• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Capital de Riesgo para PyMEs

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Tips
0 0
3

¿Qué clase de Pequeña o Mediana empresa le atrae a un inversor de riesgo?  El capital de riesgo y los inversores están expectantes en los mercados más desarrollados. Únicamente algunos empresarios e inversores en Argentina han empezado a asomarse, luego del default. Mientras que en USA existen agencias y relaciones de todo tipo para llegar a los inversores, en Argentina por ejemplo esto recién regresó en 2003. Circunstancialmente conviene distinguir entre los diferentes perfiles de un inversor de riesgo:

1. Ángeles inversores:
En esta categoría se emplaza a quienes aportan los primeros capitales. Las cantidades son pequeñas y suelen ser provenientes incluso de parientes y amigos, sin tener en cuenta por lo general, que la empresa crecerá… También hay empresarios importantes que cumplen el papel de "Ángeles inversores". Esta es una inversión riesgosa ya que es usual en aquel emprendedor que tiene su idea, a veces imprecisa, así que se trata más de un acto de fe que de un análisis minucioso de las posibilidades de la empresa o el start up. Conocido como "seed capital" o capital semilla, es muchas veces el que desbloquea y origina algo grande que aún no se ve.

2. Capitalistas de riesgo:
Hablamos de un tipo de capital institucional mucho más  estructurado que el mencionado anteriormente. Conoce muy bien el negocio en el que realiza sus inversiones y, sobretodo si invierte  en PyMEs, ya que se trata de un mercado sin muchas cifras oficiales ciertas para analizar. Hay capitales de diferente rango y para diferente tipos de PyMEs, que actúan con capital propio o como operadores técnicos de otros inversores que quieren las cuentas bien claras. 

3. Private Equity Funds:
Esta es una clase especial que recién empezó a operar en PyMEs en la Argentina a mediados de la década del noventa. Aparece justo  en la etapa de consolidación de las empresas, cuando necesitan más capital de trabajo, tomando participaciones de distinto porcentual, ya sea minoritario o mayoritario.

¿Qué demandan los inversionistas?
Un inversionista de PyMEs está buscando negocios de 100.000 dólares en adelante. Un " private equity" sólo capitaliza empresas en plena producción, no lanzamientos – start up´s" y trata de montos mas altos, dado el costo operativo de una inversión. El capitalista que mira PyMEs está buscando negocios con tasas de retorno superiores a las que se pueden obtener en compañías grandes. Estas segmentaciones descritas a veces no son tan estrictas, pero si aproximadas. Saltando el "ángel" familiar, el resto de los inversores busca proyectos con grandes posibilidades de ser exitosos en el menor tiempo posible, en general entre 3 y 5 años.

¿Que caracterizará una PyME exitosa para un inversor?
Desigualará: Un concepto nuevo, un mercado aún no explotado al máximo, un segmento donde aún pueda quererse lograr el liderazgo sacará a la PyME de la igualación frente a otra sustituta.
Defensas: Una empresa con productos o servicios que sean defendibles de otros para mantener la ventaja comparativa durante buena cantidad de tiempo será sustancial para consolidar la participación en el mercado. Si se trata de una empresa que cualquiera podría iniciar desde cero, la inversión no es atrayente.


Management o Know-how: El management vinculado al proyecto tiene valor estratégico y la tecnología aplicada en la empresa también. Gaudio o Coria podrían presentar un proyecto start up para fabricar raquetas o crear escuelitas de tenis para niños y conseguirían inversores con más facilidad que otros aficionados. Otro empresario tendrá que demostrar porqué cree que su proyecto es apetecible más que otro.

Dimensión proyectada del Mercado: Un tema que reclaman conocer los inversores casi siempre es el siguiente: ¿Cuántos dólares va a ganar con esta empresa y cuándo lo empezará a recibir? – Si la empresa tiene la posibilidad de generar buenos flujos de fondos y demostrarlo empíricamente, la inversión prospera en un alto porcentual de probabilidades.

El Book: Para que una PyME pueda ser analizada debe tener un sólido Book, con un buen análisis de la estrategia empresaria y abundantes números históricos y proyectivos, como así también una amplia descripción de la cultura de la organización y el Character de sus socios. ¿Cómo se prepara?
El "Book" es el documento base que debe ser presentado a los potenciales inversores identificados.
Las demostraciones
Se asume que un book incluye una adecuada valuación por DCF, Simulaciones Proyectivas de Cash Flow y análisis de desempeño histórico. En realidad mucha gente interesada en buscar Capital de Riesgo elabora una Brief con una multitud de datos y fotos desordenadas de difícil lectura para un inversor entrenado. A muchos le cuesta entender que deben encargar la confección de este instrumento clave a un especialista ya que muchos fracasos se producen porque los datos no reúnen los requisitos que se espera de ellos y el management proyecta una visión lamentable ante terceros.

 

Pablo Tigani. Presidente de HACER GROUP

Comentarios 3

  1. miguel says:
    hace 14 años

    Agradecere se me informe como enviar a un
    corre email – mi informe para invertir en una
    PYME —

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil