• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Creatividad

Si quieres encontrar una solución a un problema, no pienses en él

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
19 enero, 2019
en Creatividad
0 0
1
Si quieres encontrar una solución a un problema, no pienses en él

Las fuentes de la creatividad están en el humor, el esparcimiento e incluso el aburrimiento y todo problema requiere de creatividad para superarse.

No pensar (o dejar que nuestro pensamiento vague errático), irnos de vacaciones, pasear por la playa… Todas estas actividades son excelentes técnicas para encontrar buenas soluciones a problemas que, a priori, nos parecen irresolubles.

La lógica nos sugiere lo contrario: cuanto más tiempo invirtamos en reflexionar sobre un asunto, mejores soluciones encontraremos. Sin embargo, cientos de experimentos revelan que, llegados a cierto punto, resulta más productivo no pensar que pensar.

Esto no es una loa a los tontos. En realidad no es que dejemos de pensar, sino que una parte de nuestro cerebro, la consciente, deja de hacerlo, y se pone en marcha otra parte que, en modo zombi, como una app en segundo plano que no hemos cerrado del todo, se dedica a ponderar el problema y busca soluciones creativas. Por eso, si quieres ser creativo, muchas veces tendrás que dejar de intentar ser creativo y hacer cualquier otra cosa.

Me doy una ducha y se me ocurre de todo

Algunas de las mejores ideas que mi cráneo ha alumbrado, ya sea para resolver algún giro argumental de una novela o sencillamente para escoger el tema del que tratará mi próximo artículo, han surgido en un sitio que en absoluto se parece a un despacho lleno de libros o una sala polivalente tipo coworking.

La mayoría de mis buenas ideas han nacido en la ducha.

Cuando ya había tirado la toalla (literal y metafóricamente), había dejado de pensar en ello y solo me disponía a disfrutar del relax que supone una ducha de agua muy caliente. El cuarto de baño, en ese sentido, obra como una suerte de cámara reverberante de la creatividad (¿acaso las propiedades acústicas de esta estancia no permiten también interpretar piezas musicales que suenan mucho mejor?).

No soy el único. La historia de las grandes ideas está llena de anécdotas similares. Los grandes descubrimientos de la ciencia, por ejemplo, se han producido a menudo cuando el investigador estaba haciendo otras cosas, a veces tremendamente cotidianas.

Por ejemplo, uno de los fundadores del moderno campo de la evaluación criptográfica, Peter Schweitzer, suele tener sus mejores ideas mientras da un largo paseo o se tumba al sol con los ojos cerrados.

El matemático Henri Poincaré, a finales del siglo XIX, advirtió súbitamente que la geometría no-euclidiana era igual a las transformaciones aritméticas de las formas cuadráticas ternarias indefinidas (sea lo que sea que signifique eso) mientras caminaba por un acantilado.

No en vano, según un estudio publicado en Journal of Experimental Psychology realizado por investigadores de las universidades de Stanford y Santa Clara (EEUU), decía que para fomentar la creatividad, antes que quedarse sentado, es mejor salir a pasear.

Incluso a Newton se le ocurrió lo de la gravedad cuando estaba sentado en el campo y una manzana se precipitó sobre su cabeza (aunque la anécdota probablemente sea una invención del mismo Newton).

A este proceso azaroso se le conoce por el nombre de serendipia. La palabra fue acuñada por Horace Walpole en una carta a su amigo Horace Mann, en 1974. En la carta se hacía referencia a un cuento de hadas titulado Los tres príncipes de Serendip, los cuales «siempre estaban haciendo descubrimientos, por accidente o sagacidad, de cosas que no se habían planteado».

Por eso, los espacios comunes de las oficinas de Google disponen de juegos y habitáculos para echar un cabezadita, porque los trabajadores son más creativos si apartan su mente del trabajo de vez en cuando y sencillamente se divierten.

Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, quienes hacen una pausa en el trabajo para escuchar música o ver vídeos divertidos en YouTube pueden estar procrastinando, sí, pero lo cierto es que también están potenciando su creatividad. Los investigadores de la Universidad Northwestern encontraron que las personas tenían mayor probabilidad de resolver puzzles de palabras de forma repentina cuando se divertían.

A juicio del psicólogo de Harvard Daniel Goleman, en su libro Focus, la razón estriba en que la mente necesita descanso para reflexionar. Una pausa en el bombardeo de correos electrónicos, whatsapps y, también, el propio asunto que queremos resolver:

Es la razón por la cual los anales de los descubrimientos están repletos de relatos de intuiciones brillantes en medio de un paseo, un baño o un largo periodo de vacaciones. El tiempo libre posibilita el florecimiento del espíritu creativo, mientras que las agendas demasiado estrictas, por lo contrario, lo sofocan.

Incluso aburrirse, si con ello nos abstraemos del problema en ciernes, es bueno para mejorar la creatividad en su resolución: un equipo de investigadores de la University of Central Lancashire sugieren que hacer una tarea aburrida durante 15 minutos, como copiar números de un directorio de teléfono, incrementa considerablemente la inventiva.

Los dos cerebros

Nuestro cerebro opera con dos sistemas mentales separados y relativamente independientes. Uno funciona de manera activa y lo usamos en nuestra vida consciente. Pero el otro, con un gran poder de computación, siempre está funcionando más allá del horizonte de la conciencia.

Esta forma de atención, que discurre a nivel freático, puede emerger inesperadamente trayendo consigo sus nuevas ideas. Y resulta más propicio que emerja cuando las aguas están tranquilas: es decir, cuando no estamos pensando en el problema que nos acucia.

Según la ciencia cognitiva, la primera mente es ascendente, favorece el pensamiento a corto plazo, la toma rápida de decisiones y es producto de millones de años de evolución biológica.

La segunda mente es descendente y su cableado neuronal es más reciente. Los circuitos descendentes, situados en las áreas superior y frontal del cerebro, agregan a nuestro pensamiento la autoconciencia, la reflexión, la deliberación y la planificación.

Como apunta Daniel Goleman:

El sistema multitarea ascendente escanea en paralelo una gran cantidad de entradas, como rasgos de nuestro entorno que todavía no han llegado a ocupar el centro de nuestra atención y, después de analizar lo que se halla dentro de l rango de nuestro campo perceptual, nos informa de aquello que ha seleccionado como más relevante.

Nuestra mente descendente procesa secuencialmente, en cambio, las cosas, una tras otra, lleva a cabo un análisis más concienzudo y necesita más tiempo para decidir lo que nos presentará.

Así que deja de darle vueltas a ese problema que no parece tener solución. Sal a la calle y da un largo y enérgico paseo para distraerte con todo lo que te salga al paso. Tal vez, antes de regresar a casa, grites aquello de: «¡Eureka!».

Por Sergio Parra. Divulga ciencia en Xataka Ciencia, Quo, Conec, Mètode, Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, Jot Down y Coca-Cola Journey

Pensamiento Imaginactivo

Etiquetas: aburrimientoCreatividadDaniel GolemanesparcimientoharvardHumorpensar

Comentarios 1

  1. Mario says:
    hace 10 años

    Felicitaciones por la calidad y el contenido de su web.
    Sigan adelante.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil