• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Zona Management

Start Up: entender el origen para construir el futuro

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 octubre, 2012
en Zona Management
0 0
0

La construcción de una organización es una tarea compleja. Para hacerlo con expectativa y probabilidad de éxito, es menestar tomar en cuenta unas cuantas variables complejas relacionadas con aspectos técnicos.

Sin embargo, disminuiremos nuestra chance de éxito si sólo consideramos las técnicas y soslayamos las variables emocionales.

Entender el origen emocional de las motivaciones para iniciar un emprendimiento es indispensable para construir el futuro. Si todavía no suena muy claro, los invito a pasar al contenido del artículo, intentaré explicarlo allí.

START UP: QUÉ MOTIVA EL ORIGEN?

Cuando Japón inició su impresionante crecimiento económico conquistando el mercado automotriz norteamericano, entre otros sectores económicos y otras regiones del planeta, llamó al mundo la atención cómo un pequeño país se las había ingeniado para lograrlo.

Sin embargo, así como tuvieron un crecimiento explosivo, no pudieron sostenerlo y dos décadas después ese movimiento había perdido gran parte de su poder de fuego. Pocos de sus ejecutivos-estrella quedaban en actividad dignamente: varios fueron aceptando fracasos en etapas intermedias del proceso de crecimiento y más de uno terminó protagonizando actos que mellaron el orgullo y la dignidad de las corporaciones a las que representaban, un hecho humillante para la tradición del honor nipón. Volviendo a sus fuentes de ADN Samurai, más de uno recurrió al hara kiri (un ritual de suicidio en honor al orgullo perdido) y terminó quitándose la vida. Otros se respaldaron en la bebida (Japón tiene uno de los índices más altos de consumo de whisky per cápita) con una increíble conducta que al día siguiente los ponía de nuevo en funciones a las 7:00 am como si nada hubiese pasado.

Debo dejar en claro mi enorme respeto hacia el pueblo japonés, sus valores, su cultura ancestral samurai, su enorme nobleza e hidalguía. Que nadie interprete mi comentario anterior como una falta de respeto y consideración por un pueblo fuerte y sabio del cual podemos aprender muchísimo.

Sin embargo, qué les pasó? Qué ocurrió en ese fenómeno de veintipico de años con esa curva de comportamiento que no resultó tal como se poyectaba al inicio?

Sucedió que el origen de ese movimiento empresarial japonés fue la revancha por el resultado de la segunda guerra mundial, y especialmente por el bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki. El crecimiento empresarial japonés no se trató de un plan virtuoso imaginado desde la voluntad de construir ni diseñado para generar una espiral virtuosa.

EL APRENDIZAJE: DESDE DONDE CONSTRUIMOS EL PRESENTE Y EL FUTURO

El ejemplo anterior, por extenso, es suficientemente ejemplificador. No es nuevo lo que voy a escribir, sólo que a veces lo olvidamos: el origen marca el futuro. Aspectos conscientes e inconscientes intervienen en el disparo de las motivaciones para iniciar y desarrollar un proyecto. Lo importante es ser conscientes de cuál es el origen de las motivaciones e interpretarlo debidamente para avanzar o correr el proyecto a un costado.

A continuación un listado de motivaciones que provocan un start up y consecuencias posibles:

  • CUMPLIR EL DESEO DE MIS VIEJOS (VIVOS O NO): se lleva adelante la motivación de terceros. Y terceros con una gran influencia por la carga afectiva. No es recomendable, es el deseo de otros. Es una imposición externa.
  • HACER LO QUE SIEMPRE SOÑÉ: Puede ser bueno, si uno siempre quiso algo y pese a todos los cambios, interferencias y resistencias que los caminos de la vida suelen imponer, uno mantiene vivo el deseo…es una buena señal. Sólo quedaría chequear por los medios técnicos existentes si lo que uno considera una buena idea, es un buen negocio potencial. Pero recuerdo que hoy estamos hablando de lo anterior: la validez de la motivación que dispara el start up de la empresa (emprendimiento, proyecto, etc.).
  • DEMOSTRARLE A ALGUIEN QUE SOY CAPAZ DE TENER MI PROPIO PROYECTO: no se parte del deseo propio, sino del deseo de ser reconocido por terceros. Mala decisión sería avanzar. Primero hay que arreglar en el ámbito que corresponda ese temita y luego, en todo caso, avanzar con el proyecto. Sin depender de la mirada ajena.
  • MI MUJER TIENE SU EMPRESA Y GANA MUCHO MAS QUE YO: es una motivación equivocada, de nuevo partimos del espejo externo. Grandes chances de fracasar. Nuevamente arreglar ese complejo de inferioridad en el ámbito pertinente y luego barajar y dar de nuevo con uno mismo.
  • ESTOY HARTO DE TRABAJAR EN LA EMPRESA FAMILIAR, ME VOY A LA M……, ARMO LA MIA Y LOS HUNDO A TODOS!: evidente error, a ésta altura todos sabemos por qué. Probablemente el tiempo le demostrará que falla en lo que se proponga y el único hundido sea él mismo. Eliminado.
  • NECESITO LLEVAR ADELANTE MI PROPIO PROYECTO, ME SIENTO CAPAZ DE HACERLO Y LO QUIERO PROBAR: Se parte del deseo y convicción propios. Bien, adelante más allá de las dificultades que puedan aparecer como en cualquier iniciativa.
  • ME PROPONEN FORMAR PARTE DE UN PROYECTO PORQUE CREEN QUE PUEDO APORTAR…: analizar con cautela si lo que los oferentes ven en uno, es parte real de uno y si uno se siente en condiciones de asumir el rol asignado. En caso de coincidir, avanzar. En caso de no coincidir, no avanzar tan sólo por “no perder la oportunidad”. En el primer caso es una oportunidad, en el segundo es una trampa.
  • ESTO LO HIZO SIEMPRE TODA MI FAMILIA. DESDE MIS ABUELOS, LO LLEVO EN LA SANGRE. AUNQUE NO ME GUSTE MUCHO, CON EL TIEMPO APRENDERÉ A QUERERLO Y DESEARLO: Nuevamente muy peligroso…Puede ser que la afirmación se convierta en realidad, y puede ser que no. Sacarse la mochila de la tradición familiar es arduo. Algunos lo logran y otros no: los primeros son más felices, aún aunque a veces sean más pobres que si no se la hubiesen quitado.

Como verán existen mútiples motivaciones, orígenes, para entregarse al desarrollo de un start up. El listado anterior es sólo una parte de todas ellas.

Lo importante es tener en claro qué lo mueve a uno, antes de dejarse llevar por el impulso, el resentimiento, la envidia, la inconsciencia o el peso del mandato familiar.

No siempre es fácil ser uno  mismo, pero es indispensable buscarlo hasta encontrarlo para vivir feliz aunque sea el último día de la vida.

Por último les dejo una frase de Carl Jung, ilustrativa por cierto: “Yo no soy lo que me ha pasado, soy aquello en lo que elijo convertirme”.

Les sugiero el ejercicio de mirarse y registrarse antes de arrancar.

Espero les resulte útil.

Como siempre quedo a disposición por toda consulta necesaria.

Cordial saludo,

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.zonamanagement.com

Jorge González Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, Capacitación y Aprendizaje, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Colombia, Chile y Paraguay . Asesor y Capacitador en Centro Metropolino de Diseño (CMD). Asesor de Entidades Sectoriales. Especialista en Management y Gestión, desarrolla la Visión Humanista para la dinámica de las Organizaciones. Desarrolla Capacitación y Aprendizaje en CMD Buenos Aires. Vincula al deporte de alta competencia y la empresa en necesidades de construcción de equipos (Team Building). Lic. Administración de Empresas, docente, escritor y conferencista.

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosManagementStart UpTendencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil