• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Editorial

Los diferentes tipos de emprendedores

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
29 agosto, 2024
en Destacados, Editorial
0 0
0
los tipos de emprendedores

foto: Andrew Neel - (Pexels.com)

Cada emprendedor es un modelo con características únicas; sin embargo muchos investigadores han analizado las cualidades en común y estos son los principales tipos de emprendedores.

Si bien todos los emprendedores son únicos, tienden a compartir características con ciertos arquetipos. Algunos emprendedores son verdaderos inventores que ven los retos de construir un negocio como un mal necesario; otros son auténticos marketers que creen que pueden atraer a los consumidores con cualquier oferta; y otros, simplemente quieren contribuir a hacer de éste, un mundo mejor.

Lo real es que hay un modelo por cada emprendedor y cada uno es una mezcla de varias cualidades en común. Nos tomamos un tiempo para abrevar en varias fuentes para tratar de consolidar las tipologías emprendedoras y nos basamos en los siguientes parámetros: cualidades para emprender con éxito; las razones para emprender; como detectan la oportunidad; iniciativa; creatividad y perseverancia, entre otros.

Estos son los diferentes tipos de emprendedores

Apasionados: Ama lo que hace; y cuando se enamora de su idea hace todo para hacerla realidad. Cuando algo lo motiva se llena de energía, tanto que puede pasar horas y horas trabajando sin quejarse. ¡Realmente disfruta lo que hace!

El bueno para quejarse: Tiene ideas brillantes e incluso habilidades para crear una empresa, pero es el eterno personaje que sólo tiene tiempo para quejarse. Cuando decide enfrentarse a un nuevo proyecto, su forma de actuar lo aboca al fracaso incluso en los inicio

El constructor: Estos emprendedores son los máximos jugadores en el juego de los negocios; siempre están buscando estar dos o tres pasos delante de la competencia. Por lo general se describen como enfocados, fríos, despiadados y calculadores.

El contable: Vive obsesionado por controlar los flujos de caja y mantener en equilibrio la balanza de ingresos y costos. El problema surge cuando deja en segundo plano la iniciativa y la inspiración que todo equipo necesita para avanzar por aferrarse a la contabilidad .

El especialista: Este emprendedor entrará en una industria y permanecerá en ella de 15 a 20 años. Tienen gran experiencia y conocimiento del sector, pero suelen batallar por destacarse en mercados competitivos. Éstos corresponden a, por ejemplo, diseñadores gráficos, expertos en TI o contadores y abogados independientes.

El global: No pretende ganar dinero con su empresa, sino hacer un mundo mejor. Su entusiasmo le lleva a procurar tener relevancia, por eso es tildado de mediático. Tiene un gran liderazgo capaz de arrastrar a un buen número de fans y conseguir un equipo fiel, pero tiene que gestionar bien su éxito de manera que también sirva para hacer crecer su empresa.

El iniciador: Para este profesional, ser emprendedor es un estilo de vida. Tiene ideas fantásticas y cuando ha desarrollado una start up, ya tiene en mente otra iniciativa que llevar a cabo. Es experto en fomentar el espíritu empresarial, pero no tanto en hacer sostenible un negocio. Por eso, pasada la fase inicial se desvincula del mismo.

¿Conoces cual es tu tipo emprendedor?
¿Conoces cual es tu tipo emprendedor? – foto: Pixabay.com

El innovador: Siempre trabajan en un invento, receta, concepto, sistema o producto que pueden ser la base de uno o varios negocios. El reto del Innovador es enfocarse en las realidades del negocio y en las posibilidades verdaderas del producto.

El jefe: Acostumbrado a mandar porque trabajó de líder para terceros. La mayoría de las veces su networking le ha ayudado a conseguir fondos suficientes para no tener que preocuparse en exceso por el dinero en la fase inicial. Más que emprendedor se considera empresario y su perfil es similar al del gerente.

El ‘quiero y no puedo’: Tiene ganas, iniciativa y espíritu emprendedor pero necesita una buena idea, dinero suficiente para ponerla en marcha, sobrevivir un par de años y tener la garantía de que los ingresos comenzarán a fluir.

El workaholic: Su startup es su vida, trabaja full life. Es un trabajador incansable.

Empresario: Ya tiene experiencia corporativa previa. Asume riesgos pero, a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender.

Especialista: Este emprendedor tiene un perfil más técnico. Su foco está muy orientado al área de sus conocimientos, siendo su fortaleza y talón de Aquiles a la vez

Intuitivo: este emprendedor sabe donde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato que además de la razón sabe escuchar su intuición.

Hay muchos tipos de emprendedores, ¿cuál es el tuyo?
Hay muchos tipos de emprendedores, ¿Cuál es el tuyo? – foto: Pixbay.com

Inversionista: El inversor busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Actúa como socio capitalista, aportando capital y asesoramiento.

Oportunista: es el que ve la ocasión y se lanza. Sabe como detectar las oportunidades y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota.

Persuasivo: Suele ser la punta de la lanza de un proyecto. Es la persona que inspira y convence, manteniendo en alto el espíritu del equipo.

Por imagen: “Emprender es cool”. En esa frase se podrían resumir las razones por las que algunas personas emprenden, sin más. Y qué decir de aquellos que lo hacen directamente porque consideran que por su formación o “posición” no son quiénes para tener superiores. Son personas que por lo general pertenecen a un estrato socioeconómico alto, por lo que un posible fracaso no suele preocuparles demasiado.

Por milagro: No son casos frecuentes. Se basa en el típico caso de alguien que hace una cosa determinada sin pretender mucho al respecto y logra un éxito inesperado que le hace constituir una empresa.

Por necesidad: Tipo de emprendedor muy habitual, especialmente en épocas de crisis como la actual. Suelen emprender cuando se pasa por una mala situación laboral o familiar. Generalmente lo hacen por la necesidad de salir adelante al precio que sea. Se trata de un tipo de emprendedor que tiende a montar proyectos de pequeño tamaño y sencilla adaptación pero, lamentablemente, suelen lanzarse sin conocimientos para llevar a cabo el proyecto de manera adecuada, por lo que la tasa de fracaso es muy elevada.

Por progreso: Estos emprendedores suelen lanzarse por mejorar sus ganas de mejorar su situación al verse frustrado con su actual relación laboral y no por una necesidad económica exclusivamente. Son personas que por lo general emprenden en asuntos similares a los que han desempeñado en su vida laboral, por lo que saben de primera mano cómo funciona el sector. La tasa de éxito de estos emprendedores es superior, porque conocen el negocio y el mercado

Social: Es el emprendedor que desea cambiar el mundo. Está en búsqueda de soluciones innovadoras y tratando de influir positivamente en los demás. Sus iniciativas se relacionan en causas para combatir la discriminación, la pobreza, el daño al medio ambiente, entre otras.

Es revolucionario y un poco rebelde, lo que puede causarle algunos problemas.

Visionario: Se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que serán la clave en un futuro.

Vocacional: suelen ser seriales; los que una vez que consiguen posicionar su producto, marca o servicio, salen en busca de nuevas aventuras.

De acuerdo con los diferentes estudios y especialistas en entrepreneurship, los emprendedores que triunfan tiene al menos 3 de estas características. Personalmente creo que es así, pero lo importante en definitiva no es lo que diga, ni los estudios ,ni los especialistas ni nadie.

Para vos, lo único que debe importar es no traicionarte; ser fiel a tus convicciones, un paladín de tus sueños y que te autoexamines conscientemente en forma constante para potenciar tus talentos emprendedores y fortalecer tus puntos débiles.

Marcelo Berenstein
mberenstein@emprendedoresnews.com

Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurshipInternacionallifepreneurMarcelo Berensteinstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil