• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

La sopa de letras del Venture Capital

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 noviembre, 2018
en Destacados, Emprendedores, Inversión
141 11
0
La sopa de letras del Venture Capital

Abecedario del Venture Capital

76
COMPARTIDOS
379
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Seed money, pre-seed, Series A, Series B, (C, D, E, F,…), early-stage, late-stage, growth, etc., el universo de las inversiones es una sopa de letras complicada…

Los que estamos ligados al mundo de la financiación de startups hablamos a diario de rondas seed (semilla), pre-seed, Series A, Series B, (C, D, E, F,…), early-stage, late-stage, growth, etc. ¿Y sabens qué? Ni nosotros mismos tenemos muy claro a lo que nos referimos con estos términos. No hay consenso. Uf, ni me quiero imaginar la confusión que esto causa a los emprendedores.

Además, los inversores nos quejamos frecuentemente de que los emprendedores “no han hecho los deberes” cuando nos envían una compañía que no encaja en absoluto con la fase (stage) en el que invertimos. Y aunque en muchas ocasiones es ciertamente así, debemos también admitir que no se lo ponemos en absoluto fácil. Nosotros mismos decimos que JME Venture Capital es un fondo de VC early-stage. ¿Y esto qué significa?

El enfoque que mucha gente utiliza es intentar caracterizar las rondas de financiación por su tamaño. En mi humilde opinión eso es un error ya que el tamaño de una ronda depende en buena medida del modelo de negocio y de la cantidad de capital que haya en ese momento en el mercado.

En mi opinión, la fase en la que se encuentra una compañía (y el nombre que se le da a la ronda de financiación asociada) depende de si ha alcanzado o no determinados hitos de negocio. Los objetivos que para mi han de cumplirse en cada fase son, de manera muy simplificada:

Pre-Seed: Construir un producto mínimo viable o MVP y lanzarlo al mercado

Seed: Validar las hipótesis del MVP (las del business model canvas o las del lean canvas) mediante iteración hasta encontrar el encaje producto-mercado o PMF

Series A: A partir del PMF, testar la escalabilidad del modelo de negocio (en especial la de los canales de captación) y construir una organización capaz de asumir el crecimiento

Series B en adelante: Escalar la compañía en todos los ámbitos

Si bien lo deseable sería que hubiese una ronda de financiación por cada etapa, a menudo nos encontramos con una compañía que levantan varias rondas en la misma fase. A estas rondas puente se les suele llamar extensiones y, a veces, por simplicidad, son rondas que se materializan en forma de notas convertibles en lugar de equity.

Una vez explicados los principales objetivos de cada etapa, os dejo algunos términos relacionados con ellas que también son fuente de múltiples confusiones:

Los fondos early-stage suelen entrar en las fases Seed y Series A. A las compañías en estas etapas y en las previas se les suele llamar start-ups

Growth es para mi de Series B en adelante. A partir de este punto se puede hablar de scale-ups, aunque el término no ha cuajado mucho

Los VCs tradicionales invierten (o invertían) en Series A y B. Ahora lo hacen tanto aguas arriba como aguas abajo

Los Micro VCs y los Angel Funds son fondos más pequeños que han surgido en los últimos diez años y que suelen entrar en la fase seed. Un angel fund es la profesionalización de la actividad de un business angel, gestionando dinero de terceros además del propio, aunque éste sigue suponiendo una parte muy importante del fondo. Un Micro VC es un fondo seed que invierte principalmente dinero de terceros.

Los business angels, aceleradoras e incubadoras suelen implicarse en las fases pre-seed y seed

Late-stage son rondas growth que no suelen ser lideradas por un VC sino por un otros inversores como growth equity funds, private equity funds, hedge funds, mutual funds, etc. Suelen ser rondas previas a una salida a bolsa o IPO

Por supuesto no es mi intención sentar cátedra, estoy seguro que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo con esta clasificación que os he presentado y tendréis otras alternativas y tan correctas o incorrectas como la mía. Sin embargo, me parece importante poner un poco de criterio y establecer un consenso en este maremagnum de nombres y siglas que dificultan la comunicación emprendedor-inversor.

Samuel Gil – JME Ventures – KC Fund
Etiquetas: business angelsearly stageequityseed capitalVenture Capital
Compartir30EnviarTweet19Compartir5Pin7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
4 consejos del fundador de LinkedIn para contratar en tiempos de crisis

Consejos del fundador de Linkedin para líderes

22 marzo, 2023
12 características del espíritu emprendedor

12 fórmulas para cultivar el espíritu emprendedor

21 marzo, 2023
Dell Technologies presentó nuevas soluciones de seguridad para que las organizaciones puedan protegerse, responder y asegurar sus dispositivos.

Dell presentó nuevas soluciones de seguridad

20 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: