• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Liderazgo

Jack Welch: Claves para ser un CEO exitoso

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
18 mayo, 2017
en Liderazgo
0 0
4
Videoinspiración: Jack Welch

El legendario gurú del liderazgo Jack Welch sobre las claves para liderar una empresa en forma exitosa.

¿Cuál es la clave para ser un CEO exitoso?

No lo sé con exactitud, pero se debe de necesitar menos para ser un CEO exitoso que lo que se necesita para ser un científico exitoso. Los negocios son muy simples. Las personas que intentan hacerlos complejos sólo consiguen salir heridas. La gente siempre sobrestima la complejidad de los negocios. No es una ciencia aeroespacial. Hemos elegido una de las profesiones más simples del mundo. La mayor parte de las empresas globales tienen tres o cuatro competidores críticos, y se sabe quiénes son y no hay muchas cosas que pueda hacer con un negocio. No es como si eligiera entre dos mil opciones. Yo opero con una creencia muy simple acerca de los negocios. Si hay seis de nosotros en un cuarto y todos contamos con idénticos hechos, en la mayor parte de los casos los seis llegaremos más o menos a la misma conclusión. El problema es que no tenemos la información igual. Cada uno consigue diferentes piezas. Los negocios no son enredados. Las complicaciones surgen cuando la gente carece de la información que necesita. Ahora, dicho esto, es obvio que un buen líder se rodea de gente valiosa. Si hay una clave, es ésa: equipos grandiosos compuestos por gente grandiosa. Así no hay nadie que pueda frenarte. Una vez que está la gente, todo se puede. Aunque haya una buena idea, sin gente no sirve para nada. La gente que maneja gente le debe todo a la gente. Yo divido a las personas en una organización en tres grupos. El 20 por ciento superior, son las personas excelentes, a las cuales recompenso. El 70 por ciento, en medio, son las personas a las cuales entusiasmo para que formen parte del 20 por ciento superior, porque creo que tienen el potencial. El 10 por ciento inferior, son las que no quiero que sigan estando en la organización y debo despedirlas. El mundo empresarial es como el futbol: el equipo que tiene los mejores, gana.

¿Y si la gente exitosa, el 20 por ciento superior, no está o no puede realizar el trabajo?

Siempre hay que tener alguien para sustituirlo. Si solo una persona es la única que puede realizar algo dentro de una organización, uno queda secuestrado, a merced de esa persona. Por esto yo solía tener dos o tres reemplazos para las personas claves. Uno siempre debe pensar en el próximo movimiento.

¿Incluso en una empresa millonaria?

Da lo mismo el tamaño de la empresa. Nadie puede ser insustituible. Pero es muy importante recordarle a tus empleados que son valiosos, felicitarlos cuando hacen las cosas bien. Ellos deben saberlo en el alma y en el bolsillo.

¿No es una amenaza para el gerente contar con gente tan talentosa?

Al contrario, no hay que olvidar que el líder depende de los demás para triunfar. Sólo serás tan bueno como tus subordinados, no puedes nada sin ellos. Además otra ventaja de contratar gente talentosa es que así nos aseguramos que las cosas cambien. La mentalidad del gerente de ayer era aceptar el compromiso y mantener las cosas ordenadas, lo cual tiende a producir complacencia. Los líderes del mañana, por otra parte, formulan problemas, los debaten, los resuelven. No temen ir contra la corriente actual porque saben que su presente es el mañana, y toman partido por una visión de lo que pueden llegar a ser los negocios.

¿Qué pasa con la relación de abajo hacia arriba con el jefe?

No hay que preocuparse con el jefe, basta con hacer lo que debes hacer. El resto se hace solo.

¿Obtener buenos resultados es suficiente para ser exitoso?

En un buen sistema, sí.

¿Dónde entran los valores y comportamientos?

Una buena empresa debe medir tanto los resultados como los comportamientos y valores. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, se puede dividir a los empleados en cuatro grupos: 1) obtienen tanto resultados como valores; 2) no tienen resultados ni comportamientos aceptables, hay que echarlos; 3) no obtienen resultados pero tienen buenos comportamientos, hay que darles otra oportunidad; 4) obtienen resultados pero tienen comportamientos negativos, en ese caso se debe tener cuidado con estas personas. Por ejemplo, durante 1991 tuve que echar a cinco vicepresidentes justamente por esta ultima razón; obtenían resultados pero sus comportamientos no reflejaban valores, no eran integrales. En esa ocasión informamos a la organización las verdaderas razones de su despido, para que todos comprendieran la importancia de seguir la misma línea.

¿Cuál es su postura en cuanto a la carrera de las personas en una organización?

La clave es el crecimiento. Sólo si se da el crecimiento se puede subir dentro de una empresa. Pero nunca hay que ser víctimas, si no se puede crecer en una empresa habrá que cambiarse a otra. Las empresas generan oportunidades, pero tú controlas tu destino. Si no te sientes lleno, si no te diviertes, si no te gusta la gente con la cual trabajas, si no te motiva el trabajo que realizas y si no aprendes cosas nuevas, debes irte.

¿Cómo puede un líder motivar a los demás y venderles su “visión”?

Emocionando a los demás con sus ideas y creando un espíritu de éxito. Es muy importante celebrar continuamente, incluso convertir las pequeñas victorias y dar recompensas. Un buen director, también debe impregnar de realidad a sus subordinados. Permítame intentar describir lo que entendemos por realidad. Puede sonar simple, pero conseguir que cualquier organización o la gente vea el mundo como es y no como lo desean no es tan fácil. Tenemos que impregnar a los empleados con una actitud, con una atmósfera que les permita ver las cosas como son, enfrentar las situaciones reales ahora y no como desearían que fueran. El arte de dirigir se reduce a algo simple. Determinar y enfrentar la realidad acerca de la gente, situaciones, productos; luego, actuar con decisión y rapidez en esa realidad. Piense cuántas veces hemos postergado las cosas, confiando en que mejorarán. La mayor parte de los errores que hemos cometido han ocurrido por no estar dispuestos a enfrentarlos, viéndolos directamente en el espejo de la realidad, y luego tomando la acción correcta. De eso se trata la administración: definir y actuar. No confiar, no esperar el siguiente plan. No pensarlo dos veces, Ponerse a hacerlo. Hacerlo. Definirlo y hacerlo.

* Jack Welch. Norteamericano. Ingresó a General Electric en 1960, con solo 25 años y se retiro siendo su presidente. Es considerado un «héroe» empresarial porque logró transformar a GE en la empresa más valiosa del mundo. Ocupa el puesto 8 en el ranking Thinkers 50, lista que releva a los pensadores de management más influyentes e innovadores.
fuente: Intermanagers México

Etiquetas: CEOsJack welchLiderazgotrabajo en equipo

Comentarios 4

  1. Luis Fernando Castañeda says:
    hace 15 años

    muy interesante y nos ayuda mucho a mantener la vision de lo que queremos. gracias…

  2. Tomy says:
    hace 15 años

    Exelente articulo ,plantea un objetivo muy claro en dos de las areas mas importantes de la empresa, el personal y los objetivos

  3. luis says:
    hace 14 años

    Hola

    Totalmente comparto totalmente la opinion que las empresas nos hacen trabar aveces en exceso, y que aveces somos pocos escuchado, en verdad si queremos que la empresa se desarrolle debemos de cambiar esta mentalidad y desarrollar nuevas politicas que nos permitan desarrollar lideres positivos y por supuesto exitoso

    Atentamente
    http://www.yotrabajodesdelacasa.com
    Director

  4. Juan Madueño Criado says:
    hace 8 años

    Me ha gustado mucho la entrevista, pues demuestra que las experiencias actuales de liderazgo, innovadoras en parte, son en realidad una recopilación de buenas prácticas, «benchmarking» de liderazgo, pues la ciencia económica, como cualquier ciencias social, debe hundir sus raíces en la experiencia concreta y práctica de sus actores.

    Es por ello que todo gerente, o CEO en inglés, debe implementar políticas tendentes a «democratizar» la información dentro de la empresa, y además, políticas de RRHH, en concreto, y para mi humilde entender, una adecuada medición del desempeño de los empleados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil