• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cómo convertir tu startup en una scaleup

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 diciembre, 2017
en Destacados, Emprendedores
13 0
0
Cómo convertir tu startup en una scaleup

Clique Images (Unsplash)

6
COMPARTIDOS
32
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Para los emprendedores consolidados, convertir su startup en una scaleup es uno de los inevitables dolores de cabeza que tendrán que sufrir.

clique images (Unsplash)

El cambio de mentalidad no es una transición que se dé fácil, pues desarrollar un producto es una tarea completamente diferente a venderlo y crecer una empresa; llevar el negocio al siguiente nivel llega a ser tarea de titanes.

Para que una empresa pueda ser considerada una scaleup necesita tener un retorno anual promedio mayor al 20% durante los últimos tres años y tener por lo menos 10 empleados, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al respecto, la empresa de consultoría especializada en startups, G2 Consultores, comparte tres consejos comprobados que te ayudarán a procesar mejor el cambio de startup a scaleup, para que puedas así sacarle el máximo potencial a tu negocio:

1. Para crecer es necesario cambiar de paradigma

Muchas startups con aspiraciones de convertirse en scaleups fracasan porque no son capaces de comprender que la etapa de despegue terminó y que ahora es necesario comenzar a pensar en cómo pasar a la siguiente etapa. Sin embargo, si los dueños de negocios logran identificar las nuevas necesidades de su negocio en crecimiento, entonces será más fácil encontrar el camino.

Imagina que tienes una empresa que quiere vender un sistema digital de pagos para comercios. Durante la primera fase necesitarás enfocarte en desarrollar un sistema sólido, por lo que necesitarás programadores y especialistas en materia de finanzas, pero una vez que esté listo, tu necesidad más apremiante será ahora una fuerza de venta de campo para ofrecer tu producto. Entonces tu rol como directivo será operar una compañía, ya no de desarrollo, sino una que vende una tecnología para un nicho específico.

“El cambio de etapa implica un desdoblamiento de la compañía a una realidad completamente diferente en donde quizás muchos negocios se atoran porque no tienen las habilidades para implementar ese nuevo negocio”, observó Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores.

2. Identifica los cambios que necesitas

A medida que las startups pasan a la etapa de crecimiento, es necesario que estandaricen sus procesos de negocio para que las grandes experiencias pueden ser reproducidas de manera constante. Esto solo se logra incorporando experiencia en los procesos y estructuras que mantengan a flote a la empresa.

“Un problema importante es conseguir el talento que se requiere para cada función, pero el principal problema es antes de eso, cuando no se dan cuenta de qué necesitan”, comentó González Gasque.

3. No tengas miedo de incorporar talento

Tener una buena idea es tan solo el comienzo de un negocio, pues el verdadero reto para escalar consiste en poder llevarla a la práctica efectivamente, sin olvidar que las habilidades que se requieren para ambos procesos son completamente distintas, por lo que puede que incluso como directivo tus habilidades se queden cortas.

“Ahí es donde comienzan a tropezar mucho los emprendedores porque, en primer lugar, tienen miedo de incorporar talento y sumar habilidades al equipo, están muy enfocados en el paradigma del que vienen”, señaló González Gasque.

Si un emprendedor se mantiene enfocado en lo que funciona y deja de lado aquello que no funciona, si innova continuamente y pule sus procesos, entonces su startup escalará para convertirse en una scaleup,creando más empleos, generando más ingresos y logrando un impacto más positivo con sus clientes y con el público al que se dirige.

Etiquetas: crecimientoNegociosparadigmasscaleupstartups
Compartir2EnviarTweet2CompartirPin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Liderazgo exponencial para potenciar x10 las habilidades

Liderazgo exponencial: cómo potenciar x10 las habilidades de gestión y proyectos

2 julio, 2022
Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

2 julio, 2022
Las 5 palabras más peligrosas en los negocios, según Buffett

Las 5 palabras más peligrosas de Warren Buffett para cualquier startup (y cómo evitar esta forma de pensar)

1 julio, 2022
5 lecciones de coaching de Starbucks

5 lecciones de coaching de Starbucks

1 julio, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil