• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Cómo llevar una pyme al nivel de Silicon Valley

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
21 agosto, 2017
en Destacados, Tips
0 0
0
Cómo llevar una pyme al nivel de Silicon Valley

Como ser una pyme el estilo Silicon Valley

Parece ser que todos los días escuchamos una nueva historia de cómo una pyme nacida en Silicon Valley está revolucionando y conquistando el mundo.

Como ser una pyme el estilo Silicon Valley

Facebook, Google, Uber, Airbnb y varias más están constantemente en las tapas de revistas, en la radio o en la TV. Tomás O’Farrell, Co-Fundador de Workana explica qué hacen las #1 para llegar al éxito.

1. Probar, aprender e iterar

Las empresas tecnológicas en Silicon Valley se han convertido en expertas en el ciclo de probar, aprender e iterar. No pretenden tener las respuestas, sino que se las ingenian para poder probar muchas cosas muy rápido y a un costo bajo.

Hoy es muy fácil armar una página mostrando el producto, los beneficios que tiene, y pedir un email al que quiera saber más. Según la respuesta que tenga esa iniciativa, podremos tomar una mejor decisión sobre si vale la pena producir ese producto o no.

2. Distribución y comunicación ¿por qué son clave?

Lo que estas empresas han entendido muy bien es que no siempre el que tiene el mejor producto, o incluso la mejor tecnología, es quien termina siendo líder de mercado. Para eso debemos tener una distribución y comunicación excelentes. Como ilustración de esto, las dos áreas donde Steve Jobs pasaba más tiempo cuando lideraba Apple eran el diseño de nuevos productos y las campañas publicitarias, aprobando cada anuncio personalmente.

Tanto nuestro sitio como toda la estrategia de comunicación online deben ser una parte central de la empresa. Para conseguir que nuestra distribución y comunicación estén al nivel de los grandes, tendremos que entender cómo está performando lo que hacemos. Esto antes era misión imposible. Hoy las herramientas de medición, análisis y business intelligence son muy completas, y nada caras. Google Analytics, por ejemplo es gratis, y hay varias más que uno puede tener pagando un fee muy bajo cada mes.

3. Mantener la mente abierta

Aunque parezca el más fácil, este puede ser uno de los más difíciles. Algo que está bien moldeado dentro de la cultura de Silicon Valley es el deseo y el hábito de estar constantemente aprendiendo. Y tal vez debido a eso, la gente es muy abierta. Uno puede ir a casi cualquier local y preguntar qué cosas están funcionando, cuales no, y qué cosas aprendió recientemente. Nosotros en general tendemos a ser más cerrados, pero eso termina siendo un error.

Las experiencias de otras pymes (estén en nuestra misma industria o no, van a ser la mejor fuente de aprendizaje y nuevas ideas que consigamos. Para eso tendremos que invertir tiempo en armar una red de colegas/amigos con quienes podamos compartir experiencias, y también estar dispuesto a ser abierto y compartir los propios aprendizajes sin haber recibido nada a cambio.

4. Financiamiento y modelo de negocio

En Silicon Valley están muy acostumbrados a buscar financiamiento para lanzar y hacer crecer a las empresas. Esto es un modelo muy válido, y sin eso ni Google, Facebook, Uber o Airbnb serían lo que son hoy. Pero el exceso de financiamiento puede llevar a excesos, a buscar crecer solamente por crecer.

Y aunque con ciertas empresas la idea de crecer ahora y preocuparse por el modelo de negocio luego es muy válida, como hicieron con Snapchat en América Latina, ese modelo no es viable. No existe la cantidad de opciones de financiamiento que tienen otras regiones, por lo que al perseguir ese modelo se corre el riesgo de no conseguir una nueva ronda en el momento necesario, y eso hace que tengamos que cerrar la empresa.

En conclusión, aunque ciertas conductas del modelo de Silicon Valley son muy admirables, no hay que perder de vista el objetivo de construir un negocio con fundamentos sólidos, y de ser rentables lo antes posible. Si conseguimos eso, nos quedamos con lo mejor de dos mundos, y habremos conseguido llevar nuestra PyME a un nivel superior.

Etiquetas: AppleEstrategiafinanciamientoplan de negociosPymesSilicon Valley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil