• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Startups en 1° persona

STARTUP EN 1° PERSONA: David de Miguel y Fernando Pavón de WeLearning

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
25 junio, 2013
en Startups en 1° persona
0 0
0

WeLearning opera únicamente en el sector de la Educación. Nos parece importante insistir sobre este punto porque existen otras alternativas más generalistas que ofrecen soluciones similares pero que trabajan a la vez para varios sectores. Nosotros creemos que la revolución
en el sector de la Educación es una revolución necesaria y queremos tomar parte activa con el máximo foco y dedicación.

Con respecto a la segunda cuestión, WeLearning nace para ayudar a evolucionar proyectos y negocios educativos mediante la generación de nuevo negocio (online o semipresencial), o la mejora de negocio actual, apoyándonos en tecnología y con sistemas eficientes de captación
de alumnos y gestión de negocio .

¿Qué innovación aporta y qué hace que WeLearning sea especial?
En primer lugar, somos innovadores porque no hay ninguna otra empresa en el mercado que ofrezca este tipo de servicio integral (multiservicio) y especializado (sector educativo) a la vez.

Las alternativas que existen son o más generalistas y no están orientadas completamente al sector de la Educación o más .

Por otro lado, hemos ido construyendo un equipo de profesionales de alta experiencia en las diversas áreas relevantes de nuestro negocio (Tecnología, Conteniodos, Modelos de Aprendizaje, Marketing, Estrategia y Modelos de Negocio) que dota de enorme robustez a los
proyectos que llevamos a cabo. En la actualidad, contamos con un equipo de 9 personas.

Por último, somos especiales y creíbles porque diseñamos y elaboramos el producto, conseguimos que sea implantado y compartimos con nuestros clientes el desarrollo de la operación. Esto hace que WeLearning sea la mejor alternativa para el Colegio, Universidad o negocio educativo. Trabajamos con una metodología de gestión de proyectos basada sobre todo en el trabajo colaborativo con los clientes.

Somos dos socios, Co‐fundadores de la empresa: Fernando Pavón y David de Miguel. Soy Licenciado en Ciencias Empresariales y ha completé estudios de postgrado en el IE Business School y el IMD de Suiza. Después de más de dieciocho años trabajando en el
negocio de la formación y el e‐learning, comprobé cómo los nuevos modelos de aprendizaje transformaban de manera exponencial la experiencia de los alumnos y me convencí de que era el momento clave para el cambio en la Educación. David es Economista y Máster en MBA por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha cursado además otros programas de postgrado en el IESE y el ISDI, el Instituto Superior de Desarrollo de Internet. Después de una amplia trayectoria en el área de Marketing y Ventas en importantes compañías, decide afrontar un nuevo proyecto profesional en el sector de la Educación.

Ambos estamos convencidos de que el sector se puede reinventar y en su momento llegamos a la conclusión de que era el momento de aprovechar la tecnología y el potencial que el mundo online ofrecía y ofrece en términos de negocio.

¿Cómo y cuándo surge la idea?
La idea surge a principios del año 2012 y básicamente por dos razones. La primera de ellas, el contacto que ambos socios habíamos tenido con el sector de la Educación. Este contacto nos hizo ver lo enormemente atractivo que podría ser trabajar en un sector con un amplio abanico de posibilidades de mejora y que al fin y al cabo constituye la materia prima para la evolución de una sociedad. En definitiva, vimos que existía y existe aún una clara necesidad de ayuda en el sector educativo. Nuestra vocación: satisfacerla.

La segunda fue la oportunidad que surgió de colaborar con el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI). Una empresa cuyo negocio principal era la formación presencial en competencias digitales, a través de un master llamado MIB. Nos encargaron el diseño, desarrollo e implantación de su pata de negocio de formación online.. Todo el análisis que realizamos para este proyecto que comenzamos juntos refrendó lo que ya sospechábamos, que existía una necesidad y que nosotros teníamos verdadera pasión por comenzar a
satisfacerla..

¿Hicieron algún estudio de mercado para conocer mejor la viabilidad de la idea de negocio, el sector, la competencia, etc?
Sí. Dado que la información disponible en España en cuanto al sector de la formación es muy limitado, llevamos a cabo un análisis interno para dimensionar la oportunidad por segmento.

Además, realizamos un exhaustivo análisis de la industria educativa americana. Se trata de una industria enormemente evolucionada y sofisticada donde hay players para casi todas las necesidades, sectores y subsectores, donde la tecnología y los nuevos modos de aprendizaje tienen un impacto claro y directo.

Mantuvimos muchos contactos con diferentes stakeholders dentro de la comunidad educativa: profesores, directivos, tecnólogos, pedagogos, profesionales del marketing educativo… Gracias a ellos averiguamos que los criterios y objetivos de este sector estaban muy lejos de los planteados por otros sectores, lo que hacía que tuviera un gran potencial para la empresa que queríamos crear.

Nuestros clientes son Colegios, Universidades, Escuelas de Negocio, , Centros de Formación Especializada, Consultoras de formación y Editoriales.

El modelo de negocios

Nuestro modelo de negocio está basado en la premisa de que no solamente trabajamos en el diseño del producto sino también en la implementación y en la operación. Afrontamos la relación con nuestros clientes de tres formas: la primera basada en el trabajo por proyectos y la segunda en el modelo de negocio compartido con el cliente. Existe una tercera modalidad, la que se lleva a cabo en el segmento de colegios, con una tarifa por dispositivo entregado al alumno en la que va incluida la implantación del modelo de aprendizaje.

¿Cuáles fueron los principales problemas que surgieron al empezar?
Realmente no nos enfrentamos a ningún problema, aunque por supuesto a mucho trabajo por hacer. Naturalmente tienes que hacer frente a las dificultades que tiene cualquier proyecto emprendedor pero el hecho de que los dos socios de WeLearning sumaran más de cuarenta años de experiencia y hubieran formado parte de varios comités de dirección facilitó mucho las cosas.

La parte más difícil es la de tomar la decisión de emprender. Ese fue realmente el principal reto. No tanto por una incógnita sobre el mercado sino porque a pesar de pasar de los cuarenta, era nuestra primera experiencia importante como emprendedores. Teníamos que responder a cuestiones como ¿de verdad queremos hacer esto? ¿queremos hacerlo juntos? ¿podremos seguir siendo amigos y socios? Fue casi como plantearse una vida en pareja que se solucionó con unas reglas de juego que debían y de hecho son, respetadas por ambas partes.

¿Cuál fue la inversión inicial y a qué partidas se destinó el dinero invertido?
Montamos una sociedad limitada y aportamos el capital mínimo que exige la ley. Lo que aportamos después cada uno de los socios y que además no es lo habitual, fue mucho tiempo y varios proyectos, algunos independientes y uno en común. La ventaja de esta aportación es que empezamos a trabajar teniendo una cartera de clientes desde el comienzo. De hecho estábamos ya trabajando mientras volvíamos del notario de constituir la sociedad.

El dinero que pusimos cada uno se destinó a los gastos de constitución y puesta en marcha y al alquiler de un espacio mínimo para poder trabajar durante los primeros meses.

¿Cuáles fueron las principales fuentes de financiación?
La financiación ha sido con medios propios y hemos reinvertido los beneficios que hemos ido obteniendo. Aunque la autofinanciación sigue siendo posible, manteniendo el pago al contado con nuestros proveedores y gracias a nuestra propia cartera, hemos tomado la decisión de solicitar una ayuda exterior. Una vez comprobado que teníamos un negocio funcionando con cierta solidez tomamos la decisión de ponernos en contacto con ENISA, la Empresa Nacional de Innovación, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y solicitar un préstamo participativo para emprendedores.

La razón es que estamos acometiendo nuevos proyectos. Uno de ellos, el producto dirigido a colegios, tiene mucha proyección pero necesita mucho más respaldo financiero, precisamente porque el mercado no está maduro y no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo podríamos estar sin los ingresos que podrían cubrir nuestras inversiones.

Durante el primer año de funcionamiento la facturación ha rondado los 400.000 euros, cifra que esperamos incrementar en aproximadamente un +50% año con año.

A futuro proyectamos seguir trabajando por y para la evolución del sector de la Educación. Empezando por España y siguiendo con Latam en el corto y medio plazo. Además, desde el comienzo de nuestra actividad creímos en la I+D. De hecho, WeLearning ofrece desde su página web, el primer Observatorio de tendencias en negocios educativos (observatorio.welearning.es) que está al día de todo lo relacionado con nuestro objetivo de negocio.

Si hablamos en cifras, nuestro plan de negocio contempla un crecimiento constante en los próximos años, alcanzando la facturación de unos dos millones de euros en 2017.

Fernando Pavón. Co fundador de WeLearning

Etiquetas: EmprendedoresStart Up

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil