• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Creatividad

Toma de Decisiones: ¿Qué hacen Coca-Cola, Real Madrid, Arcor, Google y Procter & Gamble?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 noviembre, 2010
en Creatividad
0 0
0

Estamos tomando decisiones todo el tiempo. El promedio de decisiones diarias que debe tomar un individuo por estos tiempos es exponencialmente mayor al de unos pocos decenios atrás. Las decisiones oscilan desde nimiedades a trascendentales. Todas son decisiones al fin y deben ser tomadas.

Es improbable tener certezas antipadas de las decisiones por el SI (avanzar por algunas direcciones) como también harto dificultoso anticipar el resultado de las decisiones por el NO (caminos por los cuales no avanzar)

Tener marcos de pensamientos que orienten especulaciones y encuadren decisiones nos ayuda a gestionar la toma de decisiones en escenarios de permanente mutación que nos impone (de manera cruel, veloz y sin dilaciones) el mundo globalizado.

Estamos condenados a una diletancia decisional porque, muchas veces, esperar a tener todas las respuestas de los expertos nos condena a decisiones lentas, tardías y finalmente inadecuadas temporalmente con competidores tomando decisiones probablemente más rápidas, probablemente más adecuadas.

La diletancia decisional se minimiza si tenemos un marco de comprensión global, abarcativo y heurístico de hacia donde se mueve el mundo y las necesidades de la gente. Se trata de desarrollar una fina sensibilidad perceptiva de las personas y un adecuado conocimiento de conectadas tendencias.

Muchas pautas conforman un universo que de forma al marco comprensivo global. Veamos algunos conceptos que no pueden obviarse en el momento de tomar decisiones (empresariales fundamentalemente).

EMPATIA. Ya lo dijo el gurú Jeremy Rifkin…. vamos hacia una economía empática. Una economía que nos obliga a conectarnos con los consumidores. Una conexión profunda, sincera y emocional. Porque tarde o temprano es probable que a nuestros clientes le empiecen a interesar distintas cosas que las nuestras. El ser humano es, desde mi punto de vista, cada vez más adulto (en sus preocupaciones acerca del mundo) pero cada vez más adolescente (en la versatilidad de satisfacciones inmediatas que demanda). Por lo tanto, debemos gestionar las decisiones de branding pensando no ya en clásicas tipologías sino en entramados de las mismas: el niño-joven, el adolescente-adulto; el adulto-adolescente; el anciano-joven y decenas de combinaciones de todo tipo requieren ser empáticamente inteligente.

DIVERSION. El gran desafío de estos tiempos es armonizar nuestros productos y servicios con un halo de tangible diversión. A diferencia de otros momentos de la historia donde el valor de un producto podía escindirse de su grado de diversión, hoy nos encontramos en el umbral de mayor necesidad de diversión y entretenimiento de la historia. Se reclama una escuela divertida, una novia divertida, unos productos divertidos. No en vano tenemos heladeras con TV LED o jets con pantallas para video o videogames en sus asientos. La experiencia del Real Madrid español es notoriamente original y divertida: crearon un social game donde los aficionados deben gestionar el club, entrenar físicamente a los jugadores y desarollar la estrategia de juego. Los productos no bastan con ser de calidad y satisfacer una necesidad. Hay una segunda necesidad compañera inseparable de la anterior para atender: la diversión.

DIVERSIFICACION. Las compañías muestran cada vez más intenciones y voluntades diversificadoras. Google dejó de ser hace un buen tiempo solo un buscador; es una compañía de innovación (por sus propias ideas o por start-ups adquiridas); Procter & Gamble desarrollando servicios. Armani creando hoteles en torno al áurea que gobierna su marca; Coca-Cola con un portfolio de centenares de productos en vías de armónica sinergia con Arcor buscando generar nuevas oportunidades. Los pensamientos son cada vez más divergentes-convergentes y esa lógica gobierna la diversificación aplicada a la empresa.

NEUROCIENCIAS. El campo de las neurociencias progresa con creciente aceleración. Saber, solo por indicar un ejemplo, en que momento es más fértil la llegada de un mensaje a la estructura cerebral no parece ser un dato menor. La neurociencia sabe mucho acerca del ser humano. Domina con asombrosa precisión el conocimiento de la razón subjetiva que nos gobierna.

OPEN INNOVATION. Antes (mucho antes) de tomar decisiones, abrir el pensamiento al exterior es una fuente de ideas fértiles y proyectos impensados. Requiere humildad (puede haber gente por fuera de la organización que tengas mejores ideas que puertas adentro ¿Por qué no? El nuevo e innovador móvil de HTC fue diseñado por un estudiente coreano-canadiense de 18 años ). Philips es un buen ejemplo. Ha construído un campus exclusivo para la innovación abierta. En Holanda estas prácticas se encuentran bien extendidas con festivales de innovación abierta y otras iniciativas de objetivos similares. En Inglaterra, según algunos especialistas, se encuentra el jefe de estado con mayor apertura del mundo a estos temas. En Canadá nos encontramos con iniciativas sustentables como IdeaConnection. Los ejemplos (a imitar) se multiplican por el mundo.

Resumiendo: decisiones empáticas, que atiendan a la diversión, diversificadas, «neurosustentadas», y en su origen abrevando de pensamientos abiertos.

Parafraseando a Albert Einstein : «casi todas las empresas son tan innovadoras como deciden serlo». Especialmente hoy día donde el tiempo para tomar decisiones se asigna más para atender las urgencias presentes que para imaginar los escenarios futuros.

CONSULTORIO DE CREATIVIDAD
Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada: info@ideavip.com.ar

Etiquetas: CreatividadEmpresasManagementMarketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil