• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Metodología 3D: más allá del Design Thinking

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 marzo, 2017
en Tips
0 0
0
Metodología 3D: más allá del Design Thinking

Mucho oímos hablar de la metodología 3D, pero ¿se sabe realmente lo que es? Aunque popularmente se usa como sinónimo del ‘Design Thinking’, lo cierto es que en ella también confluyen otras prácticas de trabajo como Agile, Scrum o Kanban, entre otras.

Para poder entender bien esta metodología 3D, lo mejor es ir paso a paso y comprender su filosofía:

1. Todo cambia, asúmelo. Este fenómeno siempre ha existido, pero los cambios cada vez suceden con mayor frecuencia debido al rápido avance de la tecnología. Estos cambios se acentúan todavía más en el ámbito digital.

2. Las personas son lo primero, conócelas. Dar respuesta a los deseos y necesidades de las personas debe de ser el foco del trabajo desde el inicio hasta el final de los proyectos. La complejidad o coste de la solución que finalmente haya que aplicar para resolver la necesidad no debe ser un condicionante inicial a la hora de analizar las necesidades de las personas.

3. Toma perspectiva (da un paso atrás). Existen distintas formas de mirar una misma cosa, por eso es importante coger perspectiva y contextualizar todo aquello que se está analizando, así como tener una visión holística de los problemas y necesidades para comprender su naturaleza. Una vez tenemos el contexto claro, podremos ir al detalle y comenzar a plantear soluciones.

4. Recuerda siempre el POR QUÉ (antes que el QUÉ y el CÓMO). Muchas empresas tienen muy claro QUÉ es lo que hacen o CÓMO lo hacen y, sin embargo, no existe claridad ni cultura sobre cuál es la motivación que les mueve a hacerlo. Para poder realizar un buen trabajo, es importante tener claro el POR QUÉ hacemos lo que hacemos.

5. Haz las preguntas apropiadas. Muchas veces nos encontramos con que decimos «necesito un CRM» o «necesito un sitio web» cuando lo que realmente debemos comprender es para qué queremos un CRM o un sitio web, ya que puede ocurrir que el problema real que se pretende abordar no tiene como solución más óptima la implementación de estas herramientas.

6. Ideas: todo vale, sé creativo. Es imprescindible buscar una aproximación divergente de pensamiento. En las dinámicas de brainstorming o similares es importante que no se cohíba a ninguno de los participantes ni se critiquen ninguna de las opiniones. Todas deben ser valoradas y apuntadas para más adelante ser analizadas y filtradas.

7. Derribar barreras entre IT y Negocio. Cada vez más, la colaboración entre IT y Negocio es fundamental para poder ejecutar de forma correcta los proyectos de transformación a los que las empresas se enfrentan. Conseguir el entendimiento y un trabajo conjunto entre ambas áreas es imprescindible para conseguir abordar con éxito los proyectos y resolver las necesidades del negocio mediante soluciones tecnológicas.

8. Prototipar. Esto nos permite disponer de un primer acercamiento a un producto funcional con el que distintas personas puedan comenzar a interactuar. De esta forma, podemos disponer de un feedback directo que nos permite realizar mejoras desde una fase muy temprana del proyecto.

9. Si te equivocas, hazlo pronto: Trabajar en ciclos cortos es uno de los principales pilares de la filosofía de este trabajo, ya que con esto conseguimos tener claridad día a día sobre el estado del trabajo, realizar demos y entregas del proyecto faseadas y validar sobre la marcha las distintas funcionalidades desarrolladas.

10. Implementa e Itera. Algo importante a la hora de afrontar proyectos de envergadura es contemplar la implementación y el release de un Producto Mínimo Viable (PMV). Esto nos permite poder comenzar a iterar con nuestros clientes/usuarios, de los que podemos obtener un feedback muy valioso por su parte y por parte de las herramientas analíticas.

 

Etiquetas: Design Thinkingmetodología 3D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil