• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

10 buenas prácticas para la gestión de proyectos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 septiembre, 2018
en Tips
0 0
0
10 buenas prácticas para la gestión de proyectos

Durante tus estudios en gestión de proyectos, probablemente te has encontrado con cantidad de herramientas y consejos que has probado y olvidado al cabo de unas semanas.

Al poner en práctica los principios generales de la gestión de proyectos, es importante no olvidarse de pequeños detalles que vale la pena considerar.

En este artículo y su infografía se incluyen 10 buenas prácticas para la gestión de proyectos que frecuentemente se pasan por alto. Siempre que empieces un proyecto, repasa esta lista para asegurarte de no olvidar ni un solo principio, que podría contribuir considerablemente en el éxito del proyecto.

1. Comunícate con todas las partes interesadas del proyecto

Desde el primer día en que se inicia un proyecto, tienes que comunicar sus objetivos y metas. No te centres en unas pocas personas, dirígete a todas las partes interesadas del proyecto. Esto engloba personas clave como miembros del equipo, gestores, patrocinadores del proyecto, clientes y usuarios importantes.

2. Crea un equipo de respuesta a las amenazas

Los proyectos y las tareas están sujetos a diferentes niveles de riesgo. Por eso, siempre debes contar con la ayuda de un equipo de respuesta ante amenazas. Este te puede ayudar a que el proyecto siempre esté en verde, evitar el ámbar… e incluso el temido rojo. Considera al equipo de respuesta ante amenazas como la primera línea de defensa cuando surjan problemas.

3. Celebra una reunión de inicio del proyecto

Con el fin de gestionar un buen proyecto y conseguir que todas las partes interesadas estén en sintonía, celebra una reunión inicial. Tienes que incluir a todas aquellas personas que vayan a participar en el proyecto, de forma que las expectativas se gestionen de antemano. Cuanto antes las controles, mejor.

Esto ayuda a comunicar mejor las tareas y responsabilidades a varios miembros del equipo más adelante. Asegurarte de que todo el mundo esté al tanto del proyecto desde el principio es una forma sencilla y eficaz de llevar un buen proyecto a la fase de producción.

4. Utiliza un documento detallado de definición del trabajo

Un problema habitual en la gestión de proyectos es el de aclarar quién es el responsable de cada parte. Un documento de trabajo detallado acabará con la incertidumbre y la confusión. Documenta claramente qué parte del trabajo tiene que realizar cada equipo o persona, de forma que todos sepan claramente el nivel esfuerzo requerido. Para que cada persona entienda su responsabilidad respecto al proyecto, utiliza un documento detallado de definición del trabajo y pide a todas las partes interesadas que firmen el acuerdo.

5. Crea un plan de trabajo detallado

Formalizar el plan de trabajo del proyecto es fundamental para cumplir los plazos y alcanzar las metas. Sin un plan de trabajo detallado, tampoco hay un plan documentado para las diferentes fases del proyecto. Lo que se puede medir se consigue, por lo que un plan de trabajo detallado es una forma sencilla de medir las partes variables de un proyecto.

6. Documéntalo todo

Como gestor de proyectos, ¿alguna vez se te ha pasado por alto una asignación durante unos días, o lo que es peor, unas semanas? ¿Por qué sucedió? ¿Cuál fue el motivo del error? ¿Cómo evitamos que vuelva a suceder?

Para responder a estas preguntas, tienes que remitirte a las pruebas. Documentar todo lo que sucede durante un proyecto es una forma segura de garantizar que dispones de toda la información necesaria para tomar mejores decisiones y aprender de las dificultades pasadas. ¡Anótalo todo! Los pasos del proyecto, los obstáculos, los cambios de objetivo, las dependencias de las tareas, etc. Incluso conocer los descansos de las partes interesadas puede resultar útil.

7. Pide información

Nadie es perfecto y habrá algo bueno y algo malo en cada paso del trayecto, incluso en lo que respecta al rendimiento del gestor de proyectos. Ser consciente del margen de mejora personal es una herramienta increíblemente útil que puedes aprovechar. Especialmente si estás dispuesto a recibir críticas del equipo.

Como gestor, tu trabajo es garantizar el éxito del proyecto. Y recuerda que hay personas al otro lado de la asignación de los proyectos. Pedir la opinión de los demás es una estupenda forma de aumentar las probabilidades de éxito y mejorar tus habilidades de gestión.

8. Comunica la repercusión de las solicitudes adicionales del proyecto

Es recomendable aplicar metodologías Agile y, en ocasiones, puede ser tentador decir «Sí» a todos los nuevos proyectos o tareas que surjan. No obstante, esta es una buena forma de adentrarte en el mundo de la sobrecarga de proyectos. Siempre que tengas una nueva solicitud para tu proyecto, es tu responsabilidad demostrar cómo afectará a los plazos o al presupuesto.

9. Gestiona los nuevos acuerdos

Una nueva solicitud a menudo implica un cambio en el objetivo original del proyecto. Si esto sucede, entonces es recomendable que todo el equipo firme un nuevo acuerdo. De este modo, las diferentes partes interesadas estarán informadas sobre el nuevo objetivo del trabajo y qué repercusión tendrá en el panorama general del proyecto. Además, crea un acuerdo documentado para que la confusión sea mínima en caso de que haya que modificar los plazos.

Haz que todas las solicitudes lleguen a un mismo lugar utilizando los formularios de solicitud de Wrike.

10. Celebra una reunión de cierre

Al concluir el proyecto es el momento de ver cómo se pueden mejorar los siguientes para alcanzar el éxito. Celebrar una reunión de cierre es la oportunidad perfecta para que todos los miembros del proyecto puedan debatir. Repasa las lecciones aprendidas y las formas de mejorar para la próxima vez. Seguir el mismo proceso erróneo o uno parecido una y otra vez no te ayudará a alcanzar el éxito. Mejorar constantemente la gestión del trabajo contribuirá considerablemente a ahorrarte tiempo y dinero.

Infografía ofrecida por Wrike – Software De Gestión De Proyectos

 

Etiquetas: gestión de proyectos de softwareinfografíaProductividadwrike

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil