• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

5 startups que se estrellaron después de obtener enorme financiamiento

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 octubre, 2024
en Destacados, Emprendedores
0 0
0
Estas 5 startups levantaron millones de dólares en inversión pero fracasaron estrepitosamente. Te contamos que lecciones dejó su caída
por Lucas Samba* – Startup Stash

Levantaron millones de dólares en financiamiento. Buscaron ser disruptores. Pero fracasaron estrepitosamente. Te contamos qué lecciones podemos sacar de estas experiencias

Grandes Fracasos, Grandes Lecciones

A menudo escuchamos sobre los Facebooks y los Amazons del mundo. Pero, ¿qué pasa con las innumerables startups que no lo lograron?

Estoy seguro de que sabes que 9 de cada 10 startups fracasan. Esta estadística se repite tan a menudo que se ha convertido en un mantra en el mundo emprendedor.

Si tu objetivo no es escaparte con el dinero de los inversores de riesgo, entonces estoy seguro de que aprenderás valiosas lecciones de las startups que fracasaron.

Después de todo, alguna gran persona ha dicho:

«El secreto del éxito es saber a quién culpar por tus fracasos». — Anónimo

Oh, lo siento, creo que me equivoqué de cita. Aquí está la correcta:

«Fracasar no es una opción. Viene incluido con el software». — Anónimo

Ay, lo siento chicos, creo que algo anda mal con mi teclado hoy. Un último intento:

«El fracaso es simplemente la oportunidad de comenzar de nuevo, esta vez de manera más inteligente». — Henry Ford

Ahora sí que hemos establecido el tono adecuado para el resto del artículo. Ya seas un novato con los ojos brillantes o un emprendedor curtido por la batalla, presta atención. Los fantasmas de las startups fallidas tienen mucho que enseñarnos. Sus historias podrían ser la clave para tu éxito.

El error de mil millones: el rápido ascenso y caída aún más rápida de Quibi

Pero, ¿qué era Quibi?
Quibi, abreviatura de «Quick Bites» (bocados rápidos), era una plataforma de streaming que buscaba revolucionar la manera en que las personas consumían contenido en sus teléfonos móviles. Se lanzó en abril de 2020.

La propuesta única de Quibi era contenido de corta duración y «alta calidad», diseñado específicamente para ser visto en móviles. Podías verlo por $5 con anuncios y por $8 sin anuncios.

¿Cuál era su plan?
El objetivo de Quibi era captar la atención de los millennials y la Generación Z, quienes consumían cada vez más contenido en sus teléfonos durante breves descansos a lo largo del día.

¿Recaudó dinero?
¡Mucho! Recibió financiamiento por más de mil millones de dólares, $1.75 mil millones para ser exactos, en dos rondas de financiamiento.

Y aun así cerró en solo seis meses.

¿Qué salió mal?
Primero, ¿quién lo pidió? Y en segundo lugar, ¿quién sabía de su existencia?

¡Exacto! Falta de demanda y mal marketing. Pero eso es demasiado simple para resumirlo.

Hay más razones: no reconocieron a TikTok y Netflix como competidores, podrían haber experimentado más con el precio de su servicio, se involucraron en una disputa legal al principio y tal vez lanzar un nuevo servicio de streaming durante la pandemia fue la última gota.

¿Lecciones aprendidas?

  • El exceso de confianza en el poder de la marca y el liderazgo puede ser peligroso. El equipo fundador de Quibi estaba compuesto por pesos pesados como Jeffrey Katzenberg — ex presidente de Disney, y Meg Whitman — ex CEO de eBay y Hewlett-Packard (HP).
  • Conoce a tu audiencia y reconoce a tus competidores. No vivas en una fantasía arrogante donde siempre tienes la razón.
  • Si el contenido es el rey, entonces la distribución es la reina. Quibi luchó para distribuir y promocionar sus programas de manera efectiva. Un gran producto necesita estrategias igualmente grandes de marketing y distribución.
  • Sé cauteloso con los gastos, especialmente en las primeras etapas. Asegúrate de que tu modelo de negocio sea sostenible.
  • Finalmente, escucha los comentarios de los usuarios y prepárate para adaptarte.

Theranos: donde el “finge hasta que lo logres” salió terriblemente mal

¿Qué era Theranos?
Theranos era una startup de tecnología de salud fundada en 2003 por Elizabeth Holmes cuando solo tenía 19 años. La principal afirmación de la compañía era que podía realizar cientos de pruebas de sangre utilizando solo unas pocas gotas de una punción en el dedo, en lugar del método tradicional de extraer sangre de una vena.

¿Recaudó dinero?
Sí, tuvo financiamiento por más de $400 millones entre 2004 y 2014. Y en su apogeo en 2015, estaba valorada en $10 mil millones.

¿Qué salió mal?
Nada, y prácticamente todo.

Nunca revelaron ni patentaron su tecnología. ¿Adivina por qué? ¡Porque no tenían ninguna en primer lugar!

El presidente de la empresa, Balwani, fue condenado a prisión por 12 años y 11 meses, mientras que la CEO, Elizabeth Holmes fue sentenciada a 11 años y 3 meses.

¿Qué aprendemos de esto?

  • Si alguien dice que puede convertir agua en vino, asegúrate de que no sea solo jugo de uva en una botella elegante. Verifica las afirmaciones siempre que sea posible.
  • Si una empresa es más secreta que el diario de tu hijo adolescente, probablemente algo anda mal. De manera similar, si estás comenzando una empresa, sé lo más transparente posible.
  • Dicen que «finge hasta que lo logres». Pero no lo lleves demasiado lejos, o terminarás en prisión.

Juicero: cuando la vida te de limones, crea una prensa de jugo conectada a wi-fi

¿Qué era Juicero?
Juicero era una startup fundada en 2013 por Doug Evans. El producto principal de la compañía era una máquina de jugo conectada a Wi-Fi, diseñada para hacer jugo fresco a partir de paquetes preenvasados de frutas y verduras.

El dispositivo costaba $399 y solo funcionaba con las bolsas de frutas y verduras que la empresa vendía entre $5 y $8.

¿Recaudó dinero?
Sí, alrededor de $120 millones de dólares de inversores en Silicon Valley en financiamiento.

¿Qué salió mal?
Las personas fueron lo suficientemente inteligentes como para descubrir que existía una alternativa más barata al aparato de Juicero: sus propias manos. Podías simplemente comprar los paquetes de frutas y exprimirlos por ti mismo para obtener el jugo. Entonces, ¿cuál era la necesidad de una máquina de $399?

En su defensa, la compañía dijo que el exprimidor estaba conectado a Wi-Fi y podía leer las fechas de caducidad. Por supuesto, ¿por qué confiar en los ojos humanos cuando las máquinas pueden leer?

¿Qué podemos aprender de esto?

  • Si tienes buenas habilidades para contar historias y puedes vender tu visión, puedes recaudar fondos para cualquier cosa.
  • ¡Resuelve un problema real! Si la función principal de tu producto es abrir una bolsa, quizás quieras presentar a tu equipo unas tijeras.
  • Mantenlo simple. Evita sobre-ingeniería y establece precios razonables.

Beepi: cuando tu mercado de autos usados termina en el desguace

¿Qué hacía esta startup?
Beepi era una startup que buscaba revolucionar el proceso de compra y venta de autos usados. Fue fundada en 2013 y tenía sede en Los Altos, California.

Querían ser un verdadero «disruptor».

Para los vendedores, la ventaja era que, una vez que el auto era inspeccionado por Beepi y listado en su plataforma, si el coche no conseguía comprador, Beepi lo compraba y seguía intentando venderlo.

Para los compradores, podían usar múltiples opciones de pago, incluyendo bitcoin, recibir el coche en su hogar y devolverlo en un plazo de 10 días si no les gustaba. Todo esto por una comisión del 9%.

¿Recaudó dinero?
Un financiamiento total de $149 millones de dólares fue recaudado entre junio de 2013 y agosto de 2015. En su apogeo, la empresa estaba valorada en $560 millones.

Esta parece buena, ¿qué salió mal?
Resulta que gastaron mucho dinero demasiado rápido. Según algunos ex empleados, la tasa de quema de dinero era de unos $7 millones al mes en su punto máximo, cuando la empresa tenía 300 empleados. Pronto se quedaron sin dinero y tuvieron que buscar posibles compradores para la compañía.

¿Qué deberíamos aprender de esto?

  • Resulta que el dinero no crece en los árboles — ¿quién lo sabía? La tasa de quema importa. Así que gasta sabiamente o arriesgas tu propia extinción.
  • Enfócate en la rentabilidad. Es bueno perseguir usuarios, pero también es importante intentar ser rentable.

Jawbone: cuando el contador de pasos te llevó a la bancarrota

¿Qué hacía Jawbone?
Jawbone era una empresa de tecnología de consumo fundada en 1999 por Hosain Rahman y Alexander Asseily. La compañía era conocida por su tecnología innovadora en dispositivos portátiles y de audio.

El enfoque inicial de Jawbone era en auriculares Bluetooth con cancelación de ruido para teléfonos móviles. Luego introdujeron la línea de altavoces portátiles Jambox.

Después llegó su producto ambicioso que no tuvo tanto éxito: el rastreador de actividad física UP3.

¿Recaudó dinero?
Recaudaron casi mil millones de dólares en financiamiento, según Crunchbase. En su apogeo, la compañía estaba valorada en $3 mil millones.

¿Qué salió mal?
A pesar de tener una ventaja inicial y buenos fondos en productos portátiles para fitness, carecían de enfoque y visión a largo plazo. Para colmo, hubo enfrentamientos internos entre equipos, lo que llevó a una cultura de trabajo tóxica.

Sus pulseras de fitness tuvieron algunos problemas de control de calidad, lo que llevó a la pérdida de confianza de los usuarios, y Apple y FitBit llegaron justo a tiempo para capitalizar en ello.

Finalmente, la empresa fue liquidada en julio de 2017.

Lecciones por aprender

A menudo es mejor destacar en un área que ser mediocre en muchas.
Garantizar la calidad y confiabilidad del producto es esencial para mantener la confianza del cliente.
Jawbone luchó por mantenerse al día con competidores como Fitbit y Apple. Es importante innovar y adaptarse constantemente a los cambios del mercado.

Con esto concluimos nuestro recorrido por el cementerio de startups que recibieron una millonada en financiamiento. Espero que aprendas de los fracasos de otros y evites protagonizar el próximo relato de advertencia.

*Lucas Samba – Escribe sobre psicología, productividad, autoayuda y negocios.

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipInternacionalinversiónstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil