• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Redacción de documentos contractuales, más allá del «Copy–Paste”

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
21 agosto, 2016
en Tips
78 2
0
Redacción de documentos contractuales, más allá del «Copy–Paste”

documentos contractuales

40
COMPARTIDOS
201
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La redacción de documentos contractuales, contrario a lo que algunos consideran, no se limita a llenar una orden de compra o a diligenciar un formato obtenido en línea.

Un contrato bien redactado es un documento que utiliza un lenguaje claro y adecuado, califica de forma acertada el negocio, se anticipa a las posibles contingencias y propone soluciones.

Es pertinente iniciar aclarando que los contratos no se redactan si no que se perfeccionan, lo que efectivamente redactamos son los denominados documentos contractuales en los que se recogen los contenidos del contrato.

Tanto en el mundo de las PYMES y del emprendimiento, como en los departamentos de compras de grandes empresas, me he encontrado con que los documentos contractuales son redactados por personas sin la idoneidad técnica requerida. Para algunos esta es una labor operativa, consistente en fusilar órdenes de compra a través del denominado “copy y paste”, por lo cual no es extraño encontrarse con documentos que tengan nombres de personas que no son partes del contrato y fechas que pasaron hace un tiempo considerable. Desde mi punto de vista la redacción de documentos contractuales es una tarea que tiene que hacer un perito en derecho de contratos. Una persona que conozca las estructuras contractuales que están en la ley y esté en capacidad de aplicarlas a un negocio determinado.

Cuando un abogado está redactando un documento contractual, tiene que escuchar a las partes, revisar los hechos, investigar la ley aplicable y usar un lenguaje claro. Los litigios en materia contractual, por regla general encuentran su origen en una redacción deficiente.

Pero esto no es una problemática exclusiva de nuestro entorno, si revisamos las acciones por conflictos contractuales presentadas en los Tribunales de Distrito de los Estados Unidos veremos que son elevadas:

AÑOS ACCIONES CONTRACTUALES RADICADAS
2013 28,571
2014 28,557
2015 26,068

Así mismo es pertinente hacer especial énfasis en el uso de un lenguaje claro y comprensible para las partes. Tanto en Estados Unidos como en Inglaterra me encontré con una discusión alrededor del uso del lenguaje técnico, que creo que es importante traer al contexto nacional. Dicha discusión se surte entre los defensores del Plain English y sus opositores.

Por Plain English entendemos el uso de un lenguaje conciso, claro y comprensivo evitando el uso excesivo de vocabulario técnico. Sus defensores manifiestan que el mundo legal es cada vez más lejano e inaccesible para las partes y que una buena forma de invitar a las personas del común a utilizar nuestros servicios es hacer más entendible nuestro ejercicio profesional. Por otra parte, los opositores manifiestan que los abogados somos intérpretes de un lenguaje técnico y que en eso consiste nuestra propuesta de valor.

Desde mi punto de vista, el uso de lenguaje técnico es necesario, no obstante lo reprochable es el uso excesivo del mismo. Recordemos que son las partes las que ejecutan efectivamente un contrato y es de fundamental importancia que estén en capacidad de entender los derechos y deberes que se despliegan del mismo.

Por otra parte, recomiendo ser cautelosos en el uso de las “clausulas tipo” o las denominadas clausulas “boilerplate”, tales como las de prohibición de cesión, solución de controversias, legislación aplicable, clausula penal, entre otras. Lo anterior teniendo en cuenta que ningún contrato, independiente de la calificación que se le dé, es igual a otro. De acuerdo con lo anterior se debe analizar en detalle que clausulas son aplicables a cada negocio en específico.

Finalmente considero que las facultades de derecho en Colombia deberían tener una asignatura especifica de redacción de documentos contractuales, en la que los estudiantes tengan la oportunidad de plasmar lo aprendido en sus cátedras de negocio jurídico, contratos y obligaciones entre otras.

ADENDA. Si quieren profundizar en una redacción adecuada de contratos, les recomiendo el libro “Elements of contract drafting” de George W. Kuney.

Esteban Jiménez Mejías – Abogado, LLM University of Minnesota.

Inntegrity8
Etiquetas: abogadoscontratosLegales
Compartir16EnviarTweet10Compartir3Pin4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

24 marzo, 2023
Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

23 marzo, 2023
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: