• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Entrenamiento cognitivo personal: mejorando la mente a través del ejercicio

Invitado por Invitado
22 junio, 2024
en Tips
0 0
0
Entrenamiento cognitivo personal: mejorando la mente a través del ejercicio

por Dr. Horacio Krell*

El entrenamiento cognitivo personal es una disciplina que involucra diversas actividades diseñadas para mejorar habilidades mentales como la concentración, la memoria y la inteligencia.

Dado que el cerebro envejece, es esencial adoptar prácticas que retrasen este proceso, tales como resolver sistemáticamente crucigramas, sudokus, acertijos y rompecabezas.

Evolución del cerebro y la integración de sus partes

El cerebro humano ha evolucionado a lo largo de millones de años, manteniendo estructuras fundamentales como el cerebro reptiliano, que controla las reacciones instintivas, el cerebro mamífero, que regula las emociones, y el cerebro racional, que brinda la capacidad de pensar. La gimnasia cerebral integra estas partes, mejorando la sincronización entre ellas y permitiendo un aprendizaje más rápido y holístico. Un ejemplo de ejercicio para esta integración es hacer que el brazo derecho dibuje un círculo hacia adelante mientras el izquierdo lo hace hacia atrás durante cinco minutos.

La práctica de la gimnasia cerebral

Hablar en público es una forma efectiva de gimnasia cerebral, ya que requiere concentración, habilidades de lectoescritura, manejo del estrés y memoria fotográfica. Otros ejercicios incluyen actividades que despiertan la creatividad, como escribir, lavarse los dientes o comer con la mano no dominante. A estos ejercicios, se debe añadir una buena alimentación rica en vitamina B6 para mejorar la circulación sanguínea. Estas actividades no solo mejoran las destrezas adquiridas, sino que también optimizan las capacidades mentales y previenen enfermedades como el Alzheimer.

La vida como campo de entrenamiento cognitivo

La vida cotidiana es el mejor campo de entrenamiento para las habilidades cognitivas. Ser proactivo y tener metas claras, en lugar de reaccionar pasivamente a los eventos, permite utilizar cada instante para alcanzarlas. La coherencia entre creencias, actitudes y conductas es crucial, y la disonancia cognitiva, o la contradicción entre lo que se piensa y se hace, puede causar malestar. Sin embargo, también puede ser un motor de cambio positivo al estimular el desarrollo cognitivo y la motivación.

El valor de los juegos cognitivos

A medida que envejecemos, es común experimentar un deterioro en las funciones cognitivas, lo que puede afectar nuestra capacidad de recordar detalles cotidianos. Los juegos cognitivos, como los acertijos y los desafíos mentales, son herramientas valiosas para mantener estas capacidades en forma. Fortalecer la memoria a través de ejercicios prolongados de lectura, concentración y atención puede combatir el sedentarismo mental que acelera el deterioro cognitivo.

La neuróbica: gimnasia para las neuronas

La neuróbica, o gimnasia neuronal, es una práctica que aprovecha la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse a través de la educación y la experiencia. Esta disciplina, surgida durante la década del cerebro (1990-2000), promueve una mente sana en un cuerpo sano. La repetición de hábitos puede reducir la creatividad, por lo que es importante desafiar al cerebro con nuevas actividades y ejercicios.

La Educación y la Salud Cognitiva

El entorno en el que vivimos, incluyendo factores como la salud, la educación y la investigación, influye en el rendimiento cognitivo y en la competitividad de una sociedad. Países como Finlandia han logrado un alto nivel de equidad y calidad educativa al implementar políticas de estado enfocadas en la educación igualitaria. Sin embargo, la calidad educativa debe evaluarse no solo por los estándares internacionales, sino también por la capacidad de formar individuos preparados para la vida real.

El Hemisferio Derecho y el Hemisferio Izquierdo

El cerebro humano funciona de manera más eficiente cuando ambos hemisferios colaboran. El hemisferio izquierdo es responsable del análisis y la lectura, mientras que el derecho se encarga de reconocer patrones y formas. Ejercicios que integren estas funciones, como los acertijos y los juegos de palabras, pueden mejorar la capacidad de solución de problemas y la creatividad.

La Importancia del Ejercicio Mental

El cerebro, al igual que los músculos, mejora con el uso. La educación y la experiencia tienen un impacto a largo plazo en la salud cognitiva. El entrenamiento mental puede mantener a las neuronas activas y prevenir el deterioro asociado con enfermedades neurológicas. La gimnasia mental combina concentración y meditación, ayudando a mantener la atención y a desconectar de distracciones.

Un ejercicio que sirve como ejemplo

El hemisferio izquierdo analiza las letras y lee, el derecho ve el conjunto, la imagen y distingue el color. Ambos compiten y el hemisferio izquierdo dominante, suele complicar la solución.

EL ODREN NO IPMOTRA SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN A SI PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS. ETSO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO.

En un lector sin problemas de lateralidad y con un cuerpo calloso que cruza bien la información, el hemisferio izquierdo interpreta y lee y el derecho reconoce las palabras como un todo, como una imagen, e impide que el desorden en las letras impida la lectura.

Conclusión

El entrenamiento cognitivo es una herramienta poderosa para mantener el cerebro sano y ágil. Desde resolver crucigramas para practicar la neuróbica, cada ejercicio contribuye a optimizar las capacidades mentales y a prevenir el deterioro cognitivo. La vida cotidiana, con sus desafíos y oportunidades, es el mejor campo de entrenamiento para nuestras habilidades cognitivas. Al mantener una mente activa y flexible, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar nuestros objetivos de manera más eficaz.

Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. horaciokrell@ilvem.com

 

 

Etiquetas: cerebroEmprendedoresentrenamiento cognitivoInternacionalstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil