• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

Invertir los supuestos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
12 abril, 2011
en Canjes
23 1
1
12
COMPARTIDOS
59
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El hombre procesa información y la almacena. Sin memoria sería un vegetal y no podría sentir, pensar ni actuar. En esta época de expansión de la información también decrece la capacidad de hacerlo productivo.

El exceso de información no deja tiempo para pensar porque se recibe más información de la que se pide, de la que se necesita y de la que se es capaz de procesar.

Este hecho produce un sentimiento de culpa por no poder estar al día. Se vive al borde de la sobrecarga cerebral con la sensación de que no se dispone de tiempo para disfrutar de los logros. El verbo procrastinar describe la necesidad de dejar para mañana lo que no se puede hacer hoy.  El tiempo es parejo aunque cada una lo invierta de otro modo.

El día sigue teniendo 24 horas pero crece la información. Como el tiempo no se puede alterar la solución es aprender a manejarlo mejor y sabe asignar prioridades. Optimizar la administración del tiempo implica evitar las interrupciones, administrar el conocimiento que se posee e incorporar el que no se tiene y que se necesita aprender.

Invertir los supuestos. La memoria es el producto del pasado, por lo que no se adapta bien a las situaciones nuevas. La mejor técnica  para innovar es rechazar los supuestos. Así fue como Henry Ford invirtió el concepto de que las personas deben moverse hacia el trabajo y logró que el trabajo se moviera hacia la gente a través de la línea de montaje.

El primer paso es detectar y definir cuál es su problema que se busca  resolver o la nueva idea que se pretende crear.  Seleccionar buenos problemas es el 50 %  del éxito. El segundo paso es listar los preconceptos adquiridos. El tercer paso es invertir cada supuesto. La pregunta clave es  ¿Qué sucedería si…?

La inmobiliaria holandesa iBlue se preguntó: ¿Porqué no comprar las casas que no están en venta? Gillette rechazó la obsolescencia con un producto para toda la vida: la máquina de afeitar. En los 50 la NASA supuso que el bolígrafo no funcionaría en el espacio porque la tinta no bajaría. Invirtió millones en un bolígrafo a gravedad cero. Los rusos invirtieron el problema sin costo, le dieron lápices a su tripulación.

Una empresa detectó que sus cajas de jabón salían vacías y gastó en una máquina de rayos «X» que falló. Un obrero invirtió el problema. Apuntó con un  ventilador y las cajas vacías volaron.

Bienvenido nuevamente dijo el recepcionista del hotel al empresario hotelero quien para imitarlo ideó un software que desechó por costoso. Averiguó como hacían. El taxista preguntaba al pasajero si ya había estado y colocaba su valija en cierto lugar según la respuesta.

La teoría del océano  azul. Creatividad es crear ideas que la innovación concretará, pero no toda idea es buena ni toda innovación es valiosa, como el creador bohemio o la tecnología innecesaria.

La teoría del océano azul invirtió el supuesto de que los negocios se hacen capturando porciones de la torta en mercados competitivos.  Propuso salir del océano rojo infectado de tiburones mediante nuevas ideas que crean valor. Así Callaway Golf creó un Océano azul para no golfistas aumentando el tamaño de la cabeza del palo de golf.

Creatividad a dos puntas. Como el cerebro es rutinario,  la Tormenta de ideas o Brain Storming fue ideado por Osborne para fabricarlas, recolectando muchas sin criticarlas, lo que restringe la creatividad.

En el otro extremo está la capacidad de observación según la cual una cosa es la realidad y otra la percepción, el cerero recrea lo que ve. Así el optimista ve la botella medio llena y el pesimista medio vacía.

Es posible generar una observación productiva y crear un problema que de no ser por ella ni siquiera hubiera ingresado a la conciencia. Hay un tipo de observación reactiva que actúa sólo ante un problema  y otra  proactiva que busca problemas para obligarse a resolverlos, su técnica es mirar de otra manera para generar una apertura.

El pensamiento lógico selecciona su camino por sí o por no y si llega a la solución se detiene. El pensamiento creativo  provoca el cambio.

Serendipidad es la  capacidad que tienen algunas personas de realizar descubrimientos de manera accidental. Para Pasteur, el azar favorece sólo a las mentes preparadas. Esto diferencia al azar como oportunidad, de la buena suerte como la respuesta adecuada.

A muchos les cayeron manzanas en la cabeza a lo largo de la historia, pero  Newton  transformó esa situación en buena suerte: su respuesta fue crear la ley de gravedad. No sólo los grandes descubrimientos sino pequeñas observaciones tienen raíces similares. Bette Nesmith, volcó pintura blanca en un frasco de esmalte para uñas e inventó el corrector líquido para errores al tipear, el liquid paper.

En el interior de cada hombre, hay un gigante dormido. Desde el utensillo más simple hasta el avión moderno, nacieron en su mente. Pero la mente es por naturaleza vagabunda. Por eso al aprender  a dominarla se hace de la vida una propia construcción.

El azar no es nada sin  el conocimiento y el conocimiento no es fértil sin creatividad. Csikszentmihalyi distinguió en los creadores dos rasgos: una gran curiosidad y apertura por un lado, y una perseverancia obsesiva por el otro. Einstein advirtió que debía invertir el supuesto existente entre conocimiento e imaginación cuando dijo que la imaginación es más importante que el conocimiento.

Dr. Horacio Krell. Ceo de Ilvem, consultas a [email protected]

Etiquetas: LiderazgoManagementTendencias
Compartir5EnviarTweet3Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Con los pitch deck, ¿murió el plan de negocios?

En el mundo de los pitch decks, ¿murió el plan de negocio para las startups?

29 marzo, 2023
Keanu Reeves y su profunda relación con el dinero

Súper inspiradores conceptos de Keanu Reeves sobre el dinero

28 marzo, 2023
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

28 marzo, 2023
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: