• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

Mecanismo jurídicos en la Computación en la Nube

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
15 agosto, 2011
en ERP
0 0
0

Sin pretender dar una definición que sea abarcativa de esta modalidad de negocios, propia de la Web 3.0, el Cloud Computingimplica un modelo de delegación del manejo y administración de la infraestructura tecnológica en un tercero.

Dentro de este esquema, tanto usuario como proveedor se transforman en actores fundamentales de la seguridad del modelo por lo que es prudente establecer mecanismos jurídicos que acompañen el mismo, de modo de evitar, disminuir o limitar responsabilidades civiles y penales y que, además, irán directamente contra el patrimonio de las empresas.

Es por ello que a fin de introducirnos en el tema de las previsiones legales de este modelo en la Argentina, se torna atinado mencionar aquellas cuestiones que deben ser merituadas como objeto de análisis jurídico.

A continuación, mencionamos las siguientes:

Medidas de Seguridad
Tanto para el acceso a los servicios, como para la guarda de la información. ¿Se puede obligar al usuario a no guardar cierta información (confidencial, secreta, etc.) en este modelo? ¿Qué pasa si la misma se pierde, se fuga?

Qué legislación se aplica para la vigencia del contrato
¿Existe modo de localizar el servicio? ¿Se rige por la ley del lugar de aprovechamiento económico? En su caso, ¿por el del usuario o el del proveedor?

En cuanto al proveedor, si se eligiera la ley del lugar de su ubicación para la relación contractual, ¿esta cuál sería? ¿Su domicilio legal, el de localización de los servidores?

Si el contrato se sustrajera de la jurisdicción del usuario, ¿se podría evitar cumplir con las normas de orden público del lugar donde se encuentra el usuario?

Regulaciones de orden público
Tanto usuario como proveedor deben tener presente las normas de orden público aplicables a la relación contractual. A modo de ejemplo, mencionamos las Leyes de Protección de Datos Personales y de Defensa del Consumidor.

Esto toda vez que, en caso de tratamiento de datos personales, un usuario argentino que delegue la guarda de los mismos a un tercero, dentro de este modelo, debería contemplar la adecuación de dicha delegación a las normas de protección de datos personales. Por su parte, el proveedor debería tenerlas en cuenta también para poder realizar el tratamiento de datos.

Destino de la información almacenada a la conclusión del servicio.

Dentro de este punto entendemos prudente pensar si es conveniente o no prever contractualmente el modo de entrega o devolución de la misma.

En este sentido, nos preguntamos si el proveedor debe devolverla en un formato organizado para que el usuario acceda a la misma sin demoras, de un modo parecido al que regía durante la vigencia del servicio, o simplemente puede entregarla (en caso que deba hacerlo) en un formato que le permita acceder a la misma pero que el usuario deba organizarla.

Limitación de responsabilidad.

Son fundamentales estas cláusulas dado que,  si no se prevén, dependerá de la legislación que, en definitiva, resulte aplicable a fin de determinar la extensión de responsabilidad de usuario y proveedor. Siempre en estos casos, es mayor la responsabilidad que asume el proveedor que la que asume el usuario en cuanto a resarcimientos económicos.

La previsión de antemano de estas cuestiones permite al usuario conocer la extensión de la reparación ante un evento que le provoque un daño. De este modo, el usuario podrá valorar qué delega en este modelo y qué cuestiones prefiere reservarse, pudiendo tomar una decisión responsable y acorde a un buen hombre de negocios.

Teniendo en cuenta los niveles de seguridad que le sean informados por su proveedor, los que por su parte tenga implementados el usuario como política de resguardo de su información y las cláusulas de extensión de responsabilidad que obren en el contrato que firme con el mismo, el usuario asume la responsabilidad fundamental de actuar diligentemente decidiendo qué delega y qué se reserva para su propia gestión.

Macarena Pereyra Rozas
Socia de Carranza Torres & Asociados

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios. Daniel Aisenberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Estrategia

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com). Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda. Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas.Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: Cloud computingCRMLegalesTecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil