• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Pequeños cambios que harán aumentar tus ventas

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 septiembre, 2019
en Tips
0 0
0
tips para aumentar las ventas

foto: Pixabay

  • Entrevistamos a consumidores para entender cómo es que los comercios no cumplían con sus expectativas. Encontramos es un tesoro virtual de oportunidades para aumentar las ventas.
tips para aumentar las ventas
foto: Pixabay

Estamos en ese mágico momento del año, la temporada de regreso a clases en las que los vendedores hacen de todo para darte los mejores y nunca antes vistos descuentos en lápices, cuadernos y cualquier cosa remotamente relacionada con el colegio.

Y es una guerra que vale la pena pelear, ya que en Estados Unidos, la expectativa de gasto era de unos $80 mil millones de dólares este año, además de ser uno de los periodos de lanzamiento fundamental para muchas marcas.

De aquí al final del año todos estamos en una carrera por obtener el dinero que sale de las carteras de nuestros compradores. Regreso a clases, 15 de septiembre, el Buen Fin, el Black Friday, el Cyber Monday, las posadas y la temporada navideña representan una porción significativa de las ventas generales del año. Y éstos son los eventos que separarán a los ganadores de los perdedores, los que se saquen un 10 o los que reprueben.

Sin embargo, en la era de Amazon y Uber, los vendedores siguen usando las mismas estrategias anticuadas para atraerte: el signo de oferta con letras gigantes que te ofrece mejores descuentos que el de al lado, empujándose los unos a los otros a márgenes erosivos.

Pero, ¿qué pasaría si te dijera que puedes ganar más dinero deshaciéndote de estas ofertas y enfocándote más en las necesidades que aún tienen tus clientes? Entrevistamos a muchos consumidores para entender cómo es que las tiendas no cumplían con sus expectativas, considerando la importancia de cada momento en el proceso de las ventas. Lo que encontramos es un tesoro virtual de oportunidades.

Sigue mejorando el viaje de tus clientes

Primero que nada, felicidades a los vendedores que han hecho bien las siguientes cosas: los clientes son felices con momentos importantes como encontrar una tienda cerca de ellos, encontrar productos, y ofrecer descuentos. El problema es que han ignorado el resto a partir de ahí.

Los consumidores se frustran muchísimo a la hora de encontrar estacionamiento, entrar a la tienda y devolver objetos. Estos son momentos que identificaron como importantes, el tipo de experiencias que haría que volvieran.

Y cada vez que terminas frustrado tras dar vueltas y vueltas buscando estacionamiento, la idea de pedir algo desde la comodidad de tu sillón y que te llegue al día siguiente hasta tu puerta suena más y más tentadora.

Tener una tienda física si ayuda

¿Qué tal si tomas un poco del dinero que ibas a invertir en algo que ya te funciona, como tu sitio web (donde está 20% de tus clientes), y se lo inviertes a mejorar la experiencia de tus clientes a la hora de entrar a tu tienda? O a la hora de hacer devoluciones, por ejemplo. Algo que te permita arreglar las cosas para el 80% de tus clientes.

Yo vivo en Nueva York, donde puedo gastar $20 dólares por un objeto de Nordstrom que me llega a mi puerta en menos de cuatro horas, las 24 horas del día, 7 días de la semana.

Esto supera incluso a Amazon, y yo estoy dispuesto a gastar ese dinero extra en esa experiencia porque necesito ese objeto en este momento. Pero eso solo es posible porque existe una tienda física, no al revés.

O ve a Nike, con su programa NikePlus en el que sus miembros pueden reservar citas uno a uno con expertos en sus tiendas, a través de una app o en la misma tienda. Los miembros reciben recomendaciones personalizadas, y pueden recoger sus objetos sin bajarse del auto, o pedir sus cosas en línea, o entrar y salir a la tienda por sus compras en cuestión de segundos, ni siquiera minutos.

Estas son las cosas que realmente generan clientes y que los hacen leales a una marca. Y eso es mucho mejor que recortarle otro porcentaje a las ganancias para dar ese descuento que de por sí ya está haciendo sangrar tus márgenes. Los modelos que juraban que los mejores descuentos equivalían a más personas en la tienda son una fantasía desgastada.

Los básicos ya existen

¿Qué pasaría si un centro comercial pudiera entregarte cualquier objeto que se vende tras sus paredes, a la puerta de tu casa en una hora? ¿Y qué pasaría si te dijera que lo que necesitas para que suceda ya existe?

Observemos, por ejemplo, a las personas que trabajan en el valet del centro comercial. Por lo menos uno o dos de ellos pasan la mayor parte de su tiempo esperando que lleguen autos.

Cuando llega un pedido, esta persona podría correr a la tienda para obtener los objetos, y luego correr a la salida, hacia la bahía, para entregarle las cosas a un Uber que saldría manejando hacia tu casa, para entregarte tu pedido en tus manos. En un movimiento podrías solucionar los problemas del estacionamiento y la entrada a tu tienda, creando un servicio de entregas sin precedentes.

Las tiendas físicas no tienen que inventar nada, hay desarrolladores que podrían ayudarles a poner todo en funcionamiento. Sólo requieren dar ese paso de invertir en la experiencia de los usuarios.

Una oportunidad para emprendedores

Hay una pequeña ventana de oportunidad para que los vendedores cierren esta brecha en las expectativas de sus clientes. Si no lo hacen, habrá nuevos disruptores y emprendedores que sí lo harán.

Tomemos como ejemplo a Happy Returns, la empresa que está instalando quioscos de auto-devoluciones en lugares como Nordstrom Rack. Las tiendas aún no han actualizado las experiencias de devolución, dejando la puerta abierta para servicios como este.

Y aquí hay dinero que tú podrías estar ganando. Si fueras la primera tienda física en establecer un sistema de devoluciones fácil y rápido para tus clientes, ¿crees que seguirían yendo con tu competencia o regresarían a tu tienda a gastar más dinero?

Si descubres la forma de mejorar estas experiencias, te ganarás a los clientes en los eventos más críticos del año, además de empezar a romper la dependencia de los descuentos y ofertas, desarrollando una relación a largo plazo con tus clientes.

En una época en la que las cosas como las compras en línea han logrado equipararse con las ventas físicas, la única forma de resaltar es mejorando tus experiencias de compra. Nuestra investigación encontró que poner atención a esos detalles que hacen que todo sea más fácil y conveniente para los clientes, además de mejorar su experiencia dentro de la tienda, puede aumentar considerablemente la cantidad de dinero que gasten.

En promedio, en Estados Unidos esto puede representar más de $200 mil millones de dólares adicionales gastados en las tiendas que logren hacer bien las cosas. Y si las tiendas no descifran cómo hacerlo, alguien más lo hará. Es momento de regresar a la escuela y volver a aprender las cosas para lograr el éxito a largo plazo, reduciendo la dependencia de las ofertas y los descuentos.

Sean Claessen –  Entrepreneur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil