• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

Comentarios ERPs en Argentina

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 octubre, 2011
en ERP
37 2
2
19
COMPARTIDOS
97
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La industria del software ha sido, los últimos dos años, una de las más dinámicas en la tecnología. Y no solo porque surgen up dates de los sistemas sino porque, a escala mundial, hubo una consolidación entre proveedores, que tienen como derivación mayores portafolios en los grandes vendedores y un camino de difícil inmersión entre los jugadores locales y los de nichos particulares. Los vendedores de Enterprise Resource Planning (ERP), tales como SAP y Oracle, han mordido share en software de relación con los clientes (CRM) y de gestión de cadenas de abastecimiento (SCM), según la consultora AMR Research.

En el negocio local, también hay una tendencia ascendente, tanto en el ERP como en los otros segmentos.

La tendencia corporativa es sumar tecnología que ayude a generar negocios, ya sea por acelerar la toma de decisiones como para comprender por qué los números muestran lo que muestran, además de los clásicos robustez, eficiencia y escalabilidad. Hay una consolidación alrededor de lo que llamaban ERP pues la cantidad de datos que había que traspasar era tan grande que sólo cobraba validez cuando se relacionaba íntegramente con el resto de los sistemas.

Los clientes buscan integración. Intentan que los proveedores tengan soluciones más amplias, porque las plataformas generan soluciones más abarcativas, por eso los grandes proveedores van a esas estrategias. Y por eso también hay un movimiento grande de compra de proveedores de nicho.

Entre los cambios más evidentes que un sistema de ERP proporciona a una corporación, sin dudas, está la mayor confiabilidad de los datos, ahora monitorizados en tiempo real, y la disminución del retrabajo. Algo que es conseguido con el auxilio y compromiso de los empleados, responsables por hacer la actualización sistemática de los datos que alimentan toda la cadena de módulos del ERP y que, en última instancia, hacen que la empresa pueda interactuar.

De este modo, las informaciones transitan por los módulos en tiempo real, o sea, una orden de venta dispara el proceso de fabricación con el envío de la información para múltiples bases, desde stock (almacenamiento) de insumos hasta la logística del producto. Todo realizado con datos orgánicos, integrados y no redundantes.

Es importante entender que el ERP no es simplemente un software que se compra, instala y usa como Windows o un juego de computadora. Más que eso, consiste en una revolución que involucra todos los procesos internos y debe ser precedido de una extensa y, muchas veces, demorada reevaluación de todos los departamentos, sus funciones, mecanismos de decisión y formas de actuación. Sin embargo, no vale la pena esperar que el sistema por sí solo cambie la gestión empresarial. Es necesario tener en mente que es una herramienta importante y decisiva, pero quién lo comanda, la forma en que los datos son insertados y cómo las informaciones son dirigidas posteriormente, son aspectos de suma importancia.

El mercado de grandes empresas (el descremado) ya se encuentra saturado, cuenta con productos relativamente sofisticados (o bien no tan sofisticados, pero con mucho valor agregado bajo la forma de servicio, como el caso de SAP) y con baja tendencia al cambio de proveedor por alto costo de migración (el costo hundido de haber implementado un determinado ERP, mas lo traumático del cambio en sí).
Por el contrario, el mercado virgen, que es el de PYME, no valora tanto la sofisticación (o no le cierra en cuanto a costo/beneficio), ya que se puede arreglar con productos sencillos y económicos; incluso, en este mercado, las empresas oferentes también pueden suplir la falta de producto sofisticado con servicios (Como Bejerman).

La menor necesidad de sofisticación, así como la presencia de empresas con fuerte know how en determinados módulos (Bejerman en lo contable o las de RRHH en esta área), hacen que el esquema de módulos puede seguir funcionando.

Otro factor que conspira contra el cambio es que algunas empresas que atienden a PYME tienen muy buenos canales comerciales, ya se propios o a través de implementadotes; por su parte, estos últimos rara vez migran de software, por lo que siguen vendiendo el mismo producto, aunque sepan de la existencia de uno mejor en la competencia.

La tasa de crecimiento de esta industria fue del 30% en los últimos años. El mercado potencial es altísimo y se prevé que continúe un proceso creciente de inversión y a su vez con algunos lanzamientos por nuevos ingresantes de la mano de un proceso de concentración de oferentes.  También hay buenas oportunidades para proveedores locales en mercados externos de habla hispana, fundamentalmente Latinoamérica.

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios. Daniel Aisenberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: [email protected] Asunto: Estrategia

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com). Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda. Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas.Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: ERPTecnología
Compartir8EnviarTweet5Compartir1Pin2

Comentarios 2

  1. Austral Planner says:
    hace 11 años

    A propósito del tema, les comentamos acerca de Planner. Un ERP en la nube, para pequeñas empresas y emprendimientos.

  2. Marcelo says:
    hace 9 años

    Un ERP le permite a una empresa pequeña crecer rápidamente, sin ser devorada por la complejidad administrativa y la de migrar constantemente de sistemas ad-hoc a unos más capaces, que insume muchos costos de tiempo de los responsables, sobre todo. Conviene empezar con un ERP que no requiera muchas modificaciones, cuanto antes en la vida de la nueva empresa, sobre todo si es de productos (no tanto para servicios). OpenERP es una buena opción, que usamos internamente con gran éxito y para la cual proveemos consultoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Keanu Reeves y su profunda relación con el dinero

Súper inspiradores conceptos de Keanu Reeves sobre el dinero

28 marzo, 2023
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

28 marzo, 2023
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: