• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Protocolo de la memoria

Invitado por Invitado
21 noviembre, 2020
en Tips
0 0
1
protocolo de la memoria

En esta nota  haremos una descripción sintética de los temas que involucra el funcionamiento armónico de la memoria. Está dirigido a las personas que desean conocer más sobre esta materia esencial para el funcionamiento de la mente humana y para poder así optimizar su  rendimiento.

Introducción

La memoria es la esencia de lo que significa ser humano.

Sin memoria seríamos como hojas arrastradas por el viento

No podríamos ni sentir, ni pensar, ni actuar.

Historia

Los romanos desarrollaron técnicas que todavía perduran.

Como no tenían dispositivos de resguardo, el cerebro era el soporte de sus recuerdos.

Inventaron primer método de memoria creado por el hombre.

Fue Loci, el método de los lugares. Utilizaba espacios fijos para relacionarlos con cosas o personas.

Fue creado por el poeta Simónides. Gracias a él, en ocasión de un banquete, pudo identificar a todos los invitados muertos y desfigurados bajo los escombros, en un derrumbe ocurrido mientras cenaban.

La mnemotecnia y la memoria

La mnemotecnia es una técnica para facilitar el funcionamiento de la memoria.

Perfecciona en forma deliberada lo que el cerebro realiza inconscientemente.

Es como un cable a tierra para la mente, como lo son todos los métodos que aprende a usar.

Los métodos son la mayor riqueza del hombre

Con este acróstico se recuerdan facilmente los planetas según su cercanía con el sol:

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Mi Vieja Tía Marta Jamás Supo Untar Nada

Proceso de la memoria.

Tiene cuatro etapas: Ingreso, retención, duración y recupero de la información.

Funciona como una computadora pero ni siquiera puede retener dos números de teléfono.

Prueba con estos números: 49010347  y 4585605.

Si quieres retener ambos no recordarás ninguno. La memoria sensorial se limita a 7 dígitos.

La paradoja es que al detenerte para retener, no puedes incorporar una nueva información.

Tipos de  memoria

La sensorial es la que retiene el instante y permite seguir recibiendo la nueva información.

La de corto plazo contiene 7 dígitos y dura un minuto. Es la memoria del mozo en el restaurant. 

La memoria de largo plazo es la que nos acompaña toda la vida.

Tipos de memoria
Tipos de memoria

1°. El ingreso de información al cerebro

Para evitar los estímulos que nos invaden continuamente nos ponemos en piloto automático.  Pero sin observar, no retenemos y culpamos luego a la memoria, cuando la causa es que no prestamos atención.

Si conoces a alguien y ni siquiera le preguntas el nombre, ¿Cómo podrías recordarlo?.

Platón decía que el comienzo es la parte esencial de cualquier trabajo.

Son tres los formatos más usados en la percepción:

Leer. Pese al crecimiento exponencial del saber, hay cada vez menos lectores.

Escuchar. Tenemos 2 orejas y 1 sola lengua, es para escuchar el doble de lo que decimos.

Observar. “No existe una segunda oportunidad para la primera impresión”.

Durante 17 siglos se vieron caer objetos sin preguntar por qué caían en vez de elevarse. Un día Newton recibió el impacto de una manzana en su cabeza. Otros hubieran maldecido, pero Newton era un gran observador y aprovechó la ocasión para descubrir la ley de gravedad.

2°. El procesamiento de la información

El  árbol del conocimiento. Hay que comprender primero los principios claves, es decir el tronco y luego las ramas más grandes. Las ramas chicas y las hojas son como los detalles para colgar.

Si te concentras en los hechos sin relacionarlos con el tronco, tu cerebro queda abarrotado.

Eso no es aprender. Todo lo que ves, debes relacionarlo con una base más sólida y profunda.

Así estás sentando las bases de un crecimiento exponencial.

Según la ley 80/20 de Pareto siempre hay un 20% muy importante y un 80% que es complementario.

Mapas mentales y conceptuales

La base de una memoria exitosa es saber jerarquizar la información.

Es distinguir lo fundamental de lo accesorio, lo principal de lo meramente aclaratorio.

Hay que aprender a sintetizar lo esencial en palabras claves representativas de los conceptos.

Muchos recurren al subrayado. Subrayan el texto pero no crean huellas mnémicas en el cerebro.

Es mejor y efectivo crear mapas, porque subrayar implica parar de leer y hacer mucho más lenta la lectura.

Hay que leer como en el cine, donde no se precisa detener la película para recordarla sin mayor problema.

Asociación de imágenes mentales

El proceso lógico y verbal no garantiza el recuerdo, se puede comprender algo sin luego retenerlo.
La huella mnémica es el impacto que deja en el cerebro la información recibida.
Cada dato importante se debe sintetizar en una imagen multisensorial y distinta.

Esa imagen debe integrar la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto (sinestesia)

Imaginar viene del latín y significa imitar lo real.

Hay que reconstruirlo fotográficamente en la mente.

Los datos se asocian siguiendo ciertas leyes asociativas

Las eyes que rigen la asociación son semejanza, contraste, contigüidad, persistencia e interés.

Grafosíntesis

Se recuerda el 5% de lo que se escucha, el 15 % de lo que se ve y el 80% de lo que se hace.

Por eso se mejora el registro con actos físicos, como dibujar o fotografiar mentalmente.

De este modo se puede transformar la percepción en acto.

La grafosíntesis es un método que permite representar gráficamente los conceptos.

Grafosíntesis

3°. Recuperarinformación

La prueba de fuego de la memoria es recuperar su contenido.

La memoria es la base de apoyo de la oratoria y de la redacción.

A nadie se lo juzga por lo que es o por lo que sabe, sino por cómo lo comunica.

El examinador no puede ingresar en la cabeza del examinado, se basa en lo que el mismo comunica.

4°. La aplicación del conocimiento

Sin memoria no habría imaginación ni creatividad. Nada se crea de la nada

La visualización creativa destraba el bloqueo lógico al que nos somete el hemisferio izquierdo.

La memoria mecánica lleva a repetir el pasado, pero un problema es algo nuevo y demanda convertir el conocimiento en una idea. Y cuando la idea aparece se suele decir como Arquímedes: ¡Eureka lo encontré!

La inteligencia no opera en el vacío. Sin memoria es tan solo una trivialidad

El azar sólo favorece a las mentes preparadas”. ( Pasteur)

El método de la cadena

Los métodos son la mayor riqueza del hombre.

La letra con sangre entra, es una expresión que valoriza el esfuerzo.

Pero el esfuerzo atrae al cansancio y con él los rendimientos se tornan decrecientes.

Los métodos resuelven la paradoja de mantener parte del pasado guardado en la memoria

Y de entrenar la capacidad de cambio, que es imprescindible para estar actualizado.

El método de la cadena es una estrategia artificial que provoca resultados fisilógicos en el cerebro.

Al conectar una imagen con otra, provoca la sinapsis o unión entre dos neuronas antes desconectadas.

Una ruta neuronal se crea y se potencia con mejores asociaciones.

Neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para formatearse y reformatearse.

El correlato es una película mental derivada de un guión que conecta a las neuronas participantes. En una cadena neuronal la memoria física (la conexión de neuronas) y la mnemotecnia artificial ( que la induce) van de la mano.

El efecto palanca

Dadme una palanca suficientemente larga y un punto de apoyo y moveré el mundo (Arquímedes)

Todos los cerebros se parecen

Einstein dudó de la naturaleza de su genio y por eso donó su cerebro para que lo investigaran.

Los científicos se llevaron una sorpresa: era parecido a cualquier otro.

La palanca del cerebro de Einstein era el software con el que lo hacía funcionar. 

La curva del olvido

Funes el memorioso de Borges, se suicida por el peso excesivo de su memoria, no podía olvidar.

Olvido y memoria se complementan. El olvido evita la sobrecarga pero también impide recordar.

La mayor pérdida es a las 8 horas. En los 30 días siguientes es mucho más leve.

Programar los repasos. La repetición activa -esforzarse en reconstruir- rinde mucho más.

Refuerza las huellas y la ruta neuronal. Repetir pasivamente no deja huellas ni crea rutas

Einstein le contaba sus conferencias a su abuelita para comprobar si realmente las sabía

La curva del olvido

La tecnología sube por el ascensor y el hombre por la escalera.

Es que el hombre moderno ha confiado su memoria a Google.

Y si el sistema de Google se cae el cerebro queda vacío de contenidos.

Mente sana en cuerpo sano.

Los sucesos se hacen recuerdos durante el sueño y con un buen descanso se consolidan.

Por eso es un error quedarse sin dormir, estudiando, en la noche anterior al examen.

El sueño también protege contra el mal de Alzheimer.

Con el ejercicio físico el oxígeno enriquece al cerebro que genera endorfinas estimulantes.

En el hipocampo se generan los recuerdos. Si se pierden neuronas este reduce su tamaño.

El ejercicio físico y mental aumenta el tamaño del hipocampo y mejora la memoria.

Y así se crea la reserva cognitiva que es un cerebro extra sentado en el banco de suplentes.

Lo tengo todo aquí.

Sin memoria no seríamos nada.

Se puede blindar y proteger al cerebro practicando el entrenamiento cognitivo.

No se detectaron casos de Alzheimer en ajedrecistas en actividad. Por eso hay que cuidarse:

Para que el capital que tienes alojado entre tus dos orejas, nadie te lo pueda quitar.

Revisa el protocolo y mantén bien entrenada tu memoria con la práctica.

Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. horaciokrell@ilvem.com
Etiquetas: cerebroInternacionalmemoriamnemotecnia

Comentarios 1

  1. Roberto Rodriguez says:
    hace 4 años

    Me considero «terreno fertil» donde caen estas buenas semillas. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil