Los Estudios de Comercio Exterior brindan la posibilidad de tercerizar las tareas comerciales, aduaneras, logísticas y operativas relacionadas con las importaciones y/o exportaciones ganando en eficacia y costos, y permitiendo a las diferentes áreas de la compañía concentrarse en lo que saben hacer. A continuación una síntesis de las tareas que Estudios como Yaghan Trade realizan para sus clientes Exportadores.
1. Decisión sobre el país o región a desembarcar
1.1. Análisis del sector en el país de destino.
1.2. Normativa aduanera y de ingreso al mercado.
1.2.1. Aranceles y gravámenes de importación.
1.2.2. Potenciales barreras no arancelarias
1.2.3. Certificaciones y otras documentaciones exigidas para el ingreso de mercadería extranjera.
1.2.4. Tipo de cambio con respecto al peso y al dólar.
2. Política de Precios
2.1. Definición del Valor FOB, CIF y DDP
2.2. Estimación del precio de venta con un margen de ganancia del distribuidor.
3. Primeros contactos
3.1. Participación en exposiciones especializadas.
3.2. Rondas de negocios.
3.3. Misiones comerciales.
3.4. “La Semana Argentina en..”
3.5. Contacto con cámaras binacionales y agregadurías comerciales.
4. Como organizar la participación en una expo
4.1. Presupuestar la participación.
4.2. Acción comercial durante el evento.
4.3. Coordinación de la operatoria de exportación temporaria de las muestras destinadas a participar en la exposición, y su correspondientereimportación.
4.4. Requisitos aduaneros en destino.
5. Ya conseguimos el cliente; Operatoria de Exportación.
5.1. Gestión de la documentación necesaria para el ingreso al mercado.
5.2. Coordinación del retiro del container vacío de la terminal portuaria y la entrega a la compañía naviera del equipo cargado. Gestión y chequeo de la documentación de embarque (Bill of Lading o Air Way Bill)
5.3. Gestión del Certificado de Origen.5.4. Gestión del permiso de embarque a través del despachante de aduana.
6. Estímulos a las exportaciones
La gestión del cobro de éstos conceptos la realiza la empresa exportadora, sin embargo el Estudio de Comercio Exterior colabora en la organización de los pasos previos exigidos por la AFIP DGA para ser beneficiario de dichos estímulos.
6.1. Reintegros; devolución de los importes pagados en concepto de tributos interiores por la mercadería que se exporta. Es un importe ad valorem sobre el valor FOB.
6.2. Drawback; devolución total o parcial de los importes pagados en concepto de tributos que gravaron la importación de las partes o insumos que luego de un proceso de elaboración o transformación forman parte de la mercadería que se exporta.
Hay consumidores potenciales para sus productos en los mercados de casi todo el mundo, recuerde que el mercado que uno no aprovecha no queda vacante, sino que es rápidamente atendido por un competidor.
La dirección de la Compañía debe tomar la decisión de proyectarse como empresa exportadora y adaptarse a las nuevas necesidades de producción, para el resto de la operación está su Estudio de Comercio Exterior de
confianza.
CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE COMERCIO EXTERIOR
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Daniel Amendolari responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: [email protected] Asunto: COMEX
Si contactás directo al Lic. Daniel Amendolari desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores
Más información: www.yaghantrade.com.ar
Daniel Amendolari. Licenciado en Comercio Internacional Master en Marketing Estratégico y Operativo.
YAGHAN TRADE, Estudio de Comercio Exterior www.yaghantrade.com.ar