• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Dame datos de apoyo y moveré el mundo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 marzo, 2020
en Tips
21 0
0
Gabriel Mysler habla sobre big data

Gabriel Mysler

11
COMPARTIDOS
52
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Parafraseando a Arquímedes cuando describe la Ley de la Palanca, podemos afirmar que “los datos son el punto de apoyo” del que hablaba este científico griego hace más de 2.200 años.

Gabriel Mysler habla sobre big data
Gabriel Mysler

Hasta hace no mucho tiempo “Money makes the world go round”, era el paradigma. Esta expresión que instaló Cabaret, el musical de Bob Fosse en 1972, remarcó por muchos años la importancia y posición central del dinero.

Hoy, parecería que ese eje esté girando del dinero a los datos. Mucho más que dinero, pueden dar poder, porque tienen ocultos en ellos – para quien pueda recolectarlos, ordenarlos, validarlos y significarlos – un poder inmenso para explicar el presente y, sobre todo, predecir, pronosticar y hasta provocar el futuro.

Convertir los datos en valor

Es imperativo definir con claridad la intención: ¿Qué buscamos? ¿Qué intentamos dilucidar?, ¿Qué queremos entender?

Por lo general, no prestamos atención a formular las preguntas correctas, nos concentramos en buscar respuestas a las preguntas que tenemos. La avalancha de datos y la potencia de las herramientas a nuestra disposición para recolectar, almacenar y procesar datos es una tentación difícil de resistir.

Nos ponemos muchas veces en marcha, corremos, sin habernos tomado el tiempo y el análisis necesarios para definir primero el destino. “Ningún viento te será propicio” – dicen los navegantes – “si no definís el puerto al que querés llegar

Los datos como materia prima

Los datos no son todos iguales. La “calidad” de los mismos puede medirse por ciertas características y, cuanto más podamos poner el acento en las cualidades de los datos, mas podremos comprender su importancia y extraer de ellos información y conocimiento.

Cada vez es mayor el volúmen de la información generada, la potencia de procesamiento actual y la capacidad de almacenamiento están haciendo posible su archivo y manipulación. La velocidad a la que se generan y renuevan los datos nos habla a las claras del acceso y  procesamiento en tiempo real para no tener una foto del pasado, sino del presente. La volatilidad tiene que ver con la vigencia de los datos, con el “vencimiento” o la obsolescencia de los mismos. La variedad de datos incluye fotos, textos, compras, interacciones, mensajes, transacciones, videos, música, libros, series, formatos y tipos de datos que deben categorizarse y analizarse.

Además, pueden ser variables por lo que deben estudiarse de modo estadístico (la misma variedad de té, puede tener sabor diferente cada vez que lo compro). También debemos asegurarnos que sean veraces, que la fuente y metodología de recolección sea la correcta (de no ser así las conclusiones pueden ser incorrectas). La validez tiene que ver con la correlación entre los datos recolectados y nuestros objetivos.

Dado que hablamos de cantidades inmensas de información, la manera de visualizarla y graficarla para poder interpretarla y utilizarla es de vital importancia. La vulnerabilidad de los datos no puede pasarse por alto. Al momento de recolectar y almacenar los datos, la protección de los mismos al acceso indebido o robo es crucial.

Todo lo anterior tiene un solo objetivo que jamás debemos perder de vista: los datos deben transformarse en información de valor, sin valor, todo este esfuerzo es fútil.

El milagro de poder verlos

La revolución es el hecho de poder ver los datos. Sin verlos, no existen, aunque allí estén. Hoy tenemos a nuestra disposición un “Datascopio”. El poder increíble de “ver” datos “invisibles” a simple vista. Accidentes, enfermedades, daños, actitudes, reacciones, deseos y, hasta emociones, pueden ser comprendidos y predichos si podemos obtener, procesar e interpretar los datos.

El mundo de los datos es inmenso y los incluye tanto datos estructurados como no estructurados. Una selfie es un dato, donde y a qué hora estoy es otro dato, con quien converso es un dato también, si pago en término mis impuestos es dato, si freno de modo brusco o hablo por celular cuando manejo es dato, a qué hora me levanto y si desayuno o no, a quien sigo en Twitter, que música escucho, con que me emociono… todos pueden explicar millones de comportamientos que creíamos aleatorios y que, tal vez, al igual que con los gérmenes y las enfermedades, sí tengan una causa que nos era desconocida porque no podíamos verla.

Así como el microscopio permitió conocer en detalle a los microorganismos y entender el mecanismo de las enfermedades e infecciones, la revolución del Big Data junto con Data Science, Data Analytics y Machine Learning nos permite conocer patrones y detalles que desconocíamos o no podíamos manejar en el detalle.

El poder está en los datos

Buscarlos, almacenarlos, organizarlos, actualizarlos, priorizarlos, procesarlos e interpretarlos nos permitirá una mejor comprensión del mundo y de nuestro cliente. Pero como siempre, la materia prima carece de sentido sin una intención. El riesgo será convertir la herramienta en finalidad. Deben girar siempre alrededor del propósito de nuestros emprendimientos y de nuestra organización. Solo así liberaremos el poder increíble que nos pueden ofrecer los datos: el conocimiento.

Gabriel Mysler
Etiquetas: AnalyticsBig DatadatosMachine learningmétricas
Compartir4EnviarTweet3Compartir1Pin2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: