• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Mariano Wechsler: «Saber programar brinda un sinfín de oportunidades de progreso»

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 abril, 2016
en Destacados, Tips
0 0
0
Mariano Wechsler: «Saber programar brinda un sinfín de oportunidades de progreso»

Aunque para muchos es una actividad sumamente compleja, programar   significa simplemente darle instrucciones a una computadora sobre cómo proceder; qué hacer frente a determinadas condiciones; qué mensajes emitir y cuántas veces -o hasta cuando- queremos que haga una operación. Para poder hacerlo, la industria del software evolucionó desde lenguajes rudimentarios y  vinculados a la propia electrónica de la computadora hasta convertirse en  lenguajes muy cercanos a los idiomas con los que nos comunicamos entre personas. Esta transformación permitió ampliar muchísimo la cantidad de gente que pudo acercarse a este oficio.

Dependemos de la programación 

El mundo de la programación es tan extraño para la mayoría de la población, que hasta se adoptaron términos para definir a aquellas personas que programan: nerd, geek, hacker. Si bien hay algún uso peyorativo de esos sustantivos, muchas veces son utilizados como sinónimo de “programador”.

Sin embargo, todos estamos prácticamente de forma continua en contacto con soluciones creadas por  programadores. Pensemos: ¿Cuánto tiempo perdíamos hace unos años en ir al banco a pagar cuentas mensuales? ¿Cuánto tiempo y dinero nos llevaba poder mantener una conversación con una persona que se encontraba en otra ciudad o país? ¿Cuánto tardábamos en encontrar información sobre cualquier tema? ¿Cómo se llevaba adelante la gestión de una empresa?…

Todos estos adelantos que nos simplificaron la vida y hasta nos permiten hoy hacer cosas inimaginables hasta hace solo unos años, tienen por detrás al trabajo de los programadores: personas que le dieron esas instrucciones a las computadoras.

Hay pocas profesiones en las que se pueda crear tanto valor con el solo uso de nuestras cabezas. Lo invito a pensar qué actividad tiene el potencial para crear productos o servicios capaces de tener un impacto y ser utilizados por millones de personas sin consumir más que un poco de electricidad, un poco de café y nuestras neuronas. Tómese unos minutos intentando encontrarlas…

Crear software no requiere más que eso: nuestras mentes. No utilizamos recursos naturales ni materias primas. Además, en los últimos años, y apalancados sobre Internet, escribir código permite crear servicios y productos que pueden ser utilizados por millones de personas en todo el planeta. Los ejemplos no le son lejanos. De hecho, Google, Facebook, Twitter y hasta el mismísimo e-mail son creaciones de programadores. Habiendo experimentado la sensación, da una felicidad absoluta ver a personas utilizar lo que uno crea.

Muchos de quienes aprendimos a programar cuando éramos niños estamos convencidos de que al estilo de la película “Volver al futuro”, en ese momento cambiamos la foto de nuestro propio destino. En un contexto económico complejo, en el cual muchas industrias están transformándose, esta profesión tiene ofertas de trabajo disponibles continuamente y que no pueden ser cubiertas por falta de personas formadas. Además, uno puede trabajar en relación de dependencia, ser profesional independiente, emprendedor o crear una empresa que a su vez emplee a miles de personas. Vale decir que el oficio de coder es sumamente versátil. Por ejemplo, están los que trabajan desde sus casas para compañías radicadas tanto en sus países como en el exterior. En síntesis: saber programar brinda un sinfín de oportunidades de progreso, de libertad y de calidad de vida.

Por si esto fuera poco, es una profesión muy abierta y colaborativa. Con la llegada de Internet y la posibilidad de comunicación global, miles de programadores interactúan bajo un concepto denominado “open source” en el que colaboran en forma masiva con desarrollos que brindan soluciones a infinidad de problemáticas: sistemas operativos, lenguajes de programación, servicios online y hasta utilitarios dentro de su computadora han sido creados de manera global y evolutiva con aportes de cientos de personas de muchísimos  países.

Se aprende transpirando

Aunque visto desde afuera programar parece difícil,  en realidad no requiere de otra cosa más que de entrenamiento. Se aprende a programar primero con ayuda, clases y apoyo. Luego viene un proceso de práctica y dedicación, como cualquier otra actividad que requiere experiencia, como tenis o golf.

Por eso, para ser programadores comenzaremos incorporando técnicas y conoceremos términos y definiciones que nos eran extraños. Con el tiempo y con el entrenamiento esas técnicas pasarán a ser parte del activo de nuestras cabezas para luego, con mucho entrenamiento, empezar a ver los resultados. Es tan simple como eso: pensar, practicar, resolver desafíos cada vez más complejos, fallar y volver a intentarlo.

El camino no se recorre sin esfuerzo. Lleva tiempo, pero el resultado tiene un valor incalculable de libertad, de potencial y de creación de valor. Sin dudas, programar le cambia la vida a quienes se dedican a esto.

Mariano Wechsler, Director académico de Digital House y co-fundador de DigBang.

Etiquetas: GeekhackernerdprogramaciónSoftware

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil