• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Las 10 mejores ciudades sudamericanas para fundar startups

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 agosto, 2020
en Destacados, Emprendedores
186 14
0
Te contamos cuales son las 10 mejores ciudades sudamericanas para crear startups, según el Informe Global 2020 de Ecosistemas de Startups de Startup Blink.
101
COMPARTIDOS
500
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Te contamos cuales son las 10 mejores ciudades sudamericanas para crear startups, tomando como base el Informe Global 2020 de Clasificación de Ecosistemas de Startups de Startup Blink.

El reporte clasificó a 1.000 ciudades y 100 países en todo el mundo.

De acuerdo con StartupBlink, América del Sur es una región muy interesante, relativamente homogénea en cultura e idioma. Es un mercado muy grande en sí mismo, pero también tiene una relación muy estrecha con México y los Estados Unidos, así como con Europa a través de sus lazos históricos con España y Portugal.

Al igual que con la mayoría de los mercados en desarrollo, las economías de la región dependen en gran medida de las materias primas. Sin embargo, están apareciendo signos muy esperanzadores en los ecosistemas de todo el subcontinente, desde Chile hasta Colombia.

La mitad de las 10 principales ciudades sudamericanas para nuevas empresas se encuentran en Brasil (incluidas 2 en el Top-5). Colombia es el segundo país más representado, con 2 ciudades.

Nueve países sudamericanos representan la región en el Top-100 (incluidos 4 en el Top-50). Setenta y seis ecosistemas representan la región en el ranking de las 1000 ciudades principales, con 6 en el Top-100.

Estas son las 10 ciudades con los ecosistemas más vibrantes para crear startups

1. São Paulo, Brasil

São Paulo es una ciudad masiva de más de 12 millones de personas y una décima parte del PIB de Brasil. En este contexto, se está convirtiendo en un centro de startups e innovación cada vez más importante. Clasificada en el puesto 18, es la ciudad más alta del hemisferio sur, superando a Sydney en más de 10 puntos. La calidad de las startups nacidas en la ciudad ha sido sobresaliente, con 7 unicornios actuales, incluidos Nubank y Quinto Andar, con sede en São Paulo.

2. Buenos Aires, Argentina

En los últimos años (y aún hoy) la economía argentina ha pasado por tiempos turbulentos. Sin embargo, el país ha logrado crear uno de los ecosistemas de startupsmás emocionantes de la región. Buenos Aires es el hogar de MercadoLibre, con una capitalización de mercado superior a us$ 50 billones es la compañía tecnológica más exitosa de América Latina hasta ahora. La ciudad está clasificada como la 46° en el mundo, dos puestos más respecto de 2019.

3. Santiago, Chile

En los últimos años, la economía de Chile ha tenido un rendimiento superior en América Latina, en relación con la población. Desde la creación de Startup Chile, el país y su capital han visto aumentar su visibilidad regional y global, posicionándose como una de las mejores ciudades sudamericanas para startups.

4. Bogotá, Colombia

Aunque se ubicó como la cuarta ciudad sudamericana para nuevas empresas, Bogotá tuvo un mal año en general (cayendo 25 lugares hasta el puesto 77 en el ránking global). El ecosistema de innovación del país carece de regulación, y las consecuencias se hacen visibles cuando empresas como Uber tienen que cerrar, aunque sea temporalmente. Sin embargo, no todas son malas noticias, ya que Rappi (el gigante de las entregas de América Latina) recibió un financiamiento de la Serie E de $ 1b de Softbank. Esta ronda de financiación la convierte en una de las startups más valiosas de la región.

5. Río de Janeiro, Brasil

Clasificada en el puesto 93 del mundo, es la última ciudad de Sudamérica en el Top-100. La ciudad perdió 29 puestos en el ranking general, pero tiene muchas cosas que celebrar. El acceso al capital (anteriormente concentrado en São Paulo) se está volviendo cada vez más fácil para los emprendedores de la ciudad, y se espera que los esfuerzos a nivel nacional para disminuir la burocracia y aumentar la facilidad para hacer negocios beneficien a Río a largo plazo.

6. Belo Horizonte

Belo Horizonte es la sexta ciudad más grande de Brasil, pero es un centro prometedor y de alto rendimiento cuando se trata de nuevas empresas. Relativamente cerca de São Paulo y Río según los estándares brasileños, la ciudad ofrece a los empresarios una infraestructura similar a la de esa ciudad, pero tiene la ventaja de ser una ciudad más “habitable”: renta más baja, más segura y menos tráfico (y contaminación).

7. Lima, Perú

Perú tuvo un buen año en el ranking, aumentando un lugar, pero Lima cayó por debajo de las 100 ciudades principales. Existe un creciente apoyo para que el país y la ciudad se conviertan en centros de tecnología e innovación, con la creación de iniciativas como Startup Perú o Innovate Peru, por lo que esperamos un crecimiento futuro en este ecosistema.

8. Medellín, Colombia

La segunda ciudad colombiana en el ranking es cada vez más popular entre los expatriados y los nómadas digitales para trabajar en sus nuevas empresas. Esto le da a la ciudad el potencial de un verdadero impulso internacional al ecosistema local. Aunque Medellín perdió 24 puestos desde el ranking de 2019, es muy inspirador ver el desarrollo de una ciudad que no hace mucho tiempo era una de las más violentas del mundo.

9. Curitiba, Brasil

Al igual que la mayoría de las ciudades sudamericanas, Curitiba perdió impulso en 2020. Aun así, la ciudad se ha ganado una reputación de innovación en el gobierno (es considerada por algunas “la ciudad más innovadora del mundo”), y actualmente está aprovechando esas fortalezas para desarrollar un próspero ecosistema de inicio. En línea con esto, diferentes actores del ecosistema firmaron los 20 pactos de innovación Curitiba para 2018, pero estos no fueron renovados para 2019. La ciudad debe persistir en sus iniciativas para que las startups logren el éxito a largo plazo.

10. Porto Alegre, Brasil

Porto Alegre es la ciudad más pequeña por población en esta lista, y se ubica como la 200° mejor ciudad del mundo para startups (perdiendo 28 puestos desde 2019). Aunque a nivel nacional, la ciudad fue un florecimiento tardío, ha tenido algunos éxitos (especialmente en el comercio electrónico). La proximidad del ecosistema a Buenos Aires y Montevideo debe aprovecharse para desarrollar aún más el ecosistema.

Consideraciones finales

De las ciudades sudamericanas en este Top-10, solo las 2 mejor clasificadas (São Paulo y Buenos Aires) subieron en la clasificación mundial este año. Las naciones sudamericanas se han dado cuenta de que la innovación es una de las mejores opciones para dejar atrás su dependencia excesiva de las materias primas. Pero ahora es el momento de poner esas realizaciones en acciones. Iniciativas como Startup Chile están liderando el camino, pero los gobiernos y otros actores importantes deben respaldar más esfuerzos y facilitar a los empresarios hacer negocios, e incluso fracasar. Este es el camino a seguir para crear verdaderos centros tecnológicos en la región y fortalecer sus economías a largo plazo.

Etiquetas: ArgentinaBrasilChileColombiaecosistema emprendedorEmprendedoresLatinoaméricaPerústartups
Compartir40EnviarTweet25Compartir7Pin10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

5 junio, 2020
Hay luz al final del túnel. Este es e l mejor momento para emprender

El mejor momento para emprender: este

26 abril, 2020
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

8 mayo, 2020

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Rodrigo Sánchez-Ríos, founder de La Haus

La Haus continúa creciendo y cierra una ronda de inversión por US$35 millones

27 enero, 2021
Alianza entre NXTP Corporate Partners y Co-Work Latam

Alianza estratégica entre NXTP Corporate Partners y Co-Work Latam

27 enero, 2021
Branson comparte su vasta experiencia en delegación de tareas para conformar un gran equipo

Branson: “Mi guía de 5 pasos para aprender a delegar”

27 enero, 2021
Los mejores consejos para teletrabajar, dados por 9 CEOs

9 CEOs comparten sus mejores consejos para un trabajo remoto exitoso

27 enero, 2021
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Crea una cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
Regístrate con Linked In
O

Complete el siguiente formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil