• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio

La importancia de la comunicación emocional en esta cuarentena

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 abril, 2020
en Destacados, Tips
120 3
0
La importancia de la comunicación emocional en este cuarentena
62
COMPARTIDOS
307
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La comunicación emocional es un soporte básica en tiempos de Covid-19, tanto a nivel personal como profesional y laboral. Las claves

El Covid-19 está cambiando los hábitos y conductas de todas las personas: desde nuevas maneras de interactuar hasta formas diferentes de consumir y entretenerse, todo está siendo resignificado. La virtualidad, en todas sus facetas, es la protagonista de la vida de la gente. Las distancias se acortan gracias a la posibilidad que nos da la tecnología de contactarnos con los otros, sin importar dónde estén.

Y más allá de las experiencias disímiles que cada persona pueda tener, hay un dato que se pone de relieve: ante el aislamiento, la comunicación emerge como una necesidad que gana más fuerza que antes.

Basta con ver algunos estudios recientes que indican, por ejemplo, el fuerte incremento del tráfico en Internet, del consumo televisivo o, incluso, del acceso a los portales de noticias. Todo esto habla de la necesidad de mantenernos informados, pero ya no de cualquier manera. Las emociones hoy están a flor de piel y lo que más buscamos en el contacto con los otros es la empatía, volver a sentirnos juntos en un contexto en el que estamos físicamente solos.

Y esto aplica también al ámbito corporativo. Tanto los empleados como los colaboradores, proveedores y clientes (incluso aquellos que no lo son, pero que de alguna manera forman parte de la comunidad de la compañía) necesitan saber y sentir que, aunque estén aislados físicamente, no lo están emocionalmente. Hoy el silencio y la ausencia se sienten mucho más que en otro momento y, además, son sinónimo de desamparo, generando ansiedad.

Necesitamos el contacto, saber qué pasa, sentirnos tenidos en cuenta aunque estemos en pijama en nuestras casas, poder preguntar y quitarnos las dudas y, principalmente, sentir que aunque todo esté cambiando hay cosas que permanecen, que conservamos: los amigos, la familia, pero también el trabajo, el socio estratégico, la marca en la que confiamos, la institución que alguna vez nos albergó, o la peluquería a la que acudimos mensualmente. Todas esas distancias sólo se acortan con comunicación verbal, pero también y sobre todo, emocional y empática. Ya no basta con informar, hoy hay que empatizar, mostrarse (genuinamente) vulnerable y hacerlo a través de una comunicación horizontal.

¿Cómo aplicarlo a la empresa?

1. Reforzá la comunicación interna

Informar a diario sobre las novedades, pasos de la compañía o nuevos modos de trabajo remoto está bien, pero no es suficiente. Si tus empleados están haciendo home office, probablemente esperen mucho más de vos en este contexto que una misiva con indicaciones o con una palmadita en la espalda. Abrí los canales de comunicación de ambas vías, escuchá sus dudas y consultas, proponé instancias de intercambio donde no sólo puedas dar instrucciones sino también ofrecer soporte emocional, recibir las sensaciones e inquietudes de quienes están llevando adelante hoy a tu empresa. Esta puede convertirse en una oportunidad de oro, que refuerce el sentido de pertenencia de tus colaboradores y le dé solidez a tu organización.

2. Abrí canales de comunicación con tus clientes y proveedores

No importa si tu firma está en un stand by forzado, darlo a conocer será fundamental para quienes confían en ella. Pero además, será clave que puedas escuchar y entender qué esperan ellos de vos en este tiempo. Quizás, incluso, encuentres una salida que hasta hoy no tenías en cuenta, una nueva necesidad que puedas cubrir o simplemente puedas tender un puente empático para reforzar el vínculo. Lo importante es que no desaparezcas, que sepan que estás, que seguís ahí o que cuando todo esto pase volverás, y que además pueden contar con vos -y por qué no, vos con ellos-.

3. Aprovechá para robustecer tu comunidad

Esta es una palabra muy usada sobre todo en redes, y hoy es casi vital para muchas empresas. Como decíamos, en este momento la comunicación emocional es hasta más importante que la verbal, y llegar a aquellos que ya se sentían interpelados por tus valores, recordarles que estamos todos juntos en esta situación, interactuar, redoblar la presencia en las redes o en los medios tradicionales, y hasta ampliar el estilo y tipo de usos que les dabas puede ser la diferencia entre fidelizar o no. Todos recordaremos, una vez terminada la cuarentena, a aquellos que estuvieron a nuestro lado, incluidas las marcas.

Algunos tips rápidos para comunicar emocionalmente:

Animate a usar la subjetividad

Todos estamos involucrados en esto y tanto a vos como a tu empresa y su gente les están pasando las mismas cosas que al resto del mundo. Es hora de dejar los imperativos y la objetividad de lado.

Decile sí a las emociones

Dejá que fluyan, adjetivá, pero sobre todo poné en práctica los verbos emocionales: temer, preocupar así como ilusionar o amar son más que válidos en este tipo de comunicaciones.

Acortá distancias

Para esto, no hay nada como el contacto físico, algo a lo que hoy no podemos acudir. Sin embargo, la tecnología nos permite estar presentes de manera virtual. Ponerle gestos, miradas y tonos a tu comunicación es fundamental. Usá el streaming o los videos para esto.

Hoy resuena con más fuerza que antes eso de que “estamos en la era de la comunicación”. Lo estamos, pero no sólo porque hay cada vez más canales disponibles para emitir mensajes o recibirlos, sino porque la interacción, el estar al tanto de lo que está sucediendo, expresar lo que nos pasa y conectar espiritualmente a través de diferentes herramientas se convirtió en una cuestión de supervivencia.

Verónica Salatino, Lic. y Prof. en Comunicación Social (UBA), consultora y fundadora de Makana Comunicación Estratégica
Etiquetas: Argentinacomunicación emocionalcovid-19cuarentenaVerónica Salatino
Compartir24EnviarTweet15Compartir4Pin6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: