• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Las 10 reglas del networking exitoso

Daniel Colombo por Daniel Colombo
6 septiembre, 2022
en Tips
0 0
0
Las 10 reglas del networking exitoso

foto: unsplash.com

En el mundo actual, la estrategia del networking es fundamental para tu desarrollo profesional. Se trata de crear una red de contactos con personas que tienen intereses parecidos a los tuyos, con el fin de aprender, intercambiar, y descubrir oportunidades de trabajo y de negocios que puedan potenciar su perfil laboral.

El networking se construye progresivamente, y puedes hacerlo a través de las redes sociales, especialmente aquellas dirigidas al mercado de profesionales, como LinkedIn; y también en reuniones, eventos, capacitaciones, clubes y asociaciones representativas de tu actividad. Puedes hacerlo en forma virtual como presencial, e incluso a través de terceras personas que te introduzcan ante las personas adecuadas.

El resultado se obtiene en el tiempo, luego de un proceso permanente, ya que de nada sirve activar una red si desistes al primer tropiezo, o hacer dos o tres contactos y abandonarlo. Es necesario persistir y ensayar caminos alternativos para lograr establecer tu propia red con la que contarás desde ese día en adelante.

Cómo crear una red de contactos profesionales

Para encarar este proceso será necesario:

– Conocer muy bien tu mercado y al que quieres dirigirte;

– Tener las metas claras;

– Un perfil profesional sólido y consistente;

– Ayuda mucho tener tu marca personal establecida;

– Investigar e indagar previamente y en forma constante,

– Y una oferta de valor (lo que tú tienes para entregar a la red) interesante y diferente a lo existente.

Puedes comenzar con los contactos que ya posees, por ejemplo, tus compañeros de estudios, colegas profesionales con los que trabajaste, ex empleadores, tus vecinos y conocidos en general que estén alineados con tu perfil.

Hay una creencia que da a entender que networking se trata solamente de vender y obtener beneficios para uno: nada más alejado de la realidad. Incluso es contraproducente querer vender de inmediato, sin dar la oportunidad de que la otra persona descubra algo interesante en tu perfil profesional. Recuerda que el objetivo del networking es potenciarse mutuamente.

Ventajas del networking

Si aún estás dudando, verifica estos cinco aspectos para ver si resultan de interés para ti:

  • Aumenta la visibilidad de tu marca personal, emprendimientos y empresas.
  • Abre oportunidades que, de otra forma, no conocerías.
  • Ayuda a pensar diferente, observando hacia dónde van las tendencias.
  • Potencia tus habilidades de comunicación y empatía.
  • Contribuye a que obtengas información valiosa de distintas fuentes para luego procesar y crear modelos propios que aumenten la competitividad en tu segmento.

Las 10 reglas para tener éxito en el networking

Para ayudarte a hacer networking he creado estas diez reglas que pueden servir de guía:

1. Da para recibir

Es necesario tener en claro qué vas a aportar a los demás, a través de fomentar la relación durante un buen tiempo. Las personas y empresas están dispuestas a abrir puertas a quienes se ganaron su confianza.

2. Agrega valor

Este punto es clave, porque todo networking parte de un interés genuino de tu parte por relacionarte, y de la otra para establecer vínculos. Empieza indagando siempre qué necesitan los demás, y no antepongas tu ansiedad por vender o conseguir algo antes de mostrar tu valía.

3. Define tu segmento

Como habrás observado, necesitas conectar internamente con tu sentido y propósito de antemano para no desviar tus esfuerzos en el networking. Conocer a las personas implica interesarte por ellos y ayudarlos a conseguir SUS objetivos: esta táctica es prácticamente irresistible para que, luego, te presten atención e incluso te ayuden o aconsejen.

4. Segmenta

No todas las personas serán un público objetivo, como le llamamos en comunicación. Aprovecha tus diferenciales para conectar en red con quienes sepan apreciarlo. Y no hay un networking igual a otro: necesitas diseñar estrategias diferentes para cada persona. Por ejemplo, no es lo mismo relacionarte con el gerente de una empresa, que con los miembros de la comisión directiva de una asociación profesional, o con head hunters.

5. Toma la iniciativa

En este punto quisiera ser enfático: si no te mueves no va a suceder nada. Se trata de generar una red viva, en permanente transformación. Mi sugerencia es que empieces haciendo 5 contactos nuevos por semana presenciales o virtuales, y 5 más por día a través de las redes sociales, siempre en forma personalizada. Todo esto durante un año seguido, y luego evalúa los resultados.

6. Respeta el espacio

No invadas a los demás; en cambio, busca integrarte naturalmente. Recuerda que insistencia no es lo mismo que persistencia, y justamente esa es la cualidad que debes desarrollar en el networking exitoso. También entrénate en aceptar los “no” como respuesta.

7. Transparencia

Al crear tu red de contactos es necesario que tu honestidad y buenas intenciones estén siempre presentes, por más que otros quizás no se comporten así contigo. Para esto, establece reglas claras; por ejemplo, si quienes hacer una oferta comercial pregunta primero, y, claro está, no quieras aprovecharte de los demás ni tomar ventajas.

8. Agilidad y necesidad

Como comentaba anteriormente, el networking es un proceso que lleva tiempo. Una vez que se pone en marcha, las interacciones son rápida y ágiles. Para darle un empujón, puedes aprender a detectar las oportunidades de crear un sentido de necesidad, despertando curiosidad, entregando información, invitando, compartiendo.

9. Entrénate en exponer tus ideas

Dentro de las habilidades blandas, todas te servirán para hacer networking. Puedes trabajar con mapas conceptuales para organizar tus ideas y la forma de compartirlas con las demás personas. También sugiero que desarrolles distintas estrategias y materiales de presentación, que debe estar actualizado y disponible. El objetivo es conquistar un espacio en ese inmenso mundo de tu red profesional, y destacarte por tus méritos, solvencia y diferenciales.

10. Sostén las relaciones

La calidad humana es esencial, por cuanto no se puede hacer networking siendo una mala persona. Busca que tus vínculos sean perdurables, a través de generar relaciones honestas. La autenticidad, que es lo opuesto a crear un personaje de tu rol profesional, es el valor interno que puede ayudarte a hacer vínculos duraderos.

Siguiendo estos pasos podrás establecer una red de contactos profesionales de calidad que potenciará tus competencias y cualidades, y podrás alcanzar más eficazmente tus objetivos en base a tus cualidades, persistencia y determinación.

Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. marthaLinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com – Linkedin.com/in/danielcolombo – InstragraM: daniel.colombo – YouTube: DanielColomboComunidad – Facebook: DanielColomboComunidad – Twitter: @danielcolombopr

Etiquetas: Daniel ColomboEmprendedoresInternacionalMotivaciónNetworkingnetworking exitosostartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil