• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Liderazgo

William Ury: «Negociaciones exitosas»

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
16 septiembre, 2017
en Liderazgo
417 18
2
Videoinspiración: William Ury
217
COMPARTIDOS
1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

William Ury, reconocido internacionalmente como uno de los mayores especialistas en el área de negociación y administración de conflictos, expuso que se está dando una revolución en la forma de negociar que implica la búsqueda de un beneficio mutuo. “La ventaja corporativa estriba en la capacidad para cooperar, inclusive con la competencia”, afirmó.

El autor de «Sí… ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder», enfatizó que la clave está en la mentalidad con la que vas a negociar. “Antes de repartirnos el pastel… ¿por qué no vemos si lo podemos hacer más grande...?”, y señaló que conseguir lo anterior implica buscar otras alternativas y soluciones.

“Cuando estés a punto de participar en una negociación, señaló Ury, debes preguntarte: ¿Esto a mí cómo me va a ayudar?; ¿qué tanto me interesa sólo mi propio beneficio?; o por el contrario, ¿únicamente muestro interés por el cliente y olvido ver por mi empresa?”; el especialista indicó que el desafío es llegar a un acuerdo óptimo en el que la ganancia sea mutua, lo que se logra tomando en cuenta tanto los intereses del otro, como los propios. Además, comentó Ury, que no negociamos con computadoras, sino que lo hacemos con seres humanos que tienen emociones.

Ury presentó un esquema de 7 pasos para ser exitosos en una negociación:

7 pasos de la negociación

1) Salga al balcón

Quiere decir, en medio de la negociación, tener la capacidad para distanciarte un poco y pensar: ¿por qué estoy aquí? Lo anterior da más perspectiva y te permite mantener la calma. Ir a la terraza mental quiere decir ver desde arriba la negociación… No se eliminan las reacciones, pero haces una pausa. “Compras tiempo para pensar y dejas que baje la ira”, explicó Ury, quien ha participado como mediador en conflictos étnicos

2) Póngase del lado del contrario.

Se trata de hacer exactamente lo contrario a lo que la otra parte espera. Es la habilidad, explicó Ury, para entender al otro y ponerte en sus zapatos. Aquí, puso como ejemplo un hecho real: un empleado que atendía clientes por teléfono, quienes siempre tenían fuertes reclamos. Lo que hacía dicho empleado era esperar una pausa en la que el cliente respiraba, para decirle si tenía papel y lápiz a la mano. Entonces, el cliente, molesto, respondía generalmente: ¿para qué?, ante lo cual la respuesta era: para que apunte el teléfono de mi casa y me llame en cualquier momento, si vuelve a tener un problema. Ury subrayó que el empleado había sabido sorprender al enemigo y ponerse de su lado. El resultado fue que la única vez que lo llamaron a su casa fue para ofrecerle trabajo.
Ury también recalcó que es necesario tener la capacidad de ver los dos puntos de vista, no sólo el tuyo. Además, comentó que los negociadores escuchan más de lo que hablan y además, van más lejos ya que construyen confianza y, al mismo tiempo, defienden su lado. “Los negociadores exitosos son blandos con la gente y duros con el problema”, enfatizó.

Artículo relacionado: William Ury: Sin comunicación no hay negociación

3) Enfóquese en los intereses detrás de las posiciones

La posición se refleja en las demandas o posturas concretas, mientras que los intereses son motivaciones subyacentes – necesidades, deseos, miedos y preocupaciones.
Hay que preguntar: ¿Por qué?, ¿para qué?, ¿por qué no? Y decirle al otro: “Ayúdeme a entender sus necesidades… ¿qué lograría usted con esto?”, dijo el expositor, lo que puede permitir ver otras opciones paralelas que beneficien a ambas partes. “No rechace, redireccione”.
Para ejemplificar, Ury narró el caso de un empresario que estaba vendiendo su compañía y pedía un 10% adicional porque al retirarse pensaba financiar un fondo a favor del medio ambiente y dedicarse a esta actividad el resto de su vida. En el marco de la negociación, al saberse lo anterior, resultó que la empresa compradora estaba formando una asociación protectora del ambiente, lo que permitió que en lugar del porcentaje adicional le ofrecieran al empresario la presidencia de dicho organismo, obteniendo así todos un beneficio.

4) Invente opciones para ganancias mutuas

Hay que ser creativos y aplicar la creatividad en la negociación. “El mayor obstáculo a la invención y creatividad es la voz interior que dice: “eso no se puede”, dijo Ury, quien remarcó que hay que favorecer las tormentas de ideas.

5) Usar criterios objetivos para decidir lo justo.

Debe haber equidad en la negociación. Los criterios que se pueden analizar son muy diversos, desde el valor del mercado y los costos, hasta las leyes y la eficiencia, pasando por aspectos como son: la reciprocidad, el trato igualitario y el juicio científico, entre otros, indicó el co-fundador del Programa de Negociación de la Universidad de Harvard.

6) Conozca su BATNA

El poder de la negociación está influenciado por lo que cada parte considera su BATNA (Best Alternative To a Negociated Agreement/ Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado).
Es decir, el mejor curso de acción a tomar, si no te pones de acuerdo. O dicho en una pregunta: ¿Qué hacer si fracasa la negociación? También es importante delimitar lo mínimo que aceptarías, además de tener otras alternativas, como puede ser: la mediación.

Artículo relacionado: Cinco claves de la negociación para emprendedores

7) Construya un puente dorado

Ury dijo: “Sobre un desfiladero lleno de inseguridades, trate de entender las necesidades del otro y de hacerle atractivo decir que sí”.

Transformando al enemigo

¿Cómo transformar al villano en nuestro mejor amigo?, se preguntó. “Dándole la atención y seguridad que necesita”. Por último, William Ury compartió una anécdota que le contó una señora en la que se puede observar todo el proceso de negociación: la señora le habló de su padre, quien participó en la segunda Guerra Mundial y cayó prisionero. Lo iban a matar los alemanes. Lo primero que hizo el prisionero fue salir al balcón y ponerse a negociar; después, se puso en el lugar del enemigo y empezó a hablarle en su propia lengua: el alemán; también se concentró en los intereses del enemigo y le preguntó: ¿por qué le interesa matarnos?, ¿qué tal si después le hacen juicio político?; Entonces, inventó opciones que podían beneficiar a ambas partes: le dijo al enemigo que se acordaría de él y que después de la guerra si se presentaba la ocasión, hablaría en su favor. Resultado: ¡Supo negociar!; lo dejaron libre; efectivamente después de la guerra habló a favor del teniente que le perdonó la vida y, al parecer, hasta terminaron siendo amigos.

William Ury. Co-fundador y Director del Programa de Negociación de Harvard University. Co-fundador de la International Negotiation Network. Autor de varios best sellers
Fuente: Intermanagers México
Etiquetas: ClientesempresaLiderazgoManagementNegociaciónwilliam ury
Compartir87EnviarTweet54Compartir15Pin20

Comentarios 2

  1. Julio Vargas Vega says:
    hace 9 años

    muy bueno los textos de URY ayuda a cualquier persona que se encuentra en los negocios
    saludos

    Julio

  2. Joel Lemus says:
    hace 6 años

    Me apasiona temas de Negociación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
Metodologías ágiles para tu proyecto

Cómo agilizar cualquier proyecto: 10 estrategias clave

2 junio, 2023
Las claves para atraer clientes con el marketing digital

Las claves para atraer clientes con el marketing digital

1 junio, 2023
Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

1 junio, 2023
El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

1 junio, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias