La empresa ucraniana, que ya cuenta con más de 50 clientes argentinos, realizó este acuerdo con un fondo de inversión polaco, reafirmando su misión de revolucionar los procesos de RRHH para las empresas
PeopleForce, el proveedor de software de Recursos Humanos, consolida su presencia Latinoamérica con foco en la Argentina, luego de lograr su segunda ronda de inversión por 2 millones de dólares. Esto marca un hito significativo en la misión de la empresa de transformar la gestión de recursos humanos a través de la tecnología y la innovación.
«Latinoamérica no es solo un mercado para PeopleForce; es una comunidad vibrante llena de talento y potencial. Nuestra apuesta aquí representa más que una expansión; es un compromiso de crecimiento mutuo y aprendizaje constante«, aseguró Andrew Cetinic, CEO de PeopleForce .
“Los fondos obtenidos nos permitirán acelerar el desarrollo del producto y proseguir con la penetración en el mercado polaco y latinoamericano, particularmente en el de Argentina es un país con una fuerte cultura empresarial, un crecimiento constante en adopción tecnológica y con un enorme potencial para la innovación en recursos humanos”, agregó.
La herramienta
PeopleForce impulsa la revolución de HR Tech, ofreciendo una plataforma integral que simplifica la gestión de talento y maximiza el potencial de las personas. Al combinar tecnología avanzada con una comprensión profunda de las necesidades de RR.HH., facilita procesos eficientes, decisiones basadas en datos y una experiencia mejorada tanto para equipos como para cada colaborador.
Entre sus características principales se destacan: la automatización de la gestión de las tareas de RRHH en un único lugar, la eficiencia en el seguimiento del proceso de selección y de contratación de talentos, gestión del desempeño, seguimiento del tiempo y asistencia, gestión de ausencias, y análisis de datos de recursos humanos, todo en una plataforma unificada y fácil de usar.
Posee un enfoque centrado en el usuario y basado en datos que permite a las empresas de todos los tamaños- desde startups hasta empresas medianas y corporaciones- optimizar sus procesos de RR.HH., mejorar la satisfacción del empleado y tomar decisiones estratégicas que impulsen el éxito organizacional.