientales de los Estados Unidos durante el brote de Coronavirus. La Agencia de Protección Ambiental norteamericana (EPA) informó que no espera el cumplimiento de las rutinas de monitoreo y reportes de polución que deben respetar las compañías industriales y que no se van a aplicar sanciones por infringir estas normativas.

Por tiempo indeterminado, los contaminadores podrán ignorar las leyes ambientales argumentando que estas violaciones fueron causadas por la pandemia de COVID-19. En caso de una amenaza inminente a la salud pública, la EPA «considerará las circunstancias» para definir su intervención. Con este tipo de políticas de recuperación económica basadas en el crecimiento a cualquier costo, es de prever una aceleración de las emisiones de CO2 que hará imposible alcanzar las metas de reducción necesarias para mantener la temperatura global y detener el calentamiento global.

En paralelo, uno de los resultados del drama de la pandemia es el aumento exponencial de los desechos biomédicos y peligrosos generados. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ya alertó acerca de los efectos imprevistos que el manejo inadecuado de estos residuos podría tener sobre la salud humana y el ambiente.

Para ello, exhorta a los Gobiernos y a los establecimientos médicos la utilización de los protocolos de manejo seguro y disposición final de residuos peligrosos establecidas en las directrices técnicas del Convenio de Basilea. También, llaman a una gestión segura de los residuos de prevención domésticos, como barbijos, guantes, medicamentos y otros artículos contaminados, que deben tratarse como desechos peligrosos, eliminarse por separado y ser recolectados por operadores especializados, para evitar impactos secundarios sobre la salud y el ambiente. Esto ya está ocurriendo, en febrero el equipo de la organización Ocean Asia se encontró masas de barbijos atestados en la costa de las islas de Soko, en Hong Kong.

Complementariamente, la organización Greenpeace alerta que la confirmación de la postergación de las principales reuniones internacionales, como la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) -crucial para la implementación efectiva del Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)- corren riesgo las principales decisiones necesarias para enfrentar la emergencia del cambio climático y el colapso de los seres vivos.

Si algo queda claro es que la pandemia del Coronavirus es una carrera que debemos ganar con urgencia, pero la crisis climática es una maratón más larga y con obstáculos endémicos, que se corre con el compromiso y la acción de todos. Y que uno de sus síntomas no es la solución.

Marian Ventura. Fundadora & CEO de done! -Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Master en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones de la Universidad Austral. Certificada en la elaboración de reportes de sustentabilidad bajo los GRI Standards, otorgada por la Global Reporting Initiative
Etiquetas: coronaviruscovid-19crisis climática

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil