• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Impresión 3D

IMPRESIÓN 3D: Un estudiante de 20 años mejora un avión comercial con la impresión 3D

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 abril, 2014
en Impresión 3D
0 0
0
No todos los días se ve que un estudiante indonesio de 20 años de edad puede ser más listo que algunas de las mentes más brillantes y que los diseñadores de la gran empresa multinacional norteamericana General Electric.

Según el mánager general de GE para Tecnología, Christine Furstoss, el estudiante desconocido ayudó a General Electric a ahorrar considerables sumas de dinero en los costes de desarrollo y de fabricación mediante el diseño de una parte crítica de un aeronave que resultó un 83 por ciento más ligera y aún así cumplió con los criterios de seguridad y diseño.

Y todo eso ha sido gracias a la impresión 3D. Si bien puede ser la palabra de moda de hoy en día, en realidad es sólo una fracción de todo el proceso de fabricación, y General Electric quiere liderar el camino.

Pero sólo puede hacerlo abrazando el cambio y con deseo de aprender.

Furstoss dijo a los asistentes a la conferencia ‘Inside 3D Printing’, celebrada en Nueva York, que el «movimiento maker» está revolucionando la forma en que los fabricantes tradicionales miran su propio proceso de diseño y construcción  y demostrando a todos cómo cualquier cosa puede ser desarrollada y construida en una fracción menor de tiempo.

El conglomerado con sede en Fairfield ha estado trabajando duro en la impresión 3D y en el desarrollo de manufacturas espaciales de última generación.

La compañía construyó su propio centro de prototipado rápido en Louisville (Kentucky, Estados Unidos) a mediados de julio de 2013, y desde entonces  ha ayudado a la empresa a generar de forma rápida y fácil retornos en el desarrollo de procesos, y ha sido capaz de reducir los costes en un 80 por ciento como promedio  general. Ya en 2012, GE Aviation se formó a partir de la adquisición de Morris Technologies, ya que la empresa quería aprender más acerca de la fabricación aditiva.

Pero Furstoss admitió que la compañía – y otros – pueden y deben hacer más.

«La fabricación aditiva no es otra manera más de producir las piezas,» dijo Furstoss.»Es una manera de cambiar la forma de trabajo. Es una manera de decir puedo introducir productos más rápido que nunca anteriormente. ¿Por qué? Porque la fabricación aditiva me da la oportunidad de llevar a cabo prototipos de forma más rápida. Y se trata también de la recolección de datos de aprendizaje . Y también puedo crear las herramientas que se pueden utilizar para la  fabricación más convencional «.

«No se trata sólo de hacer una parte final;  todo el proceso se hace más competitivo», dijo.

En términos simples, el diseño y los procesos de dibujo se aceleran debido a que el prototipo se puede imprimir mucho antes. Eso permite a los diseñadores volver sobre sus diseños, modificarlos a voluntad y, en última instancia, acelerar el proceso de fabricación, lo que significa que nuevos diseños innovadores pueden ser comercializados de forma mucho más rápida que en otros negocios tradicionales, lo que hace ser más competitivo en el mercado.

A medida que la compañía continúa aprendiendo a conocer las capacidades y ventajas que la impresión 3D puede ofrecerle, ha invertido en más de trescientas impresoras 3D que le ayudan a averiguar  cómo desarrollar las partes más difíciles o que tradicionalmente eran más caras de producir para la aviación, la extracción de petróleo y gas, la salud y otros negocios en los que tiene participación o intereses.

Furstoss manifestó que en 2020 la compañía apunta a que imprimirá en 3D  más de 100.000 piezas para la aviación. Mientras tanto, GE sigue centrándose en el objetivo de transformar sus procesos de reparación de componentes industriales.

«La impresión 3D no sólo se utiliza para crear prototipos», dijo Furstoss. «Pero es realmente importante para nosotros -añadió-  usar esta tecnología para innovar y crear los productos que no se podrían hacer de otra manera.»

«Esta es la oportunidad que no podemos perder», dijo.«Se trata de los ecosistemas, y del aprendizaje, y tenemos que averiguar cuál es nuestro papel, y si estamos invirtiendo tanto como deberíamos»

fuente: Imprimalia 3D

Etiquetas: avióndiseñoGeneral Electricimpresión 3Dimpresora 3DSeguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil