• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

La inteligencia de las partes en el todo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 mayo, 2011
en Canjes
34 0
5
17
COMPARTIDOS
86
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La sinergia positiva es la relación armónica de las partes con el todo, donde el todo supera a la suma de sus partes. Nuestros ancestros creían que las partes del cuerpo eran inteligentes y autónomas del cerebro.

La sabiduría del cuerpo permite acceder a dimensiones ocultas de la vida, otros piensan que la inteligencia es una facultad del cerebro.

Las  células del sistema inmunológico que protegen contra el cáncer e infecciones, tienen receptores parecidos a las neuronas, producen las mismas sustancias químicas y vigilan los pensamientos y las emociones. Ante la depresión, bajan la guardia y aumentan los riesgos.

El tracto digestivo posee terminales que se interpretaban como extensiones del sistema nervioso para extraer nutrientes del alimento. Pero se trata  de un sistema que se expresa con sensaciones en el estómago, tan confiables como los pensamientos del cerebro.

Las células del colon, del hígado y del estómago también piensan.  Lo que llamamos “reacción visceral” es una señal de la compleja inteligencia de sus células, que son parte de la inteligencia corporal.

La conciencia emerge de la interacción cuerpo-cerebro. El corazón juega un rol significativo. Posee un cerebro con inteligencia propia.

Las razones del corazón. Las emociones del corazón, reaccionan antes que la razón, su campo electromagnético es 100 veces mayor y decide antes que el cerebro se entere. Al entender las razones del corazón todo mejora. Las emociones positivas generan un estado de coherencia que mejora el aprendizaje y la salud, generando un poder inteligente que es querer con eficacia. En estado de coherencia se coordinan presión, ritmos respiratorios, cardíacos y ondas cerebrales.

El ritmo cardíaco se modifica con la respiración y con la imaginación. Al  aprender a coordinarlos se logran estados de tranquilidad y placer.

Respirar con intención. El deseo de concretar un propósito sincroniza el corazón, la mente y el cuerpo. Al entrenar la respiración se logran cambios de actitud,  la toma de conciencia y la claridad.

Al inhalar se enfoca la atención en el corazón y al exhalar se concentra en el plexo solar. Al inhalar se piensa en la cualidad que se desea tener y al exhalar en otra que se desea compartir. La idea es cambiar emociones negativas enfocando el sentimiento que se desea alcanzar.

Las técnicas orientales buscan desapegar el corazón de la razón. Es posible meditar pasiva o activamente, aquietar la mente o agitarla para generar ideas. El cerebro de Einstein no era la computadora biológica de un genio, su punto fuerte era la conectividad. Su cerebro pesaba 1.5 kgs,  como cualquiera. No valía por su peso sino por cómo lo hacía funcionar. La plasticidad es la capacidad del cerebro para auto formatearse. Einstein que era un maestro para conectar el cerebro y el corazón, dijo:”nunca descubrí nada con mi hemisferio racional”.

Los círculos de atención. La respiración mejora la integración de las partes con el todo y el pasaje del estado de meditación al de atención accede a distintos estados de conciencia. Es necesario preparar el proceso creador, inhalar información y exhalar conocimiento.

El hombre es el ser que talló el alfabeto en su cerebro y logró una capacidad de comunicación insuperable. Cuando la meditación es una creencia se suspende el proceso, porque las creencias rígidas detienen el pensamiento. El que cree no necesita pensar.

La meditación sin reglas fijas rompe con la rutina y abre la mente, mientras el cerebro analiza con una finalidad estratégica, el corazón sintetiza creando ideas inspiradoras. No se puede vivir con el corazón cerrado ni cultivar un pensamiento sin sentimiento.

Mente sana en cuerpo sano. Para la parte mente el cuerpo es un ejecutor insuperable. La razón es estratégica, planifica hacia fines, es una razón interesada. Los ejercicios mente-cuerpo convocan imágenes y sentimientos. Música, rituales, símbolos son anclajes psicofísicos.

El ensayo mental interno mejora la potencia, el flujo sanguíneo, la temperatura de la piel, las ondas cerebrales, el metabolismo. Mente sana en cuerpo sano, si uno se enferma el otro también lo hará.

Inteligencia social. La inequidad de los ingresos y el desempleo son situaciones de pérdida, como la muerte de un ser querido. Son situaciones pre-infartantes que apartan de lo que más se quiere, producen depresión, falta de entusiasmo o la negación del problema.

Un país inteligente apuesta por la inteligencia, la educación gratuita brinda igualdad de oportunidades. Finlandia  detecta la inteligencia especial de cada niño introduciendo su preferencia en los programas de estudio. El alumno es el protagonista de su aprendizaje.

Hay que evitar la pedagogía dura de abusos, ofensas y castigos, como la pedagogía blanda que en nombre del amor, manipula y extorsiona. El niño es el padre del hombre, el futuro precisa una educación que enseñe a armonizar las partes: un cerebro frío y un corazón caliente.

Neurociencias y educación. La importancia de la educación para el crecimiento personal y social contrasta con la falta de aplicación de los nuevos conocimientos sobre el cerebro humano en la escuela.

Las neurociencias pueden aportar a la inteligencia situacional el saber sobre los procesos biológicos que influyen en el aprendizaje y que afectan la respuesta cerebral ante las exigencias del medio ambiente. Los estudios de neuroimágenes, técnicas para examinar en vivo y en directo al cerebro mientras piensa, permiten visualizar las respuestas a problemas de memoria que son aprendidos para siempre como las tablas de multiplicación, y lo que pasa con los cálculos más complejos que implican áreas visuo-espaciales para su correcta ejecución.  Así podrían delinearse qué estructuras deben estimularse para una mejor incorporación de estrategias de resolución de problemas. Además, las neurociencias contribuirán a la educación aumentando la comprensión de las bases neurales del aprendizaje, permitiendo identificar personas con riesgos de aprendizaje: ¿Cuál es la mejor edad para iniciar la educación? ¿Cuál es la edad crítica para el alfabetismo? Todo esto facilitaría la construcción de  políticas educacionales y contestar las eternas preguntas: ¿Por qué algunos niños aprenden más fácil que otros? ¿Qué es la inteligencia? ¿Hay componentes genéticos?

Las neurociencias pueden contribuir en la búsqueda de respuestas y adaptar sus investigaciones a prácticas concretas en un encuentro interdisciplinario, en el mejor laboratorio que es el aula.

La transición del conocimiento científico al aula no es fácil, pero el diálogo entre las neurociencias cognitivas, la psicología, la pedagogía y la práctica docente debe ser el foco de la educación.

Mind fullnes es una técnica de atención y conciencia plena para concentrarse de un modo activo y reflexivo en el aquí y el ahora, sin fantasías ni soñar despierto. No se trata de una reflexión valorativa, sino contemplativa, es observar sin juzgar, sin críticas ni rechazos, aceptando la experiencia tal como sucede, sin ejercer ningún control sobre ella y sin usar el lenguaje para interpretarla, pues el lenguaje puede sustituir lo real y enmarcarlo en cuadros estereotipados

Se trata de que unas sensaciones lleven a otras de un modo natural, aceptando tanto la experiencia como las reacciones frente a ellas. Así las emociones negativas se ven como normales, no como algo de lo que hay que huir, sino como partes de una experiencia que se necesita vivir. Elegida la situación hay que aceptar lo que pase.

La mayoría de la gente tiene una mente que va y viene, es una mente saltarina. El problema es que nos duchamos pensando en la agenda del día, no en el baño, gran parte del día lo pasamos en piloto automático o con a mente en otro lado. Esta técnica enseña a usar conscientemente la atención y tomar las riendas de la mente. A través del aprendizaje de Mindfulness se generan cambios en el cerebro, al activarse el área asociada a la disposición de empatía y aproximación al entorno.

Estado de flujo. Cambiar la atención hacia lo valioso la convierte en un instrumento que mejora el rendimiento. Atender es dirigirse o extenderse hacia algo. Así el pensamiento se convierte en percepción y en una disposición física y mental para seleccionar y elegir.

Martín Fierro usó un medio efectivo para llamar la atención: “Atención pido al silencio, y silencio a la atención, que voy en esta ocasión, si me ayuda la memoria, a contarles que a mi historia le faltaba lo mejor”.

Este es su rol expresivo. Consiste en captar la atención de los demás. En el rol receptivo el receptor del estímulo debe optar por aceptarlo o rechazarlo. El estado de flujo es un entrenamiento de la atención y de la energía psíquica para lograr gran productividad sin gran esfuerzo. Se alcanza una sensación de control mental de la emoción y la conciencia se funde con el hacer, que se experimenta como recompensa.

El 20% de los factores producen el 80% de los resultados, conviene centrar la atención en el 20% productivo. Si la mente se atasca hay que alinear el foco de atención con la asignación de importancia. De este modo se logra el objetivo:“que el todo supere a la suma de sus partes”

Dr. Horacio Krell. Ceo de Ilvem, consultas a [email protected]

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosLiderazgoManagement
Compartir7EnviarTweet4Compartir1Pin2

Comentarios 5

  1. susana says:
    hace 8 años

    me gusta aprener sobre elcuerpo como joven ue soy:datos de persona:nombre de persona:julia susana isavel. edad:36años

  2. susana says:
    hace 8 años

    gracias es precioso el TODO me gusta edad:36

  3. susana says:
    hace 8 años

    esta muybien heeee vale pues buena suerte lucas lucas: forma de ablar, llamar ha una persona por esa palabra o nombre

  4. Eloy Gerez says:
    hace 8 años

    Muy importante para la teoría de la comunicación.

  5. Eloy Gerez says:
    hace 8 años

    ´Todo lo mencionado es muy útil en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Con los pitch deck, ¿murió el plan de negocios?

En el mundo de los pitch decks, ¿murió el plan de negocio para las startups?

29 marzo, 2023
Keanu Reeves y su profunda relación con el dinero

Súper inspiradores conceptos de Keanu Reeves sobre el dinero

28 marzo, 2023
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

28 marzo, 2023
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: