• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El inversor ideal: ¿Smart Money o Dumb Money?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 enero, 2017
en Tips
48 0
0
El inversor ideal: ¿Smart Money o Dumb Money?

Que requieretu emprendimiento ¿dinero inteligente o tonto?

24
COMPARTIDOS
120
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

A menudo me encuentro con el debate de si el emprendedor va buscando en una ronda de inversión solo dinero (Dumb Money o dinero “tonto”) o algo más (Smart Money o dinero “inteligente”).

Aquí hay opiniones para todos los gustos. Conozco a muy destacados y reputados inversores que dejan muy claro en sus intervenciones públicas que ellos bastante hacen con poner el dinero y que la inteligencia en todo caso la tienen que poner los emprendedores. Por otro lado hay quien opina que el dinero no es lo más importante y que cuenta mucho más que el inversor pueda aportar mentorización, experiencia empresarial, conocimientos del sector o algo muy importante como es la red de contactos personales.

Particularmente opino que ambas posturas pueden ser válidas, según de qué tipo de inversor y de emprendedor estemos hablando y sobre todo en que fase de desarrollo  se encuentre el proyecto.

Un inversor que esté muy profesionalizado, que invierta preferentemente en proyectos que están ya relativamente avanzados y que tiene una cartera de más de 30 startups, difícilmente va a poder estar involucrado en las necesidades particulares de cada una de sus participadas. Además generalmente tampoco cuenta con un equipo de apoyo muy numeroso, ya que el volumen de las inversiones no lo permite. Este tipo de inversor bastante hace con asistir cada tres meses a los consejos de administración, donde fundamentalmente querrá analizar la evolución de las métricas y el grado de cumplimiento del plan de negocio. Probablemente una opinión suya puntual en  el consejo (o una bronca, si las cosas no van muy bien) o una llamada telefónica a un contacto para abrir una puerta, sea lo máximo que se pueda esperar de éste tipo de inversor. Por otro lado el inversor con éste perfil va a querer invertir en una empresa que cuente con un equipo lo suficientemente experimentado y profesional, como para no tener que estar dando muchos consejos. En todo caso, una gran ventaja de éste tipo de inversor es que generalmente es reconocido en el sector. En especial a la hora de plantear nuevas rondas, suele suponer un gancho muy bueno para atraer a otros  inversores.

Por otro lado están los inversores dispuestos a apostar por proyectos menos maduros, donde el emprendedor puede tener mucho talento y un excelente proyecto, pero al que le puede faltar experiencia e incluso formación empresarial. En estos proyectos,  entiendo que el papel del inversor puede ser mucho más importante por el apoyo que pueda prestar al equipo emprendedor que por el dinero que esté dispuesto a invertir. Además, generalmente en el caso de emprendedores jóvenes, una ayuda en la parte de contactos puede ser definitiva a la hora de poner el proyecto en el mercado. Claro que en éste caso estamos hablando de un inversor que pueda disponer de tiempo para dedicarle a los proyectos y eso no siempre es sencillo e incluso prácticamente imposible si uno invierte en más de 8 o 10 proyectos a la vez.

Una reflexión final

El emprendedor debería meditar muy bien acerca de qué tipo de inversor le conviene en cada momento, ya que se trata de una relación casi matrimonial (por el tiempo medio de duración y por la confianza que se debe generar entre las partes) y un error en la elección puede generar bastantes frustraciones futuras para todas las partes.

Bruno Dureux. Más de 20 años en la dirección general de empresas en diferentes sectores (financiero, industrial e inmobiliario). Ya ha invertido en 8 proyectos fundamentalmente en fases muy iniciales. Está certificado como Business Angel en Co-Investment Fund de Enisa.
Etiquetas: dinerodumb moneyExperienciainversiónInversoresmentoreométricasplan de negociosmartsmart money
Compartir10EnviarTweet6Compartir2Pin2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

24 marzo, 2023
Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

23 marzo, 2023
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: