• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Inflación o Precios dispersos y distorsionados?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
15 marzo, 2011
en Pricing
32 2
1
17
COMPARTIDOS
86
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Comenzamos un nuevo año. El 2011 arrancó con fuerte movida política y económica. Esto es la actualidad que recogemos todos los días. Recientemente he leído medios, donde comentaban el tema inflacionario pero visto desde el gobierno. Palabras más, palabras menos, el diagnóstico de dos funcionarios de la actual gestión mostraba posiciones diferentes en cuanto a qué sucedía con los precios. Uno de ellos sentenciaba que hay inflación y el otro  que los precios están dispersos y distorsionados.

Me interesa compartir mi opinión al respecto. Aclaro que NO soy economista, pero mi idea es brindarle una visión desde el marketing sobre este tema. ¿Por qué? Porque siempre es bueno ver del lado del Cliente.

Cabe mencionar, que tampoco pretendo que seamos detectores de procesos inflacionarios, sencillamente la idea es entender lo que sucede en el mercado para rearmar tácticas.

Concretamente: al consumidor no le interesa si los valores de plaza están dispersos, distorsionados e inflados. El punto es que siempre suben y suben. Esta sensación tiende a convencernos de que contamos con menos dinero del que realmente tenemos (mas allá de la sensación, es concreto que hay una caída del poder adquisitivo) y esto produce un efecto de acelerar las compras o invertir en productos creyendo que es mejor negocio invertir en bienes con pagos financiados que ahorrar. Aclaro que es un fenómeno que observo, no emito ningún juicio sobre este comportamiento de compra.

Entonces, es importante considerar los siguientes puntos para entender qué suceden con los precios:

  • Cada cuanto suben (si no me apuro sigo perdiendo poder adquisitivo)
  • Referenciar según el momento o estacionalidad del bien (es decir no comparar el precio del helado en invierno de 2009 con el verano de 2010)
  • Tengo noción e intuición de cuánto puede valer (pérdida de valor, no sé si es alto o normal con respecto a la última compra realizada de ese bien).
  • Las condiciones de pagos siguen siendo las mismas o cuento con financiación para pagarlo (Ej: cuotas fijas en pesos o bonificaciones por pago en efectivo)
  • Obtengo beneficios por compra de volumen (recuerde que los mayoristas pueden ser segundos formadores de precios).
  • ¿Los productos cambian? Envases diferentes en capacidad  y más o menos prestaciones ofrecidas (Ej. El precio es el mismo pero ya no hay promoción de 10% más de contenido de producto, o bien el precio es el mismo pero el envase es más chico).
  • Relación de tarifas de servicios según estacionalidad (Ej: consumo de energía en enero de 2009 contra enero 2010).
  • Cuesta más controlar los costos.
  • Disminuyen los porcentajes de descuentos.

Seguramente Ud., tendrá mucho más para sumar a mi observación, quedo abierto a sus comentarios.

El objetivo de esta nota es qué hacer con la realidad y cómo intentar sobrellevarla.

Mi modesta observación, es que sí hay inflación y el miedo a perder rentabilidad hace que muchas empresas eleven los valores de venta, dado que ya no es fácil hacer un control de costos (o al menos solicitar a los proveedores que mantengan los precios). Es decir, el único arma es subir el precio, dado que ya no puedo bajar mi costo.

Cada industria maneja distintos niveles de riesgo, por lo cual la suba porcentual no es pareja, o sea perdemos referencia del aumento (o en algunos casos disminución) en distintos rubros. Comparamos cuánto sale la consulta de nuestro médico con respecto a lo que nos cobra un pintor para tareas de mantenimiento de hogar.

Este desentendimiento produce la distorsión, no puedo comparar, no tengo valor para referencias. Es recomendable no  perder de vista los valores de referencia de las últimas compras.

Amiga/o Emprendedor, lo importante es no cambiar la estrategia, sí las tácticas. Analice quiénes son los Clientes más sensibles a los cambios de precios y  qué Clientes son más rentables. Todos entendemos que un reacomodamiento proporcional es razonable negociar. Y, es importante que Ud. informe al Cliente las variaciones de valores (honorarios, tarifas, interés, sueldos, etc) si es que a él le cuesta determinar si es razonable lo que Ud propone.

Además, es interesante tener en cuenta, que en estos procesos existe una buena oportunidad para mejorar el margen de utilidad de nuestros productos o servicios.

El mensaje es que sea analítico en definir cuál sería el ajuste justo y tener muy en claro cómo negociar el mismo.

Espero haber sido muy claro y espero su opinión.

Como siempre, le deseo muy buenas ventas.

Le agradezco mucho el tiempo y lectura de la presente. Espero haberle ayudado y desde ya, quedo a sus órdenes para responder cualquier consulta o inquietud en general.

Estamos en contacto.

Lic. Oscar Celtich

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Sacate todas tus dudas. El Lic. Celtich te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: [email protected] Asunto: Precios

Oscar Celtich es graduado en Licenciatura en Comercialización de a Universidad Católica de Salta. En forma permanente participa en programas de postgrado, especializaciones y seminarios en las escuelas de negocios mas importantes del país. Actualmente es Socio Gerente y fundador de Intellidata, una organización que desarrolla Consultoría, IT & Gestión Documental, Marketing y Formación Empresaria, donde es director general de los sectores de Consultoría, Capacitación y Marketing. Complementa su actividad principal como conferencista, consultor de empresas, profesor de la materia Administración Comercial en la carrera de Marketing de la Universidad Maimónides, Comercio Electrónico en la carrera de Comercio Internacional de La Fundación de Altos Estudios y Pricing en la carrera de Comercialización de  ISCEA/UCASAL. Además,  es asesor en foros de emprendedores. Por su actividad, ha sido invitado por otras universidades de negocios en diversas jornadas de capacitación. Cuenta con más de 23 años de experiencia en actividades de negocios, habiendo ocupado funciones directivas en Ventas, Capacitación, Management y Marketing. Trabaja activamente en variadas industrias como tecnología informática, retail, servicios, consultoría, capacitación, franquicias y agronegocios. Es especialista en capacitación empresaria, Management, consultoría en sistemas documentales e impresión y marketing para mercados Corporativos, PYMEs, Familiares y Emprendimientos.

Etiquetas: InflaciónPricing
Compartir7EnviarTweet4Compartir1Pin2

Comentarios 1

  1. Hector says:
    hace 11 años

    Muy bueno y claro, Oscarcito!!.
    Felicidades. Hector

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
El auge de los líderes más humildes

Del banco de suplentes a líderes: Por qué muchas empresas están cambiando roles directivos por personas más humildes

5 julio, 2022
La vida es cambio y transformación constante. Nada es estático y todo está en movimiento. Los emprendedores digitales deberían tenerlo en cuenta.

Mis consejos para emprendedores digitales

4 julio, 2022
Liderazgo exponencial para potenciar x10 las habilidades

Liderazgo exponencial: cómo potenciar x10 las habilidades de gestión y proyectos

2 julio, 2022
Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

2 julio, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil