• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Los 10 sesgos que producen una grieta entre la empresa y su personal: Cómo detectarlos, qué dice la ciencia y cómo superarlos

Daniel Colombo por Daniel Colombo
21 agosto, 2023
en Tips
0 0
0
Los 10 sesgos que producen una grieta entre la empresa y su personal
por Daniel Colombo*

En el entorno del trabajo, tanto las empresas como los empleados están propensos a caer en sesgos cognitivos que pueden influir en sus percepciones y comportamientos.

Para quienes no conozcan ese término, un sesgo cognitivo es una forma de pensar que puede distorsionar nuestra percepción de la realidad. Es como si nuestra mente tuviera un atajo o una tendencia automática a procesar la información de cierta manera. Esto puede afectar nuestras decisiones y juicios, ya que no siempre nos permite considerar toda la información disponible de manera imparcial.

La disciplina encargada de su estudio es la neurociencia cognitiva, que releva el comportamiento de las personas con las reacciones producidas en el cerebro, y es capaz de analizar los mecanismos cerebrales que subyacen a la toma no consciente de decisiones.

Los sesgos, en esencia, constituyen una forma de prejuicio, y se repiten habitualmente en la vida en general, y también dentro del mundo laboral. Al producir desvíos y recortes del panorama completo, influyen sobre la forma en que interpretamos lo que pasa, cómo recordamos las cosas, o cómo evaluamos a las personas.

Como puedes imaginar, esta parcialidad mental suele generar barreras en la comunicación y afectar las relaciones laborales de manera negativa.

Los 10 sesgos comunes de las empresas y del personal

Para profundizar, aquí tienes 10 sesgos comunes, tanto desde la perspectiva de las empresas hacia los integrantes, como desde los empleados hacia las compañías y sus líderes.

Aquí encontrarás ejemplos concretos, algunas frases representativas que posiblemente hayas escuchado, y también, varias ideas para superarlos.

Algunos sesgos de las empresas hacia su personal:

1. Estereotipo laboral:

Este sesgo se refiere a generalizar y atribuir características negativas o limitantes a ciertos grupos de la fuerza de trabajo. Un ejemplo de esto es cuando se escucha decir: «Los empleados jóvenes carecen de experiencia y compromiso, son todos vagos».

2. Disponibilidad:

Las empresas pueden caer en esta presunción al basar sus decisiones en ejemplos anecdóticos o experiencias pasadas de tipo general, en lugar de considerar datos y evidencias sólidas de manera más precisa. Una frase que ilustra este sesgo es: «Recuerdo a un empleado que cometió un error, por lo tanto, todos los empleados son poco confiables».

3. Confirmación:

Esta distorsión se manifiesta cuando las empresas o su plana ejecutiva interpretan selectivamente la información que confirma sus creencias preexistentes sobre el personal, ignorando aquello que las desafía. Por ejemplo, se puede escuchar decir: «Los empleados de cierto departamento son poco colaborativos. Siempre encuentro ejemplos que lo respaldan».

4. Halo:

Esta visión parcial ocurre cuando las evaluaciones del personal se basan en una única característica positiva o negativa, generalizándola para influir en todas las demás percepciones. Por ejemplo: «Este empleado es muy amigable y sociable, por lo tanto, debe ser altamente competente en su trabajo».

5. Sobrevaloración de la autoridad:

Algunas empresas tienden a atribuir mayor validez y credibilidad a las opiniones de las personas en posiciones de autoridad, sin considerar las ideas y aportes de colaboradores en roles inferiores. Se suele escuchar: «Las ideas de la gente de abajo no tienen sentido, no son relevantes; vamos a escuchar a los directivos».

Sesgos del personal hacia las empresas:

1. Desconfianza:

Este sesgo se presenta cuando los empleados asumen que las intenciones de la empresa siempre son negativas o desfavorables para ellos. Una frase común que refleja este sesgo es: «La empresa solo se preocupa por sus ganancias, no les importa nuestro bienestar».

2. Sesgo de atribución injusta:

El personal puede caer en esta distorsión al atribuir las acciones o decisiones de la empresa a factores internos, como maldad o incompetencia, sin considerar circunstancias externas o limitaciones legítimas. Por ejemplo, se escucha en los pasillos: «La empresa nunca nos promociona porque no les importa nuestro crecimiento profesional; y siempre suben única y exclusivamente los que están acomodados.»

3. Expectativas poco realistas:

Algunos integrantes de la empresa pueden tener expectativas poco realistas sobre las oportunidades de crecimiento o las recompensas que, creen, deberían recibir. Como ejemplo va esta frase: «La empresa debería promocionarme después de solo seis meses de trabajo».

4. Atención selectiva:

En este caso, se trata de centrarse únicamente en los aspectos negativos de la compañía, ignorando los esfuerzos o logros positivos. La interpretación subjetiva puede ser: «La empresa nunca reconoce nuestro arduo trabajo; solo se enfoca en nuestras fallas».

5. Apatía organizacional:

Se manifiesta cuando los empleados asumen que la empresa no valora sus opiniones o sugerencias, por lo que dejan de contribuir activamente. Ejemplo: «No vale la pena compartir mis ideas, la empresa nunca las tomará en cuenta».

10 ideas para superarlos

Para ayudarte a acotar la brecha que se produce por los sesgos cognitivos, aquí tienes una serie de recomendaciones para trabajar en cualquier tipo de empresas, equipos y negocios:

Para las empresas:

  • Fomentar la diversidad en la contratación y promover la inclusión en el lugar de trabajo, permitiendo diferentes perspectivas y fortaleciendo la toma de decisiones más equitativas y amplias.
  • Implementar programas de capacitación en conciencia de sesgos cognitivos para los empleados, brindándoles herramientas para reconocer y mitigar estos sesgos en su trabajo diario.
  • Reforzar la buena comunicación con empatía y asertividad, y establecer políticas y prácticas basadas en datos y evidencia, evitando decisiones influenciadas por suposiciones o estereotipos.
  • Fomentar un entorno de trabajo con seguridad psicológica (red de contención de acuerdos tácitos entre ambas partes) y apertura, donde cada integrante pueda sentirse cómodo compartiendo opiniones y perspectivas diversas.
  • Realizar revisiones regulares de los procesos y sistemas de la empresa para identificar posibles sesgos y tomar medidas correctivas, especialmente observando el desempeño de personas con gente a cargo.

Para el personal:

  • Ser consciente de los propios sesgos cognitivos y estar dispuesto a cuestionarlos, reflexionando sobre las decisiones y juicios propios antes de llegar a conclusiones apresuradas o habituales.
  • Buscar activamente diferentes perspectivas y opiniones, manteniendo un diálogo abierto con colegas y aprendiendo de personas con experiencias diversas, incluyendo sus líderes.
  • Desarrollar habilidades de escucha activa y empatía, así como el pensamiento crítico, permitiendo comprender mejor las perspectivas de los demás y evitar la influencia de los sesgos en la interacción con los colegas.
  • Ampliar el conocimiento y la comprensión a través de la educación continua y la exposición a diferentes culturas, prácticas y enfoques.
  • Tener disposición e inquietud por programas de desarrollo personal y profesional que promuevan la inteligencia emocional y la toma de decisiones consciente, ayudando a contrarrestar los sesgos cognitivos en el trabajo diario.

Y para ambas partes, pueden crear el “Sesgómetro”, una forma de medir riesgos de sesgos en cada situación, reunión y actividades formales e informales. Lo aplico en empresas de distintos países y resulta sumamente útil.

¿Cómo funciona? Es sencillo: en primera instancia, crear una campaña de concientización, seguida por acciones de práctica, como un taller de sensibilización ante sesgos cognitivos. En la siguiente fase, se pasa a experimentarlo en la cotidianeidad. Por ejemplo, ante algunas expresiones que, desde la perspectiva de los demás pueden ser un sesgo, decir en voz alta “Sesgómetro” o hacer un gesto pre-acordado -un ancla, técnica de PNL, Programación Neuro Lingüística– para que las personas tomen consciencia al instante, y puedan reformular sus patrones de pensamiento y de comunicación. Aunque parezca demasiado simple, ¡funciona!

Y funciona porque la realidad no es lo que percibimos, sino lo que queremos y elegimos ver.

Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell. www.danielcolombo.com – LK: danielcolombo – IG: daniel.colombo – YT: DanielColomboComunidad – FB: DanielColomboComunidad – TW: @danielcolombopr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil