• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

El outsourcing estratégico, un arma en tiempos de crisis

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
20 octubre, 2010
en Emprendedores
12 0
0
6
COMPARTIDOS
31
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Francois Duhamel, Profesor investigador de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla, muestra la distinción entre una buena estrategia de outsourcing y una mala; con el proposito de darle el mejor uso a esta herramienta

El outsourcing es la acción de transferir a prestadores de servicios las actividades anteriormente efectuadas de manera interna en una empresa, como por ejemplo la informática o la logística. En un estudio de KPMG en México en 2009 («Perspectivas de la Alta Dirección en tiempos de crisis»), las empresas citaron la disminución de costos como la motivación principal del outsourcing. Dicha motivación es ciertamente muy relevante en tiempos de crisis, sin embargo, si quieres reducir costos a través del outsourcing tienes que priorizar las buenas sobre las malas formas.Las «malas» formas para reducir costos consisten por ejemplo, en el hecho de recurrir de manera indebida a las sociedades cooperativas para fomentar el outsourcing, y evadir así las reglas fiscales y salariales que conciernen a las sociedades comerciales.

Las «buenas» formas para disminuir costos residen más bien en compartir entre diferentes clientes los recursos operados por los prestadores de servicios. Por ejemplo, si dos empresas movilizan cada una solamente el 40% de la capacidad de su servidor informático, un prestador de servicios podría con un solo servidor (utilizado al 80% de su capacidad) proporcionarles el mismo servicio a las dos empresas antes indicadas, lo que les generaría una disminución importante de costos fijos. Se trata entonces de una situación ganar-ganar, tanto para las empresas como para sus prestadores de servicios.

Por otra parte, la reducción de costos no debe ser el único motivador para fomentar acciones de outsourcing, otros motivadores importantes para las empresas deben ser la focalización sobre lo que éstas saben hacer mejor que sus competidores, el acceso a las capacidades especializadas de los prestadores de servicios, y la flexibilidad, tan importante en un contexto de crisis económica.

Pero, cuidado con el outsourcing: el principal riesgo para las empresas es el de caer en una relación de dependencia con sus prestadores de servicios, lo que les impedirá poder librarse fácilmente de ellos, hasta aún en el caso de servicios de mala calidad.  En conclusión, el outsourcing estratégico está aquí para durar pero no es una receta milagrosa que puede dar buenos resultados para todos, todas las veces.

fuente: Canal Emprendedores

Francois Duhamel, Profesor investigador de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla, muestra la distinción entre una buena estrategia de outsourcing y una mala; con el proposito de darle el mejor uso a esta herramienta

El outsourcing es la acción de transferir a prestadores de servicios las actividades anteriormente efectuadas de manera interna en una empresa, como por ejemplo la informática o la logística. En un estudio de KPMG en México en 2009 («Perspectivas de la Alta Dirección en tiempos de crisis»), las empresas citaron la disminución de costos como la motivación principal del outsourcing. Dicha motivación es ciertamente muy relevante en tiempos de crisis, sin embargo, si quieres reducir costos a través del outsourcing tienes que priorizar las buenas sobre las malas formas.Las «malas» formas para reducir costos consisten por ejemplo, en el hecho de recurrir de manera indebida a las sociedades cooperativas para fomentar el outsourcing, y evadir así las reglas fiscales y salariales que conciernen a las sociedades comerciales.

Las «buenas» formas para disminuir costos residen más bien en compartir entre diferentes clientes los recursos operados por los prestadores de servicios. Por ejemplo, si dos empresas movilizan cada una solamente el 40% de la capacidad de su servidor informático, un prestador de servicios podría con un solo servidor (utilizado al 80% de su capacidad) proporcionarles el mismo servicio a las dos empresas antes indicadas, lo que les generaría una disminución importante de costos fijos. Se trata entonces de una situación ganar-ganar, tanto para las empresas como para sus prestadores de servicios.

Por otra parte, la reducción de costos no debe ser el único motivador para fomentar acciones de outsourcing, otros motivadores importantes para las empresas deben ser la focalización sobre lo que éstas saben hacer mejor que sus competidores, el acceso a las capacidades especializadas de los prestadores de servicios, y la flexibilidad, tan importante en un contexto de crisis económica.

Pero, cuidado con el outsourcing: el principal riesgo para las empresas es el de caer en una relación de dependencia con sus prestadores de servicios, lo que les impedirá poder librarse fácilmente de ellos, hasta aún en el caso de servicios de mala calidad.  En conclusión, el outsourcing estratégico está aquí para durar pero no es una receta milagrosa que puede dar buenos resultados para todos, todas las veces.

fuente: Canal Emprendedores

Etiquetas: EmprendimientosEmpresasEntrepreneurshipRR.HH.
Compartir2EnviarTweet2CompartirPin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: