Marcas como Coca-Cola, HP y Cemex, por mencionar algunas, saben de qué se trata; sin embargo, para una pequeña y mediana empresa (Pyme) que no ha contemplado a las relaciones públicas dentro de su estrategia de negocio la pregunta obligada es: ¿para qué sirven? A decir de Gabriela Medina Guerrero, directora de Comunicación Corporativa para Oracle de México, las relaciones públicas (o RRPP) sirven para crear, mantener o modificar la imagen y percepción de una organización o individuo.
Ahora bien, ¿y qué gana una compañía con eso? Sencillo: entre más positiva sea su imagen frente a los públicos que le interese conquistar, más grande será la posibilidad de incrementar sus ventas y obtener trato preferencial frente a sus competidores. Para las empresas que están a punto de implementar un plan de relaciones públicas, Medina aconseja responder estas preguntas antes de iniciar el relacionamiento con los medios:
¿Qué buscas hacer con un plan de RP: crear o modificar tu imagen?
¿Para qué quieres un plan de RP: para presentarte, vender más, lanzar un producto o mejorar tu imagen?
¿A quién le quieres hablar: clientes, proveedores, inversionistas o competencia?
Y finalmente, ¿cómo lo harás?
“Podrás desarrollar muchas estrategias para un mismo objetivo, pero no tener una estrategia sin objetivo”, advierte la experta.
Prepárate para los medios
Ya sea que tu empresa sea nueva en las RP o tenga una experiencia previa, estos consejos te serán útiles al momento de planear una estrategia efectiva.
Considera tus objetivos. Traza metas claras, pues serán la base para desarrollar los mensajes con los que te presentarás ante tu público meta. Asegúrate de transmitir exactamente lo que quieres y sé coherente con los objetivos del negocio.
Evalúa y planea. Si ya implementaste un plan de RP, repasa las actividades desarrolladas, analiza qué ángulos y acciones tuvieron un impacto positivo, toma nota de los periodistas que destacaron tu trabajo y de los que hablaron negativamente, y pon en una balanza los comentarios buenos, malos o neutrales.
Apóyate en un servicio de evaluación de medios, pide un análisis de los resultados de tus campañas publicitarias y compara tu progreso en relación a tus competidores.
Desarrolla un plan. Una vez evaluados y definidos los objetivos, intenta ponerte en los zapatos del público al que quieres conquistar y piensa qué tipo de información podría interesarle. Por eso, es vital que conozcas los medios a través de los cuales transmitirás tus mensajes mediáticos para que, a partir de ello, traces un calendario que contenga los momentos en que te convenga más presentar a tu empresa y sus productos o servicios.
De acuerdo con la directiva de Oracle de México, un plan básico de RRPP debe contener los siguientes puntos:
Objetivos
Definición del público
Mensajes mediáticos (qué quieres decirle al público)
Estrategias
Tácticas por público y objetivo
Planeación
Presupuesto
Métricas
Evaluación
Haz que te escuchen
También asegúrate de que los medios repliquen tus mensajes mediante:
Comunicados de prensa. Es recomendable tener una agenda donde establezcas las noticias que vas a dar a conocer a la prensa. Investiga los calendarios editoriales de los medios en donde te interese aparecer, así posicionarás a tu empresa como una fuente relevante de información.
Conseguir este calendario es una buena manera de planear la difusión e identificar oportunidades para ofrecer tus comentarios como experto en un tema específico, contribuir con datos o declaraciones para un artículo e incluso, sugerir una nota de tu compañía.
Artículos. Tener una presencia en los medios impresos o digitales es una alternativa viable para ganar exposición y posicionarte como un experto en la industria. Considera todas las opciones: desde revistas de investigación, hasta periódicos y sitios Web. Contacta a los editores y hazles propuestas concretas. Recuerda que el enfoque de tus ideas debe de estar en sintonía con los objetivos de tu negocio y el mensaje que quieres difundir.
Casos de éxito. Los estudios o testimonios sobre las soluciones que ofrece tu producto o los problemas que resuelve tu servicio son elementos atractivos para los medios de comunicación porque ofrecen ejemplos reales y tangibles. En estos casos, el desafío es que requieren de la participación activa de tus consumidores. Así que habla con tus clientes y pregúntales si puedes hacer una crónica, un reporte o hasta un video que sirva como ejemplo de caso de éxito.
Relación con medios. La esencia de las relaciones públicas sigue siendo la vinculación con los medios de comunicación; por eso, la base de todo plan debe ser una lista de contactos. Investiga cuáles son los medios más importantes de tu sector y clasifícalos en términos de su alcance con tu público meta o target.
Una vez que tengas esta lista, reserva tiempo en tu agenda para contactar a cada medio y propón tanto a editores como a reporteros citas informales para discutir sobre el panorama de tu compañía y de la industria donde se desenvuelve.
Conferencias. Hablar en público es una vía para lograr más exposición. Cuando planees tus actividades de RP, investiga fechas de exposiciones, ferias y seminarios para proponer a tus directivos como oradores o miembros de paneles de discusión. El resultado puede ser un gran impulso para tu empresa, sobre todo, cuando está en vías de desarrollo.
Blogs y redes sociales. Su creciente popularidad como medios de difusión se debe a que ofrecen una manera rápida de interactuar con distintas audiencias, de ahí que debas considerarlas en tu plan de RP.
Haz una búsqueda de los blogs relacionados con tu sector y analiza el estilo y la personalidad de los autores. Por otro lado, tener un blog propio puede ser una buena opción para aumentar tu presencia en la Web; sin embargo, debido a su gran alcance, es importante tener los mensajes clave perfectamente homologados y, de esta manera, evitar situaciones de crisis por lo publicado.
Tener un plan de relaciones públicas no sólo te ayudará a generar nuevas ideas y oportunidades para crecer, sino que le brindará un nuevo rumbo a tus operaciones diarias. Aunque tus proyectos siempre pueden cambiar, si planificas con antelación, podrás atenerte a tus objetivos.
Por último, la directora de Comunicación Corporativa para Oracle de México recomienda hacer evaluaciones constantes al plan de RP. “Éste se debe revisar cada tres meses. Si es anual, hay que evaluar el cumplimiento mensual, mientras que cada trimestre se debe analizar si vamos por el camino correcto o si hay que modificar alguna acción. Si no es anual, la evaluación dependerá del periodo que dure la campaña en cuestión”, sentencia. {
Consejos clave
1. Gánate a los medios con información de calidad.
2. Focaliza tu información, pues hay cosas que definitivamente no les interesan a todos por igual.
3. Conoce a cada uno de los medios. Para ello, analiza qué le vas a decir y cómo se lo vas a decir.
4. Investiga cómo trabaja tanto el medio como el periodista, así sabrás cuándo y cómo abordarlos.
5. No falsees información.
6. Los medios no son tu público como tal, sino su audiencia y lectores.
Rachel Merasnus
Fuente: Soy Entrepreneur