• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Management

Tips para la toma de decisiones

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 enero, 2013
en Management
0 0
3

En la nota anterior hemos analizado las fuentes de donde nos alimentamos para llegar a la toma de decisión.

Hoy nos enfocaremos en aspectos más prácticos y concretos, de manera tal que aplicaremos a nuestra vida emprendedora cotidiana lo visto en el artículo anterior. Confiar en las propias convicciones? Consultar todo con el equipo? Vale ser impulsivo o más bien ser reflexivo? Vamos por soluciones concretas….

Claves para decidir bien

Las decisiones en momentos críticos son la combinación de una serie de herramientas, algunas innatas y otras aprendidas. Cómo y en qué momento aplicarlas? Veamos a continuación:

  1. Leer el entorno: es el marco principal que delimita el escenario en el que se desarrolla la instancia que impulsa la toma de decisión. El mercado competitivo suele ser el entorno, requiere conocimiento y manejo. La situación coyuntuaral del mercado puede incidir de diferente forma en lo que vaya a decidirse.
  2. Categorizar la importancia del evento a decidir: otorgarle un status relativo a su condición de urgencia e importancia. Para poder hacerlo es necesario conocer el negocio, la coyuntura y preveer los acontecimientos que puedan ocurrir en el futuro.
  3. Decidir unilateralmente o compartir la decisión:  esto dependerá especialmente de magnitud y urgencia del evento que motiva la decisión. Por otro lado se debe conocer claramente las capacidades del equipo con el que se compartirá el proceso de decisión. Asimismo, el decisor final debe conocer claramente sus propias capacidades y limitaciones para decidir.
  4. Conocer lo hecho anteriormente para ocasiones similares: Casi como la jurisprudencia en el derecho, saber qué se hizo en situaciones anteriories puede ayudar a dar una orientación sobre posibles escenarios, un posible menú de soluciones y sus consecuencias asociadas. Nuevamente, la experiencia y el saber.
  5. Evaluar cuidadosamente las consecuencias de la decisión: Es necesario preveer las consecuencias en el corto y mediano plazo futuros de las decisiones que tomamos en la actualidad.
  6. Manejar los tiempos:  Administrar y dosificar el paso del tiempo de acuerdo a las circunstancias. A veces es necesario acelerar y en ocasiones es bueno bajar la velocidad e incluso y dejar que las cosas ocurran, hasta que el escenario de decisiones sea el propicio.
  7. Ante la duda seguir la convicción propia:  cuando el escenario aparece confuso y no se logra consenso sobre el curso de acción a seguir, es recomendable para el decisor seguir su propia convicción y su corazonada.

Surge claramente de los tips la necesidad de contar con la mayor cantidad de herramientas, que se utilizan de manera combinada.

¿Cómo administrar dicha combinación? Eso se maneja producto del aprendizaje, la intuición y el sentido común o el criterio de decisión.

Espero les resulte útil, a disposición de Ustedes por consultas necesarias,

Les envío un cordial saludo

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.gyaphconsulting.com.ar

Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, Capacitación y Aprendizaje, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Colombia, Chile y Paraguay . Asesor y Capacitador en Centro Metropolino de Diseño (CMD). Asesor de Entidades Sectoriales. Especialista en Management y Gestión, desarrolla la Visión Humanista para la dinámica de las Organizaciones. Desarrolla Capacitación y Aprendizaje en CMD Buenos Aires. Vincula al deporte de alta competencia y la empresa en necesidades de construcción de equipos (Team Building). Lic. Administración de Empresas, docente, escritor y conferencista.

Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurshipLiderazgoManagement

Comentarios 3

  1. Eduardo Valenzuela says:
    hace 12 años

    Estimado,

    Primeramente felicitándolo por la nota. Estoy totalmente de acuerdo en los puntos que se tomó en cuenta para la toma de decisiones, sea esta positiva o negativa. Temas puntuales como por ejemplo, el mercado, la importancia de temas, la dosificación de recursos especialmente tiempo son el objeto final de una buena decisión.

    Sin embargo, existen factores que influyen mucho en una decisión, por ejemplo factores externos como la competencia o indicadores macroeconómicos los cuales no dependen de uno para la toma de decisiones. En este caso específico, cómo podría usted lograr una toma de decisiones eficiente si su ambiente laboral externo no depende de usted.
    A la espera de su pronta respuesta,

    Me despido.
    Eduardo Valenzuela L.

  2. SANTIAGO BENAVIDES says:
    hace 12 años

    Bueno me parece fabuloso leer este pedazo de estrofas que las ha redactado para nosotrso las personas que nos desembolvemos en un ambito laboral, dia dia se dan casos en los cuales las decisiones que se tomen seran fundamentales para beneficio de la empresa y de uno mismo al tomarlas ya que si se hizo las cosas de una buena manera y se tomo las mejores decisiones se siente satisfecho de que esta aportando a su empresa a la cual pertenece y uno mismo tambien se queda satisfecho que se ha echo las cosas bien, una sugerencia mia ceria que este tipo de articulos no solo lo leamos nosotros las personas que en las diferentes empresas poseemos de un correo electronico sino a todo el personal que labora desde el que hace la limpieza hasta el gerente ya que ellos tambien hay veces que tambien tienen que tomar decisiones al instante mediante estos tips creo creo que les ayudara mucho en su toma de decision.

    Saludos.
    Santiago B.

  3. FRANCISCO GARCIA DELGADO says:
    hace 12 años

    Tomar decisiones no es nada sencillo pero puedes hacer que algo difícil parezca más fácil.

    Saludos
    Francisco Garcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil