• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

¿Mark Up o Margen?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
21 diciembre, 2017
en Destacados, Tips
0 0
9
¿Mark Up o Margen?

Definir el valor de venta de un producto no es un cálculo fácil. Ya conocemos qué debemos analizar cualitativamente. Ahora debemos realizar el estudio cuantitativo. Este se compone de costos fijos, variables, competencia, mercado como los más importantes.

Supongamos que Usted ya tiene ponderado todas estas cuestiones. Ahora hay que definir numéricamente el precio de venta y desarrollar la lista de precios.

Aquí nos encontramos con 2 caminos: el mark up y el margen de contribución. Definamos qué es cada concepto:

1. Markup 

Mark Up es el pocentaje adicional sobre un valor determinado. Desde el punto de vista del Pricing el cálculo vía Mark Up es el siguiente:

P= CVU 1 +  X %
100

Precio = Costo Variable Unitario  1 +  X % (margen definido por el vendedor)
100

2. Margen

Se define «margen de contribución o contribuión marginal» porque muestra como «contribuyen» los precios con la venta de una unidad más.

Es importante considerar el punto de equilibrio , para deteminar la cantidad de productos o servicios que debemos comercializar par cubrir o igualar a los costos  fijos.

Dicho matemáticamente:

CMg = P – CVU
Contribución Marginal = Precio de Venta – Costo Variable Unitario

Entonces el cálculo del margen del Precio es el siguiente:
CVU
P =
1 _ X %
100

Estimado lector, le puedo asegurar que estas fórmulas son la expresión ¨científica¨ (humildemente y agradezco a la comunidad ciéntifica que me permita utilizar este término) que aplica cualquier comerciante, desde un mercado de nacionalidad china, quiosco y mega organización). Se las recomiendo.

Ahora bien. ¿Cuál elegimos?. Qué buena pregunta.

Le sugiero utilizar la del margen, dado que establece el ingreso real y detecta cuánto contribuye a la estructura. Por otro lado, es muy cómoda y evite errores para establecer descuentos por mayor volumen de compra en listas de precios.

El Mark Up solo indica  un porcentaje sobre un costo determindo, pero no ofrece el margen de contribución exacto.
Asi todo, conozco muchos comercios y empresas que definen sus precios mediante este último mecanismo.

Para cerrar: todo lo mencionado tiene como objetivo calcular el precio mas rentable posible.

Espero haber sido muy claro. Como siempre, le deseo muy buenas ventas.
Le agradezco mucho el tiempo y lectura de la presente. Espero haberle ayudado y desde ya, quedo a sus órdenes para responder cualquier consulta o inquietud en general.

Estamos en contacto.

Lic. Oscar Celtich es graduado en Licenciatura en Comercialización de a Universidad Católica de Salta. En forma permanente participa en programas de postgrado, especializaciones y seminarios en las escuelas de negocios mas importantes del país. Actualmente es Socio Gerente y fundador de Intelia e Intellidata. En ambas empresas es coordinador general de los sectores de Marketing, Consultoría y Capacitación. Trabaja activamente en variadas industrias como tecnología informática, retail, servicios, consultoría, capacitación, franquicias y agronegocios.
Es especialista en capacitación empresaria, management y marketing para PYMEs, Familiares y Emprendimientos.
Etiquetas: margenmark uppreciovalor

Comentarios 9

  1. Gregorio Tellez Valencia says:
    hace 14 años

    Agradezco la explicación pero me gustaría si me pudiese explicar las formulas con un caso practico ya que apenas me estoy iniciando en esto de las ventas y me gustaría saber aplicar bien estas formulas.

    Saludos cordiales y de ante mano agradezco su atención prestada.

  2. Nahuel says:
    hace 12 años

    Agradezco la explicación pero me gustaría si me pudiese explicar las formulas con un caso practico ya que apenas me estoy iniciando en esto de las ventas y me gustaría saber aplicar bien estas formulas.

    Saludos cordiales y de ante mano agradezco su atención prestada.

  3. Dante says:
    hace 11 años

    Agradeceré que se adicione a la fórmula los paréntesis. Ver ecuación corregida:

    P= CVU * (1 + x % ) = CVU * (100 + x% )
    —— ———–
    100 100

  4. Dante says:
    hace 11 años

    OJO. La corrección debe ser de esta forma, en el envío se eliminaron los espacios:

    P=CVU*(1+(X%)/100)=CVU*((100 + X%)/100 )

    Recordar que se realiza primero las operaciones dentro de los paréntesis (suma), luego las divisiones y multiplicaciones

  5. Magdelys says:
    hace 11 años

    Buenas Dante. hago el ejercicio y con las dos fórmulas me da el mismo monto

  6. Patricio Avalos says:
    hace 10 años

    Gracias por la aclaración de estos conceptos y sugerencia de como calcular el margen de Venta de un producto, es muy normal ver como empresarios con mucha experiencia creen que están ganando un margen x y en realidad solo han aplicando al precio de Costo el Mark UP
    Ejemplo : Costo Producto $100 margen/ganancia deseada 40%
    Mark UP : $100*(1+40/100)= $140
    Margen : $100/(1-40%) = $167

  7. jorge says:
    hace 9 años

    puedo concluir que la diferencia porcentual entre margen y mup es de un 19,287714%

  8. Andrés says:
    hace 8 años

    Estas formas arcaicas (aunque sí comunes) de establecer precios no toman en cuenta el valor percibido por el cliente, la situación de mercado y estrategia, lo cual permite tomar el dinero que está en la mesa, el cual a veces es poco y a veces es muchísimo más de lo normal. Al que le interese el tema, que investigue más, será como ir de aprender el abecedario a escribir realmente un best seller

  9. Adrián Chiogna says:
    hace 7 años

    Markup vs. Gross Margin (by Adrián Chiogna)
    https://i.pinimg.com/originals/83/f6/d0/83f6d0843cad23e9c5c50ae0305b706f.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil