• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Tips de los CEO de Flickr, Slack y Quora para manejar una startup

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 octubre, 2019
en Destacados, Emprendedores
28 2
0
Consejos de triunfadores para triunfar

Tips para manejar startups (foto unsplash,com)

15
COMPARTIDOS
74
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Stewart Butterfield, CEO de Slack  y cofundador de Flickr y Adam D’Angelo, CEO de Quora comparten su experiencia en la creación y manejo de una startup.

Consejos de triunfadores para triunfar
Tips para manejar startups (foto unsplash,com)

Dentro de las actividades de la Startup School, Stewart Butterfield, CEO y fundador de Slack, aplicación que permite mandar mensajes instantáneos y unificar la comunicación para facilitar el trabajo en equipo, y cofundador de Flickr, así como Adam D’Angelo, fundador y CEO de Quora, app que permite realizar preguntas y dar respuestas, dieron consejos sobre su experiencia en torno al emprendimiento de empresas que ahora son multimillonarias.

De acuerdo con Butterfield:

1. Idea vs. ejecución

¿Qué es más importante para una startup? Para algunas personas sin una buena idea no se puede tener una empresa exitosa, pero hay quienes creen que no importan tanto las ideas, sino la manera en que éstas se ejecutan, que hay que intentarlo hasta que una “pegue”. Sin embargo, Butterfield no cree “que ninguno de los espectros esté completamente en lo correcto», aunque se inclina un poco más por la ejecución. Ejemplificó con el caso de John Sculley (presidente de PepsiCo hasta que se convirtió en director ejecutivo de Apple), quien llegó a la empresa de la manzanita y comenzó a contratar a gente que creía que lo único importante eran las ideas.

“Claro que las ideas importan, pero tampoco puedes odiar la ejecución porque tienes que acomodar muchas cosas. En el caso de Steve Jobs la ejecución giraba en torno descubrir qué se puede conseguir que haga el vidrio, qué tan pequeñas puedes hacer las baterías y cosas así, porque la idea tiene que estar a la altura de todas estas cosas. Sí, ésta puede transformarse e incluso ser irreconocible al final, pero si eres bueno en la ejecución, entonces su esencia puede permanecer a lo largo de todos estos pasos”. No obstante, también se puede trabajar mucho en una mala idea y no llegar a ningún lado, así que se necesitan ambas.

2. ¿De dónde vienen las ideas?

Para él provienen de las experiencias que tenemos como consumidores, porque incluso cada una de las quejas que nos surgen por un producto o servicio son una oportunidad para mejorarlo o para crear algo nuevo. Muchas veces estos desperfectos pueden parecernos obviedades, pero no necesariamente alguien más los notará.

3. La gente no observa los problemas ajenos

Un día Stewart y otro miembro de Slack caminaban en Vancouver sobre unas calles muy estrechas. Comenzó a llover, y aunque ellos no tenían paraguas, la mayoría de la gente alrededor sí. Por ello, cuando pasaban al lado de Butterfield y su acompañante, la mayoría era incapaz de mover su sombrilla para evitar mojarlos con el agua que escurría de ellos. Con esta anécdota ilustró el hecho de que la mayoría de la gente va por el mundo inconsciente de los problemas de otros o, si los notan, son incapaces de pensar en una solución. ¿Cómo contrarrestar esto? Poniendo atención a los demás.

4. No hay que dejarse llevar por distractores

Es bueno apegarse a una idea que parece estar por encima del promedio, porque tratar de perseguir la siguiente gran idea puede ser muy peligroso. Hay muchos “objetos brillantes” que pueden fungir como distractores del concepto original o de lo que el producto o idea deben ser.

Por su parte, Adam D’Angelo, el CEO de Quora, habló sobre la importancia de las métricas.

1. Hay que remontarse a los inicios

Ver las primeras versiones web sobre cómo iniciaron empresas que hoy son muy importantes sirve como aliciente para darse cuenta que comenzar una startup no es tan difícil.

2. Siempre se debe buscar un diferenciador

“No se tiene que hacer un producto que sea atractivo para todos inmediatamente, pero se necesita que guste a algunas personas más que cualquier otra cosa”. Ese factor diferenciador debe ser algo que sea fácil para ti, pero complicado para el resto de las empresas existentes.

3. La medición puede convertir una idea vaga en una buena idea

Las métricas sirven para darle valor a un usuario y determinar qué productos son posibles. ¿Qué hay que medir? Dependiendo de la empresa puede elegirse entre los usuarios activos, los ingresos o las transacciones.

4. Dar seguimiento particular a la retención de los usuarios

Se debe analizar si lo están usando desde la semana en que salió el producto al mercado y cuánto lo han usado desde entonces. Es más importante medir qué tanto usan el producto los clientes cautivos y no solo tener muchos clientes ocasionales, pues eso no asegura el crecimiento. A lo que hay que apelar es a aumentar la retención, como ha ocurrido en los casos de WhatsApp, Uber y Facebook, mientras más amigos lo tienen o más se ha usado el servicio más se sigue consumiendo.

5. No olvidarse del crecimiento exponencial

Una startup debe atraer nuevos usuarios en la misma proporción de los que ya se tienen, sólo así se conseguirá un crecimiento exponencial que debe medirse semanalmente.

6. Las métricas ayudan a determinar si lo que estás haciendo es en la dirección correcta

¿Qué tan seriamente hay que tomarse las métricas? Hay que saber interpretarlas. Son una abstracción, detrás de cada una de ellas hay una realidad. Hay que estar en un punto intermedio entre pasarlas por alto y tomarlas excesivamente en serio.

Mabel Salinas – Entrepreneur
Etiquetas: flickrideasmétricasquoraretener usuariosSlackstartups
Compartir6EnviarTweet4Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: