• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El futuro sin gente: crisis de natalidad y auge de la sexualidad virtual

Invitado por Invitado
1 julio, 2024
en Tips
0 0
0
El futuro sin gente: crisis de natalidad y auge de la sexualidad virtual
por Dr. Horacio Krell *

La tasa de natalidad se obtiene dividiendo el número de nacidos en el año por la población total, multiplicando ese resultado por mil. Para que una población se mantenga estable, el número debería ser 2.1 hijos por mujer.

En las últimas décadas, el mundo tuvo una dramática caída en la tasa de natalidad y un auge en la sexualidad virtual. Estos fenómenos, impulsados por problemas económicos y cambios socioculturales, plantean un inquietante futuro donde la humanidad podría enfrentarse a una realidad sin gente. Japón es un claro ejemplo de esta tendencia, siendo el país con la población más envejecida del mundo. En 2022, por primera vez, los adultos mayores de 65 años superaron en número a los niños menores de 5 años.

La encrucijada de Japón

Japón enfrenta una severa escasez de cuidadores para sus adultos mayores, a pesar de tener uno de los sistemas de atención más generosos del mundo. La barrera del idioma y la insularidad dificultan la llegada de trabajadores extranjeros para que los atiendan. Las parejas japonesas, enfrentadas a una crisis económica y de empleo, optan por tener menos hijos, buscando soluciones como acelerar el crecimiento económico, incentivar a los mayores a seguir trabajando y reducir los gastos de seguridad social.

Lecciones de la historia económica

La historia económica de Japón, marcada por el concepto de Mottainai (reducir, reutilizar y reciclar), muestra su capacidad de superar desafíos. Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón se reconstruyó reduciendo costos, reutilizando modelos extranjeros y reciclando partes para crear nuevos productos.  Japón importaba los productos de EEUU, reducía sus costos y los exportaba a todo el mundo. Esta destreza económica fue envidiada globalmente hasta la llamada Década Perdida, un período de estancamiento ocurrido desde los años 90.

La teoría Malthusiana y su reversión

La teoría Malthusiana, que predecía una catástrofe por sobrepoblación, no se materializó gracias a los avances en la productividad y a una drástica reducción en la tasa de natalidad. Sin embargo, hoy la amenaza ha cambiado: la población está disminuyendo, excepto en África subsahariana. Este fenómeno, impulsado por mejoras en la calidad de vida y el acceso a métodos anticonceptivos, tiene un efecto biológico inesperado.

El caso de Corea del Sur

Corea del Sur tiene la tasa de natalidad más baja del mundo, situándose en 0,72 en 2023. Si esta tendencia continúa, la población surcoreana quedaría reducida a la mitad en el 2100.A pesar de los incentivos financieros y subsidios, las parejas continúan teniendo menos hijos. La educación cara y la intensa competencia social disuaden a los jóvenes de formar familias. Las mujeres enfrentan dificultades para encontrar parejas que compartan equitativamente las responsabilidades del hogar y la crianza.

La revolución de la sexualidad virtual

A nivel mundial, la disponibilidad de métodos anticonceptivos y la aceptación de la sexualidad han aumentado, pero las relaciones sexuales han disminuido. En Estados Unidos, el 30% de los varones menores de 30 años no tuvieron relaciones sexuales con mujeres en el último año. La conexión con seres virtuales, como Alexa o Siri, ha aumentado. La inteligencia artificial permite crear amantes virtuales que satisfacen todas las necesidades sin complicaciones emocionales.

Un futuro desolador

La industria tecnológica está moldeando el futuro de la intimidad humana, reemplazando la interacción con otros seres humanos por una satisfacción inmediata y aislada. Este cambio podría tener consecuencias no previstas, como un aumento en el aislamiento y una disminución en la procreación. El futuro podría estar marcado por casas abandonadas, comercios cerrados, plazas sin niños y un aumento en los funerales sobre los bautismos.

Ejemplos de soluciones implementadas en diferentes países que podrían servir como inspiración para abordar la crisis de natalidad y promover un equilibrio entre la vida personal y laboral:

1. Políticas de Apoyo a la Familia

Países Escandinavos

Suecia y Noruega
Estos países ofrecen extensos permisos parentales remunerados, que pueden ser compartidos entre ambos padres. Suecia, por ejemplo, ofrece 480 días de permiso parental remunerado, con 90 días reservados específicamente para cada padre, incentivando así la participación de ambos en la crianza de los hijos.

Francia
Subsidios por hijo y guarderías: Francia proporciona importantes subsidios financieros a las familias por cada hijo, además de una amplia red de guarderías y jardines de infantes accesibles y asequibles. Este apoyo facilita a los padres la conciliación entre trabajo y familia.

2. Flexibilidad Laboral

Alemania
Ley de Tiempo Parcial y de Licencia Familiar (Teilzeit- und Befristungsgesetz): Esta ley permite a los empleados reducir sus horas de trabajo temporalmente para cuidar de sus hijos o familiares sin perder sus derechos laborales. Los empleadores están obligados a considerar seriamente las solicitudes de trabajo a tiempo parcial.

Canadá
Teletrabajo y horarios flexibles: Canadá promueve políticas de teletrabajo y horarios laborales flexibles, permitiendo a los empleados ajustar sus horarios para atender las necesidades familiares. Esto es especialmente importante para los padres que deben cuidar de sus hijos pequeños.

3. Incentivos Económicos

Singapur
Bonos para bebés y cuentas de ahorro para niños: Singapur ofrece bonos financieros por cada hijo nacido, además de cuentas de ahorro especiales (Baby Bonus) donde el gobierno iguala las contribuciones de los padres hasta un cierto límite. También proporcionan subsidios significativos para la educación y el cuidado infantil.

Italia
Bonos de natalidad y subsidios de vivienda: Italia ha implementado bonos de natalidad y ofrece subsidios de vivienda para las familias jóvenes. Estos incentivos buscan aliviar las cargas financieras asociadas con la crianza de los hijos y fomentar la formación de nuevas familias.

4. Programas de Educación y Concienciación

Países Bajos
Educación sexual integral: En los Países Bajos, la educación sexual integral comienza desde una edad temprana, promoviendo una comprensión saludable y responsable de la sexualidad. Esto incluye información sobre anticoncepción, relaciones saludables y la importancia de la planificación familiar.

Finlandia
Programas de bienestar familiar: Finlandia ofrece programas de educación y apoyo para padres, incluyendo clases sobre crianza y desarrollo infantil. Además, proporciona servicios de consejería familiar para ayudar a las parejas a manejar el estrés y los desafíos de la vida familiar.

5. Fomento de la Igualdad de Género

Islandia
Igualdad salarial y permisos parentales iguales: Islandia ha implementado políticas para asegurar la igualdad salarial y ofrece permisos parentales iguales para ambos padres. Esto no solo apoya a las mujeres en el mercado laboral, sino que también promueve la participación activa de los padres en la crianza de los hijos.

6. Innovaciones Tecnológicas y de Salud

Estonia
E-Residency y servicios digitales: Estonia facilita la vida de las familias a través de servicios digitales avanzados, como la e-Residency, que permite a los padres manejar documentos y registros de manera electrónica, ahorrando tiempo y reduciendo el estrés administrativo.

Japón
Tecnología en el cuidado de ancianos: Japón está utilizando robots y tecnología avanzada para apoyar el cuidado de ancianos, aliviando así la carga sobre las familias y permitiendo a los padres concentrarse más en sus hijos.

Reflexión Final

La caída en la tasa de natalidad y el auge de la sexualidad virtual presentan desafíos sin precedentes. Implementar una combinación de estas políticas y adaptarlas a las necesidades específicas de cada país puede ayudar a crear un entorno más favorable para las familias, aumentar la tasa de natalidad y promover un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral. La clave está en ofrecer apoyo financiero, flexibilidad laboral, educación y servicios de salud accesibles, y fomentar la igualdad de género.
La pregunta que surge es: ¿podrá la humanidad adaptarse y sobrevivir en este nuevo escenario.

*Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. horaciokrell@ilvem.com
Etiquetas: EmprendedoresInternacionalnatalidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil