• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

10 razones para comprender la importancia de los autos eléctricos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 julio, 2019
en Tips
0 0
0
10 razones para comprender la importancia de los autos eléctricos
  • Los autos eléctricos no producen emisiones tóxicas y favorecen la eficiencia energética. Diez ejes para comprender los beneficios del transporte cero emisiones que  ya se está desarrollando en el mundo y la región.

Cada día la movilidad eléctrica va tomando más protagonismo en la sociedad latinoamericana, ya sea a través de nuevas regulaciones, inversiones privadas,  incentivos y beneficios de los gobiernos, bajas de impuestos, entre otros. FIA Región IV para Latinoamérica comparte diez claves y características sobre este tipo de vehículos que ya transitan por distintos países de América Latina.

Menos emisiones

La contaminación del aire mata cada año de forma prematura a casi 7 millones de personas en el mundo y las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del transporte están creciendo más rápido que en cualquier otro sector, mientras que se prevé que la flota global de automóviles se triplique para 2050. En este sentido, será clave el desarrollo de la movilidad eléctrica para buscar revertir este proceso. En el Informe Anual de Medio Ambiente de la ONU del 2018, se afirma que la contaminación atmosférica continúa produciendo estragos en la salud de los seres humanos y se calcula que afecta ya al 90% de la población mundial, además de ser responsable de la muerte prematura de 600.000 niños cada año.

Eficiencia energética

Los automóviles eléctricos desarrollados en la actualidad hacen un uso más eficiente de la energía que los vehículos convencionales, ya que convierten entre el 59% al 62% de la energía eléctrica en potencia directa para sus ruedas, comparado con una proporción entre 17% y 21% en el caso de los autos a gasolina. En el futuro, se espera poder optimizar aún más este proceso.

Menor dependencia de recursos no renovables

Se estima que el 70% de las emisiones responsables del cambio climático provienen de las ciudades, las cuales albergarán dos tercios de la población mundial en el año 2040. Esto significa que la demanda de recursos podría aumentar en 125% para 2050, por lo cual es indispensable repensar la organización de la vida urbana. En este proceso, los transportes eléctricos desempeñan un rol central ya que, a diferencia de los vehículos a gasolina que dependen del petróleo, su sistema reduce significativamente la subordinación a los recursos naturales no renovables.

Potencia y estabilidad

A diferencia de los vehículos a combustión, los autos eléctricos pueden alcanzar más velocidad, porque trabajan con la fuerza del impulso magnético y poseen un empuje continuo, lo cual genera más revoluciones por minuto, es decir, mayor potencia, desde el primer momento en el que se pisa el acelerador.

Rentabilidad

Si bien comprar un auto eléctrico es más costoso que adquirir un coche convencional en la mayoría del mundo, estos vehículos son más económicos en términos de consumo, por lo cual constituyen una alternativa muy beneficiosa a mediano y largo plazo desde el punto de vista de la rentabilidad. Sus necesidades de mantenimiento también son menores porque cuentan con muchas menos piezas que un automóvil tradicional.

Movilidad silenciosa

Hasta hace pocos años, los autos a combustión se caracterizaban por emitir ruidos muy fuertes, convirtiéndose en focos de contaminación sonora. Si bien los avances tecnológicos permiten contar con vehículos convencionales mucho más silenciosos, los automóviles eléctricos presentan vibraciones prácticamente imperceptibles.

Cambios en la infraestructura urbana

El desarrollo de la movilidad eléctrica requiere nueva infraestructura urbana, en particular, la instalación de estaciones de recarga de manera extendida para hacer viable este sistema a escala global. La ciudad de Oslo, que cuenta con la mayor cantidad de autos eléctricos per cápita del mundo e integra la campaña “Respirá Vida” liderada por ONU Medio Ambiente, ya ofrece más de 1.000 estaciones de recarga y es ejemplo de movilidad sustentable para otras naciones dentro y fuera de Europa.

Un nuevo orden socio-económico

Como parte de las acciones promovidas por los gobiernos del mundo, se incluyen beneficios para los conductores que adopten sistemas de movilidad más respetuosos con el medio ambiente. El Estado noruego, por ejemplo, cuenta con un programa de reducción de impuestos, acceso a carriles preferenciales de transporte público, viajes gratuitos en carreteras y transbordadores públicos, y acceso libre a estacionamientos municipales.

Cuestión de Estado

Más allá de las acciones individuales y de la promoción de medidas gubernamentales para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos, la transición hacia sistemas de estas características en las flotas de transporte público resulta vital. En la Argentina, por ejemplo, se estima que el 57% de la población del área Metropolitana de Buenos Aires se traslada en transporte público, lo cual refleja su alto nivel de impacto.

Experiencias de transporte público eléctrico ya son una realidad en diversas ciudades: Adelaide (Australia) fue la primera ciudad en presentar un autobús eléctrico con energía solar; Shenzhen (China) se convirtió en la primera ciudad con una flota de autobuses públicos 100% eléctricos; y Tallin (Estonia) cuenta con el sistema de transporte público gratuito más grande de Europa.

Regionalmente, Costa Rica implementó una ley de incentivo al transporte eléctrico tanto en la esfera pública como en la privada y puso en circulación tres buses eléctricos que recorrerán todo el país como parte de un plan piloto. Chile, por su parte, aprobó la introducción progresiva de 200 buses eléctricos en su capital y aspira a superar los 2.000 buses de estas características en 2025. E

En el caso de Colombia, el gobierno recientemente acaba de presentar un proyecto ley para disminuir al 1%  las tarifas aplicables sobre el valor comercial a la importación de vehículos eléctricos. Por otro parte los usuarios de vehículos eléctricos tendrán a su disposición mínimo el 2% del total de plazas de estacionamiento en centros comerciales y entidades públicas.

Estas deben ser de uso preferencial y se suman a las destinadas para personas con movilidad reducida.

Etiquetas: autos eléctricoseficiencia energéticamedio ambientemovilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil