• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Varios

Las compañías zombi, qué son y a que se debe su expansión

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 agosto, 2015
en Varios
0 0
0
Las compañías zombi, qué son y a que se debe su expansión

Parece que en los tiempos que estamos, vivimos en una especie de burbuja tecnológica que se concentra en los centros de innovación tecnológica de todo el planeta. Cada vez más, surgen más empresas startup que prometen revolucionar un sector determinado. Los inversores se ven atraídos por ellas y por las cantidades de dinero que pueden llegar a obtener si consiguen ser exitosas, por lo que cantidades y cantidades de dinero fluyen para dar financiación a estas compañías.

Hace poco ya hablamos de las compañías denominadas como “unicornios”, que eran empresas statup que habían obtenido un capital superior a 1.000 millones de dólares. Ahora les toca el turno a las compañías zombi, que son exactamente lo contrario que las “unicornio” y han fracasado en su financiación.

Como seres humanos, tendemos a pensar –aunque nos equivocamos– que una compañía que obtiene millones y millones de dólares para financiarse, lo debe estar haciendo bien. No obstante, la verdad es que los incentivos de las empresas de capital riesgo incentivan a que se funden empresas que desgraciadamente deberían haber echado el cierre ya hace bastante tiempo.

¿Qué es una “compañía zombi”?

Estas compañías son startups con muchas expectativas puestas en ellas que consiguen toneladas de dinero y valoraciones de mercado muy elevadas, pero que luego se estancan. Son verdaderos pozos sin fondo de dinero, que lo único que consiguen con su existencia es disminuir los retornos de los inversores y evitar que el dinero que consiguen se invierta en otras compañías con retornos más elevados.

Los zombis también reducen el valor de las acciones que tienen los empleados y provocan que la gente esté en contra de los negocios privados, ya que los ven como una manera de malversar dinero que podría invertirse en otras cosas más útiles.

Puede ser difícil identificar una compañía zombi antes de que cierre o sea vendida a otros, puesto que los ejecutivos y los inversores no quieren revelar esta información de manera pública. No obstante, algunas empresas pueden ser nombradas como tal si cumplen una serie de requisitos.

  • Disminución drástica de la valoración
  • Menor contratación de altos ejecutivos
  • Gran número de despidos (Layoffs)

Evidentemente, no quiere decir que todas las empresas que experimenten esto tengan que ser denominadas zombi, y al revés, no todos los zombis tienen estas características, pero es un buen indicador para que nos demos cuenta que tenemos que estar alerta de todo lo que pueda ocurrir.

Cómo se crea una compañía zombi

Para poder entender qué es lo que incentiva a los inversores para crear zombis, necesitamos saber la manera en como son retribuidos. Las empresas de capital riesgo, normalmente obtienen entre un 20 o un 30% de los ingresos que tiene la compañía. Si la startup funciona bien, los ingresos son elevados y por lo tanto la gente que aporta dinero a estos Venture Capitalists está contenta con sus tratos.

Sin embargo, los inversores también consiguen una tasa por administrar la compañía, que generalmente se sitúa en un 2 o 3% de los fondos totales invertidos. Si por ejemplo 1 millón de dólares está bajo tasa de administración, lo que conseguirán los inversores serán 20.000 o 30.000 dólares por tasas. Esto se paga independientemente de si la empresa funciona bien o funciona mal.

Si la empresa no funciona demasiado bien, los venture capitalists, no consiguen dinero de los beneficios, pero continúan obteniendo ingresos por las tasas de administración, siempre y cuando la empresa siga consiguiendo financiación.

Las empresas de capital riesgo obtienen nuevas rondas de financiación cada 2 o 4 años, pero se tarda entre 5 o 12 años en salir de una inversión. Cuando quieren obtener nuevos inversores para que les den dinero, los VCs normalmente enseñan las valoraciones en auge de las empresas, pero que como hemos visto no se corresponden con la realidad.

En definitiva, lo mejor para evitar una compañía zombi es dejar de dar dinero y cerrarla, pero el problema viene cuando el VC tiene que reportarlo como una pérdida a sus potenciales inversores en las nuevas rondas de finaciación. No obstante, si decide mantener la compañía, aquí se despierta el zombi, ya que puede decir a los inversores que el valor de la empresa se ha mantenido constante, o incluso puede subir enseguida.

Finalmente, para evitar que vengan más zombis, los venture capitalists pueden hacer tres cosas: vender, contratar nuevos administradores o convertir la empresa en otro tipo. Ninguna de ellas es fácil y todas tienen repercusiones negativas, pero si somos capaces de dar este paso evitaremos malgastar nuestro dinero en empresas que solo comen sin dar nada a cambio.

Laia Riu

Xombit

Etiquetas: EmprendedoresInversoresstartupsunicornioszombies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil