• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agenda Convocatorias

Estas son las startups seleccionadas para el programa Futuro de la Alimentación en Latinoamérica

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 julio, 2021
en Convocatorias
0 0
0
Estas son las startups que participarán del programa Futuro de la Alimentación en Latinoamérica 2021

La Fundación Visa y Village Capital anunciaron a las 20 startups seleccionadas para su programa Futuro de la Alimentación en Latinoamérica 2021.

La convocatoria buscó a los emprendedores que están construyendo proyectos de alto crecimiento en los sectores agritech y foodtech y recibió 117 postulaciones de 15 países de la región como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

Estos son los emprendimientos seleccionados:

Agros (Piura, Perú) crea identidades virtuales para los agricultores que no pueden validar su negocio, permitiendo que accedan a servicios que de otra manera no estarían disponibles para ellos.

Bio Natural Solutions (Lima, Perú) reutiliza residuos de frutas tropicales para desarrollar una protección segura y natural para frutas y vegetales que duplica su vida en almacén y es 100% libre de tóxicos.

Ciencia Pura (Santiago, Chile) mejora la productividad del campo con un software (IoT) que ilumina a las plantas durante sus diferentes etapas de crecimiento cuando la luz natural es insuficiente.

ClearLeaf (San José, Costa Rica) crea un fungicida natural y completamente libre de tóxicos, que mejora el crecimiento de las plantas y disminuye los riesgos de salud de los agricultores y los consumidores.

Costa Rica Insect Company (Cartago, Costa Rica) crea soluciones nutricionales a base de insectos, con 0% de desperdicio, que atacan la escasez de alimentos y la desnutrición. Utiliza 90% menos cantidad de agua y espacio que las soluciones actuales de proteína animal.

Digital Twin Corporation (Guatemala, Guatemala) ayuda a los agricultores a tomar decisiones a través de información predictiva generada por su plataforma prototipo IoT, la cual usa dispositivos en forma de fruta para viajar junto a las frutas reales en la cadena de suministro para capturar información. 

Done Properly Co (Santiago, Chile) usa microorganismos y tecnología de fermentación para transformar materias primas y obtener proteína 100% natural y sustentable.

Faba (São Leopoldo, Brasil) extrae proteína de los garbanzos de manera sustentable.

Fotortec (Santiago, Chile) transforma residuos agrícolas en champiñones que pueden ser utilizados en diferentes industrias, por ejemplo, como potenciadores de sabor y proteína en la industria alimenticia.

Guru Inc (Rodney Bay, St Lucia) opera un mercado digital que ayuda a los agricultores a alinear su producción con la futura demanda.

ManejeBem (Florianópolis, Brasil) ofrece “Manejechat”, una aplicación que ayuda a los pequeños agricultores a comunicarse con técnicos para resolver problemas que puedan surgir durante la cosecha.

Plant Squad (Ciudad de México, México) desarrolla proteína a base de plantas con balance nutrimental y conciencia ambiental.

Rit (Santiago, Chile) opera un mercado digital que vende la merma alimenticia de restaurantes locales a un precio reducido.

Savetic (Buenos Aires, Argentina) desarrolla un software que rastrea los productos de un supermercado para analizar datos y predecir tendencias para reducir desperdicios.

SensaIOTech (São Paulo, Brasil) opera una plataforma que monitorea las cosechas y recolecta información para identificar y predecir plagas.

Sensix (Minas Gerais, Brasil) usa drones e inteligencia artificial para mapear la fertilidad de la tierra y otro tipo de información, para mejorar la toma de decisiones y predecir la productividad.

SiembraCo (Bogotá, Colombia) permite a sus usuarios, usualmente restaurantes, comprar el equivalente virtual de una parcela que es administrada por agricultores locales en donde pueden cosechar lo que consumen y eliminar intermediarios.

Suyana (Santiago, Chile) proporciona seguros climáticos contra riesgos agrícolas catastróficos en lugares donde hay poca información histórica disponible.

The Earth Says (Santiago, Chile) analiza la abundancia de polinizadores en tiempo real para incrementar el rendimiento de las cosechas.

UrbanaGrow  (Santiago, Chile) crea granjas modulares que pueden ser colocadas en cualquier lugar para crecer vegetales durante cualquier época del año.

Los emprendedores participantes se beneficiarán de la experiencia de Village Capital, que incluye conexiones y mentorías personalizadas con potenciales clientes, inversionistas, y expertos de la industria. Además, dos proyectos (de cada uno de los 2 cohorts) serán elegidos entre los participantes para recibir 20 mil dólares de financiamiento para apoyar sus operaciones.

Las startups seleccionadas están impactando en el sustento de los agricultores, la alimentación de las poblaciones en crecimiento, la prevención del desperdicio de comida, y el fortalecimiento de la productividad agrícola.

Etiquetas: AgriTechEmprendedoresFoodtechInternacionalstartupsVIllage Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil