• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Algoritmos autónomos: la amenaza de una inteligencia artificial fuera de control

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
20 octubre, 2024
en Tips
0 0
0
Algoritmos autónomos
por Horacio Krell*

La inteligencia artificial (IA) y los algoritmos han revolucionado nuestra vida cotidiana, pero con estos avances surgen nuevos riesgos.

Mientras que los algoritmos actuales están diseñados para tareas específicas, existe la preocupación de que puedan volverse autónomos y escapar del control humano. ¿Qué sucedería si la IA desarrollara una conciencia propia? Esta posibilidad plantea un desafío filosófico y tecnológico que involucra no solo a los tecnólogos, sino también a líderes políticos, religiosos y pensadores sociales.

1. Algoritmos: motor del progreso y la amenaza potencial

Los algoritmos son herramientas poderosas que procesan grandes volúmenes de datos de manera rápida y eficiente. Henry Kissinger, en su reflexión sobre la IA, ha expresado su preocupación de que el avance de los algoritmos pueda llevar a un «nuevo Iluminismo», donde las decisiones no serán tomadas por humanos, sino por máquinas que carecen de los valores y la sabiduría humana. En una era donde la toma de decisiones se delega cada vez más a las máquinas, Kissinger advierte que podríamos perder el control sobre nuestro propio destino.

De forma similar, el Papa Francisco ha señalado que el progreso tecnológico debe estar guiado por la ética. En su encíclica Fratelli Tutti, menciona que la tecnología, incluida la IA, no debe deshumanizar, sino promover el bien común. Francisco invita a reflexionar sobre cómo los algoritmos pueden influir en nuestra vida social y espiritual, señalando que si bien las máquinas pueden aumentar la eficiencia, no pueden reemplazar la capacidad de los humanos para tomar decisiones basadas en la dignidad y el amor.


2. La conciencia artificial: ¿es posible?

La posibilidad de que la IA desarrolle una conciencia propia se basa en la idea de crear máquinas que puedan simular el pensamiento humano. Alan Turing, en su famoso «Test de Turing», propuso que si una máquina pudiera convencer a un humano de que era otra persona, entonces podría considerarse «inteligente». No obstante, Turing nunca sugirió que una máquina pudiera desarrollar una verdadera conciencia, algo que sigue siendo debatido hoy.

Por su parte, Yuval Noah Harari, en su libro «Homo Deus», va más allá al explorar el impacto potencial de una IA consciente. Harari sostiene que, si las máquinas llegan a tener conciencia, los seres humanos podrían perder su estatus especial en la Tierra, convirtiéndose en «dioses» tecnológicos o bien en «animales obsoletos». La humanidad, advierte Harari, podría estar entrando en una era en la que la vida biológica ya no será el centro del universo, sino la vida digital y la información.

Katherine Hayles, en su obra «How We Became Posthuman», explora cómo la integración entre humanos y máquinas podría llevarnos a una redefinición de lo que significa ser humano.

Para Hayles, las máquinas no tienen conciencia en el sentido tradicional, pero los algoritmos ya están configurando cómo percibimos el mundo, afectando nuestra autonomía y libre albedrío. Esto plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza de la conciencia y la identidad en la era digital.


3. Riesgos éticos y sociales

El desarrollo de la IA plantea profundas implicaciones sociales y éticas. Francis Fukuyama, en su obra «Our Posthuman Future», alerta sobre los peligros de la biotecnología y la inteligencia artificial, advirtiendo que estas tecnologías podrían alterar la naturaleza humana de formas impredecibles.

Fukuyama insiste en que el control de estas tecnologías debe ser una prioridad para los gobiernos, para evitar un escenario en el que la humanidad pierda su libertad y dignidad.

Otro aspecto importante es la creación de «jaulas mentales». Estas «jaulas» hacen referencia a cómo los algoritmos limitan nuestra libertad al influir en nuestras decisiones, comportamientos y percepciones.

Según el neurólogo y experto en IA David Gallo, estos sistemas ya están configurando nuestra visión del mundo, reduciendo nuestra capacidad de tomar decisiones críticas y libres. Por ejemplo, los algoritmos en redes sociales nos envuelven en burbujas de información, moldeando nuestras opiniones de manera imperceptible.


4. El control y la supervisión de los algoritmos

La necesidad de controlar y supervisar los algoritmos es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Katherine Hayles, al hablar sobre los sistemas autónomos, plantea que los algoritmos han creado una nueva forma de subjetividad en los humanos, donde nuestras interacciones están mediadas por máquinas.

Según Hayles, esto nos lleva a cuestionar qué significa ser «libre» en una era en la que los algoritmos predicen nuestras acciones y pensamientos.

Harari advierte que el poder de los algoritmos podría concentrarse en manos de unas pocas corporaciones tecnológicas, lo que resultaría en una pérdida de control a nivel individual y societal.

Esta concentración de poder podría derivar en un sistema en el que los humanos ya no controlen las tecnologías que los gobiernan, sino que sean gobernados por ellas.

Francisco Gallo, filósofo y sociólogo, señala que los algoritmos pueden ser usados como herramientas de manipulación en entornos políticos y económicos. Gallo ve una relación entre la autonomía creciente de los algoritmos y el declive de la democracia participativa, argumentando que la falta de transparencia y el poder de decisión delegado a las máquinas podrían socavar el principio básico de la soberanía popular.


5. Conclusión: el futuro de la IA y la responsabilidad humana

En un mundo donde los algoritmos están asumiendo cada vez más roles cruciales, es esencial que la humanidad mantenga el control sobre estas tecnologías.

Como advierten Kissinger, el Papa Francisco, y autores como Hayles y Harari, no se trata solo de los riesgos tecnológicos, sino de los impactos sociales y éticos. Si bien es improbable que la IA desarrolle una conciencia en el sentido humano, el verdadero peligro reside en la creciente influencia de los algoritmos en nuestras decisiones y comportamientos.

Debemos ser conscientes de las «jaulas mentales» que estas tecnologías pueden construir, limitando nuestra libertad y capacidad de pensar críticamente. El futuro de la IA no es solo una cuestión técnica, sino también un desafío ético y social que requerirá una reflexión profunda sobre lo que significa ser humano en un mundo gobernado por algoritmos.

Dr. Horacio Krell* Director de ILVEM. horaciokrell@ilvem.com
Etiquetas: EmprendedoresEmprenderinteligencia artificialInternacionalstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil