• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Inversión

El escenario post pandemia para el sector de capital de riesgo latinoamericano

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
14 agosto, 2020
en Destacados, Inversión
0 0
1
Juan Pablo MIro, de Fuel Venture Capital habla sobre el capital de riesgo latinoamericano

Como inversor y ejecutivo para el mercado latinoamericano de Fuel Venture Capital, el fondo de capital de riesgo con base en la ciudad de Miami, uno de los más grandes desafíos a los que me he enfrentado ha sido el de tener que educar a los inversores en la región sobre lo que los fondos de capital de riesgo realmente representan para la zona.

Históricamente, y contrario a lo que ha venido sucediendo en Norteamérica y Europa, los fondos de capital de riesgo han tenido que lidiar con una cierta falta de confianza por parte del público en América Latina. Esto ha sido producto no sólo del bagaje cultural sino también a ciertas connotaciones asociadas a cómo el imaginario colectivo ve al capital de riesgo, percibido por muchos como algo aventurero con un perfil de alto riesgo.

Por lo contrario, yo creo que el capital de riesgo es una clase de activo que con la supervisión adecuada y disciplina en lo que respecta a inversión, tiene el potencial de generar enorme prosperidad para todas las partes interesadas.

Ya han pasado ocho meses desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y hoy resulta incuestionable que nos enfrentamos a uno de los eventos más disruptivos de nuestra generación, un fenómeno que ha llegado para generar cambios profundos con consecuencias a largo plazo y de escala global.

Sin ignorar el enorme impacto negativo que ha tenido sobre la vida de millones de personas, la pandemia se ha presentado al mismo tiempo como un acelerador de tendencias, a medida que las compañías se vuelcan a la digitalización y llevan a sus modelos de negocio hacia el universo “online”. Los cambios que hoy estamos experimentando en lo que hace a las formas en las que trabajamos, interactuamos y seguimos siendo productivos remotamente son un claro ejemplo de esta transición acelerada.

Los fondos de capital de riesgo serán importantes impulsores de innovación en la región, dado que en definitiva actúan como facilitadores para los fundadores, al acercarles los recursos necesarios no sólo en lo que hace a financiamiento, sino también en lo que respecta al desarrollo e implementación de estrategia y soporte durante todo el proceso, además de brindar el apoyo de socios experimentados y miembros de la red de limited partners en la región.

Tanto gobiernos como el sector privado en Latinoamérica deberán recibir de brazos abiertos a esta ola de innovación y utilizarla para acelerar la recuperación económica, en medio de los estragos generados por la pandemia. La región enfrenta numerosos desafíos en lo que hace a infraestructura – desde telecomunicaciones a carreteras, tratamiento de aguas y redes energéticas – además de falencias en lo que respecta a salud pública, seguridad, educación y sistemas de transporte.

Así como los individuos y las family offices deben tener un portafolio diversificado y una estrategia de asignación de fondos apropiada con un componente en la economía creativa,  también debería seguir este rumbo los gobiernos y el sector privado en estos mercados emergentes.

Latinoamérica también brinda acceso a una fuerza laboral altamente calificada, la cual en muchos casos es completamente bilingüe y presenta beneficios en lo que hace a eficiencia de costos. Esto sirve como una base sólida para generar mayor innovación y desarrollos innovadores, además de atraer inversión extranjera, algo que muchos países de la región ya se encuentran explorando y explotando de forma acorde.

Todavía queda mucho por hacer desde los sectores público y privado para atraer estos fondos a la región. Los negocios de la zona deberán trabajar en desarrollar alianzas estratégicas con grupos y compañías que les ayudarán a crear nuevas líneas de negocio, apalancados en tecnologías que están transformando a sus industrias, reinventando a la vez los modelos de negocio tradicionales.

La tecnología y el capital de riesgo son y seguirán siendo esenciales para el desarrollo económico de Latinoamérica; los países y regiones que entiendan esto y estén dispuestos a invertir en esta clase de activos serán recompensados en el mediano y largo plazo, además de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos en el proceso.

Victor Hugo, el célebre poeta francés, una vez dijo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”

Juan Pablo Miro. ejecutivo para Latinoamérica en Fuel Venture Capital
Etiquetas: Capital de riesgoInternacionalinversionespost pandemia

Comentarios 1

  1. Fortunata says:
    hace 5 años

    muy cierto de lo que estamos viviendo, solo nos queda reflexionar, como dice victor para los emprendedores valientes nos abre un abanico de oportunidades y tenemos que aprovechar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

12 junio, 2025
Las ideas falsas sobre el emprendimiento

3 ideas falsas sobre el emprendimiento

11 junio, 2025
Maxwellhabla sobre los líderes con carisma

John Maxwell: Los líderes con carisma

10 junio, 2025
Innovar para servir: del progreso técnico al bien común

Innovar para servir: del progreso técnico al bien común

8 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil