• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

10 técnicas para aumentar tu capacidad de innovación

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 noviembre, 2018
en Tips
0 0
0
10 técnicas para aumentar tu capacidad de innovación

Foto: Toa Hetfiba (Unsplash)

Todas las organizaciones, empresas y personas quieren ser innovadoras porque la innovación nos apasiona, nos moviliza, promueve el cambio y permite que la sociedad evolucione. Toda innovación nace con una idea, una solución a un problema o incluso nace producto del azar.

Foto: Toa Hetfiba (Unsplash)
Foto: Toa Hetfiba (Unsplash)

Implementar ideas es complejo, por diversas razones, entre ellas, por la tecnología necesaria para hacerlo, por los recursos financieros que esto implica, por las capacidades con que se cuenta, entre otros aspectos. Pero el factor más complejo de administrar son las personas y su capacidad de trabajar en equipo para que estos proyectos de innovación puedan materializarse en productos, servicios o soluciones innovadoras.

Planificar o proponer una idea es fácil, implementarla es lo complejo. La idea de que no existan automóviles a combustión interna para disminuir la contaminación en el planeta tiene más de 80 años, o la de contar con vehículos que sean más seguros en su conducción para disminuir la tasa de accidentes, pero no ha sido fácil ejecutarlas. Para hacerlas realidad han sido necesarios varios cambios en el entorno tales como la voluntad política, la existencia de nuevas tecnologías, disposición de renovación de la industria automotriz, nuevos actores que ingresan a la industria y aceleran el cambio, nuevos softwares que permitan conducir los vehículos en forma autónoma, el desarrollo de nuevas baterías eléctricas con mayor autonomía, etcétera.

Por tanto, crear un emprendimiento no es fácil, sin embargo, es necesario partir desde el primer paso, la creación de una idea de negocio, para ello te recomiendo seguir algunas de las siguientes técnicas para aumentar tu capacidad de innovación:

1.- Adáptate

Analiza ideas existentes en otras industrias, y mira cómo es posible adaptarlas en la industria que te interesa.

2.- Busca empresas referentes

Haz una investigación de empresas que operan en otros mercados, que no son competidores porque no están en tu mercado, toma su modelo de negocio y adáptalo a tu mercado local.

3.- Inspírate en la naturaleza

Date cuenta de cómo la naturaleza ha resuelto muchos problemas, puedes imitarla y adaptar sus soluciones.

4.- Haz una comparación

Analiza qué están haciendo los competidores en una industria, compáralos e identifica cuáles son sus principales diferencias, qué cosas no hacen, qué cosas no están entregándole a sus clientes, identifica los espacios en el mercado donde ellos no están. Ahí están las oportunidades de negocios no cubiertas

5-. Inmiscúyete en el ecosistema de emprendimiento

Regístrate en los sitios de emprendimiento para estar informado, así permanentemente te llegarán noticias de nuevos proyectos, esto te ayudará a mantener los ojos abiertos en búsqueda de una buena idea.

6.- Usa Google Alert

Utiliza las alertas de Google para estar informado en temas de emprendimiento e innovación. De esta forma te mantendrás actualizado respecto a que está pasando en el mundo en estos temas.

7.- Aprovecha el brainstorming

Plantéale tu problema a un grupo de personas (amigos, familiares, etcétera) y pregúntales cómo lo solucionarían ellos, te sorprenderán las respuestas que muchos de ellos te dan y te ayudarán a dar forma a tu idea de negocios, y lo mejor de esto, es que es gratis.

8.- Aprende el arte de preguntar

El arte de preguntar es básico en cada emprendedor. Habla con potenciales clientes y pregúntales: ¿cómo se siente hoy con sus productos?, ¿qué les cambiarían?, ¿cuál de los productos que usan son mejores?, ¿qué marca prefieren y por qué?, ¿qué atributo valoran más?, ¿qué atributo les gustaría que tuviera el producto? Al indagar, son los propios clientes los que te darán nuevas ideas para tu emprendimiento.

9.- Impúlsate por el renacimiento

Esto consiste en adaptar una idea antigua a los nuevos tiempos. Toma una idea de negocio o producto que fue exitosa en el pasado y adáptala a los clientes de hoy. Por ejemplo, existe todo un mercado para las consolas de juegos antiguas y música en vinilos, puedes vender estos productos o vender accesorios para estos clientes nostálgicos.

10.- Intenta en nuevos mercados

También puedes posicionarte con tus productos y servicios en nuevos mercados que antes no eran relevantes, pero que hoy sí lo son. Por ejemplo, si tenías un negocio de productos de aseo, hoy puedes reenfocar tus productos hacia el cuidado de las mascotas. También puedes enfocarte en los mercados con tendencias al alza, como lo son la tercera edad, productos para el cuidado personal del hombre, familias unipersonales, entre otros.

Una vez que hayas detectado una idea de negocio es recomendable que la compartas con personas que te ayuden a mejorarla. Además, no te olvides de mantenerla simple y no hacerla compleja, ya que será más difícil implementarla. Finalmente, lánzate con tu negocio, aunque la idea no sea perfecta, ya verás que en el camino le irás haciendo adaptaciones hasta que le haga pleno sentido a tus clientes.

Georgy Llorens – World Economic Forum
Etiquetas: CreatividadEmprendedoresinnovaciónMercadostartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil