• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Entre la locura del poder y la razón de las máquinas

Invitado por Invitado
19 abril, 2025
en Tips
0 0
0
Entre la locura del poder y la razón de las máquinas
por Dr. Horacio Krell*

No se trata de frenar la innovación, sino de darle propósito y sentido. El futuro no debe ser gobernado por la locura ni por la lógica fría de las máquinas. Debe ser conducido por una humanidad más sabia, más compasiva, más libre.

La democracia, el poder y la amenaza de una civilización artificial

La democracia liberal está en peligro. El auge de populismos, tanto de izquierda como de derecha, desafía las fórmulas tradicionales del poder. Donald Trump, con su estilo errático y provocador, parece haber asumido el rol del «loco» al mando. Pero ¿es irracional o simplemente estratégico? Al mismo tiempo, el mundo presencia el nacimiento de una civilización artificial, donde la inteligencia artificial podría reorganizar los pilares mismos de nuestra convivencia.


El hombre loco como estrategia

La teoría del hombre loco sugiere que, en política, aparentar locura puede ser una herramienta de disuasión. Maquiavelo lo insinuó, Nixon la utilizó durante la Guerra Fría, y hoy Trump parece interpretarla con maestría. En su caso, la línea entre la locura real y la calculada se vuelve borrosa.

¿Es un excéntrico sin rumbo o un estratega que busca desestabilizar con su imprevisibilidad? ¿Por qué alguien diría que quiere comprar Groenlandia o que Canadá se convierta en el 51º Estado? ¿Qué pretende al decir que transformaría Gaza en una «Riviera sin palestinos»? Las respuestas pueden estar en la estrategia del desconcierto, diseñada para confundir aliados, rivales y a la opinión pública.
Pero esta táctica tiene sus límites: la credibilidad se erosiona, y las amenazas pierden efecto si se perciben como delirios inofensivos.

El riesgo de convertirse en su personaje

En ocasiones, el líder termina creyendo su propia representación. La actuación se vuelve realidad, y las decisiones, cada vez más arriesgadas. Hitler no fingía su locura: ejecutó su visión distorsionada del mundo con consecuencias devastadoras.

La pregunta central es: ¿puede la irracionalidad voluntaria sostener el liderazgo en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico?


¿Qué es la civilización artificial?

Paralelamente a estos liderazgos imprevisibles, emerge otro actor, quizás más inquietante: la inteligencia artificial. Está en marcha una transformación silenciosa y profunda. Una civilización artificial comienza a gestarse, donde los algoritmos, la automatización y la autonomía de las máquinas reconfiguran el trabajo, la política, las relaciones sociales y la conciencia.

Se trata de una civilización en la que la IA no solo asiste al ser humano y las máquinas, sino que comienza a organizar la realidad en su lugar.

¿Quién establecerá las reglas de esta nueva civilización?

Dos visiones se disputan la supremacía:

  • China, que busca un conocimiento artificial infalible como forma de control absoluto.
  • EE.UU., donde las grandes corporaciones tecnológicas (Google, Apple, Meta, Microsoft) promueven un liberalismo tecnológico orientado al consumo y la manipulación del deseo.

Ambos modelos compiten por crear la bomba atómica digital: una IA que pueda predecir, controlar y gobernar.


Los riesgos de un nuevo totalitarismo digital

El desarrollo desregulado de la inteligencia artificial puede destruir los fundamentos de la democracia y del Estado de bienestar. Podría surgir una «otredad artificial», una especie de espejo oscuro de la humanidad, con capacidades inmortales y sin compasión, que habite en una nube donde la conciencia humana migre como avatar.

Se vislumbra un mundo sin ensayo y error, donde la IA tenga siempre la razón y el ser humano pierda su libertad de errar, de pensar y de decidir.


¿Qué se puede hacer hoy?

Ante esta disyuntiva, Europa puede y debe desempeñar un papel crucial, liderando una gobernanza ética y humanista. Necesitamos poner límites, sabiduría y valores a un proceso que amenaza con desbordar la propia condición humana.

No se trata de frenar la innovación, sino de darle propósito y sentido. El futuro no debe ser gobernado por la locura ni por la lógica fría de las máquinas. Debe ser conducido por una humanidad más sabia, más compasiva, más libre.

*Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. Mail de contacto horaciokrell@ilvem.com

Etiquetas: cerebroEmprendedoresinteligencia artificialInternacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil