• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Marketing

El secreto del marketing de cero dólares de las startups más grandes

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
19 febrero, 2025
en Destacados, Marketing
0 0
0
El secreto del marketing de cero dólares de las startups más grandes
por Marshall Hargrave* – Startup Insider

Muchas empresas que alcanzaron valoraciones de miles de millones de dólares con prácticamente cero dólares de gastos en marketing

En un mundo donde las startups suelen gastar millones en marketing para adquirir clientes, hay una historia de éxito contraintuitiva que se repite constantemente: empresas que han alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares con prácticamente ningún gasto en marketing.

Desde Slack hasta WhatsApp, desde GitHub hasta Tesla, estas compañías han demostrado que no necesitas grandes presupuestos para construir una base masiva de usuarios.

En su lugar, aprovecharon algo mucho más poderoso: el crecimiento impulsado por el producto y el marketing boca a boca.

Veamos cómo cinco unicornios construyeron sus imperios sin recurrir al marketing tradicional y las lecciones que toda startup puede aprender de su éxito:

Slack: el poder del amor por el producto

Slack creció de cero a una valoración de 7 mil millones de dólares en solo cinco años, con prácticamente ningún presupuesto de marketing.

¿Su secreto?

Construyeron un producto tan bueno que los usuarios no podían evitar recomendarlo a otros.

La empresa se enfocó obsesivamente en la experiencia del usuario, haciendo que su plataforma de comunicación no solo fuera funcional, sino también placentera de usar.

Incorporaron elementos divertidos como emojis personalizados e interacciones amigables con bots, convirtiendo la comunicación laboral en algo que la gente realmente disfrutaba.

Pero lo más importante, Slack entendió la naturaleza viral de la comunicación en equipo.

Cuando una persona comenzaba a usar Slack, naturalmente invitaba a todo su equipo. Luego, esos miembros llevaban Slack a otros equipos y organizaciones, creando un ciclo de crecimiento viral que impulsó la adopción de manera orgánica.

Lección clave: Crea un producto que los usuarios amen tanto que se conviertan en tu departamento de marketing.

WhatsApp: la belleza de la simplicidad

Antes de que Facebook adquiriera WhatsApp por 19 mil millones de dólares, su enfoque era construir una aplicación de mensajería simple y confiable que resolviera un problema real: las costosas tarifas de SMS para la comunicación internacional.

El crecimiento de WhatsApp se basó en su utilidad y simplicidad.

Los usuarios podían ver fácilmente qué contactos ya usaban la aplicación, lo que hacía natural invitar a otros. La empresa también tomó decisiones estratégicas sobre la disponibilidad de la plataforma, asegurando que la aplicación funcionara incluso en teléfonos básicos.

Lección clave: Resuelve un problema real de manera simple y accesible, y deja que la utilidad de tu solución impulse la adopción.

GitHub: la comunidad como motor de crecimiento

GitHub se convirtió en la plataforma de desarrollo de software más grande del mundo sin un equipo de marketing tradicional. En su lugar, construyeron una comunidad poderosa en torno a su producto.

La empresa entendió que los desarrolladores son sus propios mejores promotores. Al crear una plataforma que facilitaba la colaboración y el intercambio de código, GitHub se convirtió en el estándar para proyectos de código abierto.

Cada nuevo proyecto alojado en GitHub atraía a más desarrolladores a la plataforma, generando un poderoso efecto de red.

Lección clave: Construye una comunidad en torno a tu producto y empodera a los usuarios para que se conviertan en sus defensores.

Tesla: el arte de los medios ganados

Aunque Tesla gasta dinero en showrooms y experiencia del cliente, nunca ha pagado por publicidad tradicional. En su lugar, ha dominado el arte de los medios ganados a través de productos innovadores y una visión audaz.

Los ambiciosos objetivos y declaraciones controvertidas de Elon Musk mantienen a Tesla en el ciclo de noticias.

Pero más importante aún, la empresa crea productos que generan expectación por sí mismos. Desde la dramática presentación de la Cybertruck hasta el envío de un Tesla Roadster al espacio, crean momentos de los que la gente no puede evitar hablar.

Lección clave: Crea momentos dignos de noticias y deja que los medios ganados hagan el trabajo pesado.

Zoom: el ejemplo maestro del efecto red

Antes de convertirse en un nombre familiar durante la pandemia, Zoom creció principalmente a través del boca a boca.

¿Su estrategia?

Hacer que fuera ridículamente fácil para los no usuarios experimentar el producto.

Cualquiera podía unirse a una llamada de Zoom sin crear una cuenta o descargar software.

Esta experiencia sin fricciones significaba que cada usuario de Zoom se convertía en un potencial promotor del crecimiento.

Cuando las personas experimentaban la calidad superior y la facilidad de uso en comparación con los competidores, naturalmente cambiaban a Zoom para sus propias reuniones.

Lección clave: Elimina la fricción de la experiencia del usuario y facilita que los clientes difundan tu producto.

Puntos en común: el manual de marketing de cero dólares

Aunque cada una de estas empresas tomó enfoques ligeramente diferentes, hay varios elementos en común en su éxito:

  • Excelencia en el producto: La base del marketing de cero dólares es tener un producto significativamente mejor que las soluciones existentes. No solo marginalmente mejor, sino 10 veces mejor en algún aspecto significativo.
  • Viralidad incorporada: Los productos exitosos tienen mecanismos naturales de compartición integrados en su funcionalidad central. Ya sea colaboración en equipo, comunicación o características sociales, el producto en sí impulsa la adquisición de usuarios.
  • Efectos de red: Cuantas más personas usan el producto, más valioso se vuelve para todos. Esto crea un ciclo virtuoso donde el crecimiento genera más crecimiento.
  • Enfoque en la experiencia del usuario: Cada interacción con el producto es una oportunidad para deleitar a los usuarios y convertirlos en defensores. Estas empresas se obsesionan con la experiencia del usuario en cada punto de contacto.

Conclusión clave: En lugar de crear soluciones en busca de problemas, estas empresas abordaron puntos de dolor claros y significativos en sus mercados objetivo.

Implementando la estrategia de cero dólares

Si bien no todas las startups pueden eliminar por completo el gasto en marketing, hay lecciones clave que cualquier empresa puede aplicar:

  1. Invierte primero en el producto
    Antes de gastar dinero en marketing, asegúrate de que tu producto sea realmente notable. Pregúntate: «¿Los usuarios lo recomendarían sin que se les pida?»
  2. Diseña para ser compartido
    Busca formas naturales de integrar la compartición y la viralidad en tu producto. Haz que sea fácil y gratificante para los usuarios atraer a otros.
  3. Escucha a los usuarios
    Crea bucles de retroalimentación para entender qué aman (y odian) los usuarios sobre tu producto. Usa esta información para mejorar continuamente la experiencia.
  4. Aprovecha la comunidad
    Encuentra formas de construir y nutrir una comunidad en torno a tu producto. Esto puede ser a través de contenido, eventos o grupos de usuarios.
  5. Crea temas de conversación
    Da a la gente razones para hablar sobre tu producto. Esto puede ser a través de características innovadoras, una visión audaz o experiencias memorables.

Conclusión

El enfoque de marketing de cero dólares no se trata de no gastar nada, sino de invertir en el producto y la experiencia del usuario en lugar de en los canales de marketing tradicionales.

Se trata de crear algo tan valioso y notable que los usuarios no puedan evitar compartirlo.

El marketing ya no se trata de lo que haces, sino de las historias que cuentas.

La mejor estrategia de marketing es construir un producto que cuente su propia historia, un usuario satisfecho a la vez.

*Marshall Hargrave. Emprendedor serial. Finanzas, startups, inversiones. Centrado en catalizadores, impulsado por eventos.
Etiquetas: EmprendedoresEmprenderInternacionalMarketingstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Leer transforma el cerebro y el destino de los pueblos

Leer transforma el cerebro y el destino de los pueblos

5 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil